miércoles, 29 de noviembre de 2023

EL PARQUE DE LA PEGASO

El Parque de la Pegaso, inaugurado en 1986, se encuentra en el terreno donde antes estaba la fábrica ENASA (Empresa Nacional de Autocamiones Sociedad Anónima) en el distrito de Sant Andreu. 


El nombre del parque se debe a que allí se fabricaban los camiones Pegaso y, como recuerdo de arquitectura industrial, todavía se conservan la puerta de entrada que da acceso al parque y el edificio de oficinas, ahora destinado a equipamientos del barrio.

Un elemento que destaca es el canal de agua que atraviesa el parque entre una abundante y variada vegetación.












Hay varios puentes que cruzan el canal a lo largo de su recorrido.

El que más destaca es el puente de estilo japonés.


El parque cuenta con varias placitas rodeadas de bancos.



En una de ellas está representado el caballo alado Pegaso que fue el emblema de la fábrica.


También hay una zona de juegos infantiles en la que destaca un enorme pulpo metálico cuyos tentáculos se han convertido en unos originales toboganes.

Hay una gran variedad de árboles y arbustos. Aquí os muestro algunos de ellos.

JACARANDA
Detalle de las ramas de la JACARANDA
FALSO PIMENTERO (SCHINUS MOLLE)

DURANTA

EUCALIPTO
MIRTO O ARRAYÁN

ÁRBOL DEL AMOR


Calle Gran de la Sagrera
BUS: 34, H6, B24
METRO: Fabra i Puig (línea roja)

martes, 26 de septiembre de 2023

EXPOSICIÓN DE ALESSANDRO TOFANELLI EN LA GALERÍA JORDI BARNADAS

Empiezo mi temporada de exposiciones visitando mi sala favorita y descubro la obra del artista italiano Alessandro Tofanelli. 

Me ha encantado y por eso quiero compartirla para que podáis disfrutar de esos preciosos y originales paisajes inspirados en la Toscana, su lugar de residencia.

Son pequeñas islas, en medio de un lago, con una casa, un árbol y algún detalle que nos muestra la presencia humana, aunque no veamos a nadie.

Son lugares poéticos, que transmiten calma y serenidad .




 

Algunas tienen un cierto aire surrealista, como ese televisor que no tiene donde enchufarse...

´
... o ese coche aparcado en medio de la isla.



Y en todas las obras destacan los cielos: radiantes, luminosos, con tonos crepusculares, con nubes o con luz de luna...


Podéis verla en la hasta el 7 de octubre en:

GALERÍA JORDI BARNADAS
C/ Consell de Cent, 347
08007 Barcelona

lunes, 28 de agosto de 2023

FIESTAS DE GRACIA 20223 (4ª parte)

 Iniciamos la 4ª y última parte con la preciosa decoración de la Plaza Rovira que ha conseguido el tercer premio.

Toda la plaza está llena de mariposas blancas revoloteando después de haber escapadao de una gran jaula.

                        

Una vez han escapado de la jaula sus alas se llenan de colores.

La calle Verdi ha conseguido el cuarto premio con la recreación del cuento de los hermanos Grimm "El flautista de Hamelín"

                      
                          
                

La travesía de San Antonio se ha transformado en una calle de Nueva Orleans, con sus casas de colores, sus clásicos faroles, balcones con plantas y un Club de Jazz.

                     
                                        
          

Al final, en el puerto está el típico barco que navega por el Mississipi y un caimán.


En la calle Llibertat nos trasladamos a la isla de Pascua (Rapa Nui) donde podemos admirar los enormes moais.

                                

Completan la decoración aves y peces hechos con cápsulas de café o con chapas de botellas. Un original y creativo trabajo de reciclaje.    
 
                     

La calle Joan Blanque de Baix se ha inspirado en un teatro de magia con todos sus elementos característicos: varitas mágicas, sombreros de copa, palomas blancas, dados y naipes.

                     

          

La Calle Joan Blanques de Baix de tot se ha llenado de cientos de setas de todas formas, colores y tamaños. Utilizando todo tipo de materiales reciclados han conseguido un conjunto muy vistoso.

                           
La calle de la Perla se ha transformado en una alcantarilla por la que circulan todo tipo de residuos, ratas, cocodrilos, tortugas y otros bichos.

En un extremo de la calle hay un gran váter   



La calle Puigmartí se ha inspirado en la naturaleza viva que poco a poco va transformando el paisaje. Aquí las lianas y todo tipo de vegetación han invadido todos los rincones de la calle.

Un detalle de la decoración hecha
 con hueveras de cartón recortadas

En estos días bulliciosos de fiesta la calle Ciudad Real ha sido un auténtico oasis de paz, con su pequeño poblado saharaui, sus dromedarios y sus palmeras llenas de dátiles.

                           


La calle Providencia se ha inspirado en la película de animación "Monstruos S.A." y la han decorado con esos graciosos personajes.


Todos los insectos, abejas, mariquitas, mariposas..., se han reunido estos días de fiesta en la plaza del Norte, llenándola de vida y color.


                      

La plaza del Poble Gitano respira estos días un aire marinero, engalanada con faros, anclas y gaviotas que vuelan entre las nubes del cielo azul.


Este es el cartel de las fiestas de este año, realizado por Gina Pont.