miércoles, 26 de marzo de 2025

LA POESÍA VISUAL DE JORDI SÀBAT

Visitar la exposición "Viaje a la luna" de Jordi Sàbat en la Galería Jordi Barnadas es adentrarse en un mundo mágico en el que confluyen pintura y poesía.

Viaje a la luna

Es un viaje que nos eleva a otra dimensión en la que la fantasía y la realidad se funden en historias maravillosas.
Como esta niña que, columpiándose ensimismada en la lectura de Julio Verne, se eleva en un globo y se convierte en la protagonista del libro.

Cinco semanas en globo

En todas las obras la presencia humana se limita a una sola persona y ocupa muy poco espacio. Por el contrario, como el horizonte está muy bajo, el cielo ocupa prácticamente todo el cuadro.

El árbol

Transmiten una sensación de ligereza gracias a la presencia de  elementos que vuelan: Un cohete, un globo, un avión, pájaros, libélulas, hojas, libros, nubes, un atleta saltando con la pértiga, paraguas, un pez convertido en cometa...

El sueño de la libélula

El salto
Lluvia de otoño

El pez en un mar de nubes

Sus obras recrean un mundo onírico en el que los árboles pueden ser un perchero...
Árbol perchero

... un lápiz de la marca Alpino, como los que utilizábamos en nuestra infancia...

Lectura a la sombra de un al-pino

... o una estructura arquitectónica.

El árbol del arquitecto

Pueden tener pájaros en vez de hojas...

Árbol de pájaros

...  o bien hojas que vuelan como pájaros o mariposas.

La cazadora de hojas

A veces nos traslada al fondo del mar para observar las estrellas o pasear por un bosque de poseidonias.

Otras, nos lleva hasta la cima de unas montañas de nubes.



Las nubes, etéreas y cambiantes, son una constante en sus cuadros.

Bombillas de agua

En un mar de nubes

El pintor de nubes

El vuelo del estornino

Algunos cuadros muestran escenas sencillas, domésticas y cotidianas, pero de una gran belleza.

Mi hermosa lavandería

Otros son surrealistas y sugerentes, como el de este lector, náufrago en una minúscula isla, que deja volar su imaginación...
¿A dónde le trasladarán esas páginas voladoras? o ¿estaba sentado en la butaca de su casa y la lectura le ha trasladado con la imaginación hasta esa isla?

La isla

Otros, con un halo de misterio, nos hacen sonreir y reflexionar a un tiempo. 
¿A dónde iba esa mujer que ha perdido el avión? ¿Lo ha perdido o lo ha dejado escapar? ¿A qué o a quién está diciendo adiós?

Bye-Bye

Y ese libro rojo, ¿porqué es tan incalcanzable?, ¿porqué es el único que ha quedado en la librería?, ¿de qué tratará?, ¿oculta algún secreto?

El libro rojo

Jordi Sàbat, con su peculiar mirada, es capaz de convertir en poesía visual las cosas más insospechadas, desde el plano de una ciudad...

Los colores de la ciudad

...hasta la ley de la gravitación universal.

La manzana

¿Cómo definir la pintura de Jordi Sàbat?
Amable, tierna, imaginativa, onírica, irónica, surrealista, fantástica, delicada, sensible, mágica... 
Es poesía visual. Es pura belleza.

Quedan pocos días, pero aún estáis a tiempo de disfrutar de esta magnífica exposición hasta el sábado, 29 de marzo.

GALERÍA JORDI BARNADAS
Consell de Cent, 347 
Barcelona

                     Horario:


viernes, 28 de febrero de 2025

EL GRAN MURAL DE PILARÍN BAYÉS

La ilustradora Pilarín Bayés ha pintado un enorme mural de 60 metros de largo y 200 metros cuadrados en el muro de protección de un solar en el que está en proyecto construir una residencia para gente mayor.

Esta preciosa y alegre obra de arte urbano la podemos ver temporalmente en la esquina de las calles Madrazo y Alfonso XII. 

Pilarín Bayés lleva toda la vida dedicándose a ilustrar libros con un estilo inconfundible que agrada por igual a niños y adultos. Ahora, con 83 años, continúa dibujando esos simpáticos personajes de mejillas sonrosadas que transmiten alegría, vitalidad, buen humor y ternura.

El mural empieza con el nacimiento de un niño...

...y  continúa con diferentes momentos de su vida, acompañado por su familia y amigos. 



A lo largo del mural se representan escenas familiares de la vida cotidiana en las que las personas mayores tienen un importante protagonismo. 















Niños, jóvenes y personas mayores comparten espacios, celebraciones y fiestas populares. 

Los vemos entregando la carta a los Reyes Magos.

El domingo de Ramos con las palmas y palmones...

Celebrando una fiesta de cumpleaños...

... o la fiesta popular de Santa Eulalia, copatrona de Barcelona.

Este mural forma parte del proyecto NN Wallery que se dedica a transformar los muros de las obras de la ciudad en originales murales de arte público. Está pintado sobre un vinilo y en 2027, cuando la residencia esté acabada, desparecerá.

A lo largo del mural podemos identificar algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad que sirven de escenario urbano a los acontecimientos que suceden.

La Casa Batlló, la Pedrera y "el Lápìz" en el cruce de Diagonal y Paseo de Gracia.


La fachada marítima con la Torre del Reloj, la "Cara de Barcelona" de Roy Lichtenstein, basílica de la Mercè, el "Pez" de Frank Gerhry y los rascacielos del hotel Arts y la torre Mapfre
.


El Palau de la Música, la Catedral y la casa Lleó Morera.


Iglesia de Sant Vicenç y Pastelería Foix en Sarriá.


El monasterio de Pedralbes y los Pabellones Güell.

    
El tobogán del dragón en el parque de la España Industrial...

 
Y muchos más lugares que descubriréis al contemplar el mural.