Visitar la exposición "Viaje a la luna" de Jordi Sàbat en la Galería Jordi Barnadas es adentrarse en un mundo mágico en el que confluyen pintura y poesía.
 |
Viaje a la luna |
Es un viaje que nos eleva a otra dimensión en la que la fantasía y la realidad se funden en historias maravillosas.
Como esta niña que, columpiándose ensimismada en la lectura de Julio Verne, se eleva en un globo y se convierte en la protagonista del libro.
 |
Cinco semanas en globo |
En todas las obras la presencia humana se limita a una sola persona y ocupa muy poco espacio. Por el contrario, como el horizonte está muy bajo, el cielo ocupa prácticamente todo el cuadro.
 |
El árbol |
Transmiten una sensación de ligereza gracias a la presencia de elementos que vuelan: Un cohete, un globo, un avión, pájaros, libélulas, hojas, libros, nubes, un atleta saltando con la pértiga, paraguas, un pez convertido en cometa...Sus obras recrean un mundo onírico en el que los árboles pueden ser un perchero... |
Árbol perchero |
... un lápiz de la marca Alpino, como los que utilizábamos en nuestra infancia...
 |
Lectura a la sombra de un al-pino |
... o una estructura arquitectónica.
 |
El árbol del arquitecto |
Pueden tener pájaros en vez de hojas...
 |
Árbol de pájaros |
... o bien hojas que vuelan como pájaros o mariposas.
 |
La cazadora de hojas |
A veces nos traslada al fondo del mar para observar las estrellas o pasear por un bosque de poseidonias.
Otras, nos lleva hasta la cima de unas montañas de nubes.
Las nubes, etéreas y cambiantes, son una constante en sus cuadros.
 |
Bombillas de agua |
 |
En un mar de nubes |
 |
El pintor de nubes |
 |
El vuelo del estornino |
Algunos cuadros muestran escenas sencillas, domésticas y cotidianas, pero de una gran belleza.
 |
Mi hermosa lavandería |
Otros son surrealistas y sugerentes, como el de este lector, náufrago en una minúscula isla, que deja volar su imaginación...
¿A dónde le trasladarán esas páginas voladoras? o ¿estaba sentado en la butaca de su casa y la lectura le ha trasladado con la imaginación hasta esa isla?
 |
La isla
|
Otros, con un halo de misterio, nos hacen sonreir y reflexionar a un tiempo.
¿A dónde iba esa mujer que ha perdido el avión? ¿Lo ha perdido o lo ha dejado escapar? ¿A qué o a quién está diciendo adiós?
 |
Bye-Bye |
Y ese libro rojo, ¿porqué es tan incalcanzable?, ¿porqué es el único que ha quedado en la librería?, ¿de qué tratará?, ¿oculta algún secreto?
 |
El libro rojo |
Jordi Sàbat, con su peculiar mirada, es capaz de convertir en poesía visual las cosas más insospechadas, desde el plano de una ciudad...
 |
Los colores de la ciudad
|
...hasta la ley de la gravitación universal.
 |
La manzana |
¿Cómo definir la pintura de Jordi Sàbat?
Amable, tierna, imaginativa, onírica, irónica, surrealista, fantástica, delicada, sensible, mágica... Es poesía visual. Es pura belleza. Quedan pocos días, pero aún estáis a tiempo de disfrutar de esta magnífica exposición hasta el sábado, 29 de marzo.
GALERÍA JORDI BARNADAS
Consell de Cent, 347
Barcelona
Horario:
Gràcies Maite per racomanar exposicións !
ResponderEliminarHe vist ja l'exposició però hi tornaré, gracies pel recordatori de que acaba dissabte!
ResponderEliminarFantastic article, poetic, comunicatiu I tender, moltes gracies
ResponderEliminarPrecioso post Maite y genial exposición, gracias por la recomendación, aún estoy a tiempo!!!
ResponderEliminarQue preciosidad. Despertar la imaginación. Muchas gracias
ResponderEliminarGràcies per ajudar-nos a descubrir aquesta exposició tan poètica com el post. Hi haurem d'anar
ResponderEliminarGracias por tu información. Me cae lejos pero de esta forma lo veo. Gracias
ResponderEliminarMuy interesante , hace despertar la imaginación,fantástica exposición.Gracias Maite
ResponderEliminarVaya, me la he perdido pero ... gracias Maite por tu reportaje, me ha encantado
ResponderEliminar