Este año la representación del pesebre en la plaza Sant Jaume es completamente diferente a la de otros años.
Se trata de un montaje formado por figuras recortables en un espacio tridimensional que tiene como decorado de fondo los edificios más emblemáticos de Barcelona.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGApyfwEQjQSzRP3fxDY4axW1jiYmVPka_dlfiGlRJrLwKwoEyFlJq59fKGxqql9fTZK4Ii0gL7CarYVc_kDkTdbtN0CPSj03xEauKZ9hOmERH4BncSE1x-i13UkBhD5-RWvzdpSGEURjYdIW24-MF3cuxvuqua_Ux4Ip7nskpW4cJsJTiDgFRauZRO2m1/w640-h360/20231219_134315.jpg)
Se centra en las tres escenas principales del pesebre y está diseñado por el escenógrafo Ignasi Cristià.
En el centro, bajo una farola del Paseo de Gracia junto a la Pedrera, se encuentran María, José y el Niño Jesús, con la mula y el buey.
Entre el Palacio Nacional de Montjuic y el templo del Sagrado Corazón del Tibidabo baja un pastor con su rebaño de ovejas.
Entre la fuente del parque de la Ciudadela y las tres chimeneas del Besòs aparecen los Reyes Magos.
Y entre esas tres escenas principales se entremezclan escenas de la vida cotidiana con gente de diferentes razas, edades y profesiones.
En el centro de la escena, debajo de las figuras del nacimiento, una familia brinda en la comida de Navidad.
Y no podía faltar el tradicional "caganer", que este año es una "caganera" leyendo tranquilamente en el váter.
El pesebre se podrá ver en la plaza Sant Jaume hasta el día 6 de enero.
FELICES FIESTAS Y UN BUEN AÑO 2024, CON PAZ Y SALUD PARA TODOS.