La Gegantona Laia de Barcelona
en el patio del
Palau de la Virreina
|
Aprovechando que la semana pasada se han celebrado las fiestas de Santa Eulalia, copatrona de Barcelona junto con la Virgen de la Mercè, os propongo una ruta para conocer algunos lugares de la ciudad relacionados con ella.
Detalle del broche con los símbolos de la santa |
Cartel informativo en el Palau de la Virreina |
Empezaremos la ruta en la Catedral, llamada de la Santa Cruz y Santa Eulalia.
Santa Eulalia ante el gobernador Daciano |
Crucifixión de Santa Eulalia |
La obra fue terminada por su díscípulo Pedro Vilar, siguiendo el proyecto de su maestro.
También nos encontramos a Santa Eulalia representada en varios lugares de la catedral:
En la hornacina del extremo derecho del trascoro |
Sarcófago de alabastro del escultor Lupo di Francesco de Pisa. En la tapa y los lados hay talladas escenas del martirio de Santa Eulalia |
Cuenta la leyenda que Eulalia era la encargada de cuidar las ocas en su casa, por eso en el claustro de la catedral hay siempre trece ocas blancas en recuerdo de los años que tenía la
joven mártir cuando murió.
El color blanco de las ocas simboliza la pureza |
Desde el claustro, salimos al exterior por la Puerta de Santa Eulalia, en la calle del Bisbe.
En el tímpano hay una imagen de la santa, reproducción de la original, pero ahora no puede verse, ya que está en proceso de restauración.
La escultura original, obra de Antoni Claperós, se encuentra actualmente en el museo de la Catedral.
La escultura original, obra de Antoni Claperós, se encuentra actualmente en el museo de la Catedral.
Estado actual de la puerta de Santa Eulalia febrero de 2013 |
Puerta de Santa Eulalia. Foto de Internet |
*Actualización (25 de febrero de 2017)
Tras varios años cubierto por una malla verde, por fin ya podemos ver de nuevo el tímpano restaurado de la puerta de Santa Eulalia que ahora luce en todo su esplendor.
Puerta de Santa Eulalia ya restaurada |
Continuamos por la calle Sant Sever y en un recodo, al llegar a la Baixada de Santa Eulalia, en una hornacina, hay una capillita dedicada a la santa.
Se cuenta que, durante la persecución a los cristianos del emperador Diocleciano (284-305), la joven Eulalia se encaró con el gobernador de Barcino, Daciano, y con gran valentía le recriminó su crueldad.
Al negarse a renegar de su fe, fue condenada a sufrir trece martirios, uno por cada año de vida.
En la pared, sobre un plafón de cerámica, podemos leer los versos de Mossèn Cinto Verdaguer explicando el martirio que, según la tradición, ocurrió en este lugar: se trataba de hacerla rodar trece veces por esta bajada metida en un tonel lleno de cuchillos y cristales.
Continuamos hasta l'Arc de Santa Eulàlia, en donde hay una capillita empotrada en la pared, que pasa casi desapercibida.
Se cree que en este lugar estaba la prisión donde estuvo encarcelada.
Un poco más adelante llegamos al Pla de la Boquería.
En la esquina de la calle Cardenal Casañas con Boquería, sobre la cúpula de un pequeño templete, hay una imagen de Santa Eulalia.
Se colocó allí en el año 1900, en la fachada de los Almacenes Santa Eulalia, construídos en 1863 en el lugar donde antiguamente había una ermita dedicada a Santa Eulalia.
Alguna leyenda sitúa en ese lugar su crucifixión.
Dos placas de mármol en latín, una en cada calle, recuerdan su martirio.
Alguna leyenda sitúa en ese lugar su crucifixión.
Dos placas de mármol en latín, una en cada calle, recuerdan su martirio.
Almacenes Santa Eulalia. Foto de Internet |
Santa Eulalia, obra de Eduard Alentorn |
Detalle de la placa de la calle Boquería |
Placa de la calle Cardenal Casañas |
Continuamos por la calle Hospital y al llegar a su confluencia con la calle del Carme nos encontramos la Plaça del Pedró.
En este lugar, también cuenta la tradición que fue crucificada Santa Eulalia en una cruz en forma de aspa.
En el centro de la plaza hay una fuente (1826) y sobre una columna una imagen de la santa.
Fuente de Santa Eulalia. Al lfondo, la iglesia de Sant Llàtzer |
Esta es la escultura pública más antigua de Barcelona que se mantiene en su ubicación original.
La imagen actual (1952), obra de Frederic Marès, sustituye a la anterior, realizada por Llàtzer Tramulles y Lluís Bonifaç en 1673, destruida durante la Guerra Civil.
Del antiguo monumento sólo se conserva la cabeza y, gracias a que unos vecinos la recogieron, hoy todavía se puede ver en el Museu d'Història de la Ciutat de Barcelona (MUHBA)
Placa de mármol en la columna del monument |
Si queréis conocerlos, no os perdáis la
RUTA DE SANTA EULALIA. (2ª parte)
RUTA DE SANTA EULALIA (3ª parte)
Hola Maite.
ResponderEliminarUna buena excursíon por alguno de los lugares de BCN donde se recuerda a la santa :)
Un abrazo
Y esto sólo es el principio. He encontrado tantos lugares que he tenido que hacerlo en varias partes para no alargarlo demasiado. Así que ... continuará.
ResponderEliminarYa he visto tu ruta por Horta. También es una bonita excursión urbana y por lugares a veces desconocidos.
Un abrazo
Caramba con la santa esta...para ser tan pequeña ya la explotaban cuidando gansos y ocas....ademas lo milagroso son los tantos lugares en donde la martirizaron, se ve que querían regar bien las calles de martirologios y sangres inocentes...en fin bromas a parte me parece un "longo laboro"...y además con mas capítulos, ardo en deseos de leermelos todos igual tenemos suerte y le quitan el nombre a la colonia Paterna Barcino el Augusta por aquello de las crueldades innatas de estos patricios romanos tan malos...
ResponderEliminarY esta niña de 13 años, con trece martirios, con trece ocas...no os da que pensar? y el martirio se celebra un día 12?....Sabías que había cumplido 13 inviernos y 12 primaveras? y para compensar es la patrona de las fiestas de invierno de nuestra ciudad Pero y la santa Eulalia de Merida tambien martirizada por los romanos es la misma? tambien tenía trece años..uf que mal fario de número, pero la verdad nunca la sabremos.
Un dato feliz para tu biopic ...Al morir la santa se vio una paloma blanca que volaba hacia el cielo y los torturadores al verla huyeron despavoridos. (He visto que inconscientemente has retratado palomas sobre la estatua de la santa...y me ha gustado mucho hacerte esta referencia.)
Espero las otras entregas con impaciencia.
Un petó !!
Al preparar esta ruta he encontrado tantos lugares e información que he tenido que dividirla en tres partes.
EliminarHe omitido muchos detalles de su vida(los milagros, los 13 martirios, la paloma, etc.) porque se hacía muy larga y mi propósito no era hacer una biografía de Santa Eulalia, sino destacar los lugares de Barcelona relacionados con ella.
Poco a poco iré completando la ruta.
Un abrazo
Felicidades, una entrada excelente. Además de la estatua de Santa Eulàlia o la capella de Sant Llàtzer, la plaza del Pedró es un lugar muy importante del Raval y de Barcelona, ya que por allí pasaba el Camí Reial que cruzaba la ciudad desde el Portal de Sant Antoni hasta el Portal Nou. El Raval esconde muchos secretos históricos, gracias por descubrirlos y compartirlos.
ResponderEliminarGracias Jesús por tu comentario.
EliminarRealmente el Raval es una fuente inagotable de historias. Está lleno de lugares interesantes y, a veces, desconocidos.
Por suerte, gracias a rutas como las que tú organizas, podemos ir descubriendo algunos de sus secretos.
Un abrazo y ¡hasta la próxima ruta!
Muy interesante,
ResponderEliminarEsta misma tarde iremos a pasear por los rincones que recomienda
Muchas gracias
Me alegra saber que le va a ser útil para conocer algún rincón nuevo de la ciudad. Espero que le guste la ruta y que se anime a seguir alguna más.
EliminarGracias.