viernes, 31 de enero de 2014

BARCELONA TIENE "ÁNGEL" (2ª parte)

Si continuamos la búsqueda de ángeles por la ciudad, los podemos encontrar representados con diferentes técnicas artísticas.

Los hay esculpidos en piedra formando parte de columnas y capiteles ...

Palau Dalmases. Calle Montcada

Carrer del Bisbe. Ciutat Vella

... o bien sosteniendo escudos en los dinteles de puertas y ventanas de edificios importantes.

Patio de la Casa del Ardiaca

Casa dels Canonges. Carrer de la Pietat

Algunos están esgrafiados en las fachadas ...

Colegio Baixeras. Via Laietana
Calle Petrixol

... otros resplandecen en llamativos plafones de cerámica de vivos colores...

Patio de la Casa del Ardiaca. Ciutat Vella
Fuente de Santa Ana. Calle Cucurulla
Casa de les Punxes.

 ... otros aparecen pintados sobre la pared o sobre el techo...

Calle Montseny
                     
Portería del Paseo de San Juan, nº123

 ... o bien en preciosos bajorrelieves.

Jardines del Laberinto de Horta

El arte urbano no está ajeno a la presencia "angelical" y podemos encontrar algún ejemplar con la técnica del estarcido...

Calle Ferrer de Blanes. Gracia
 ... y hasta incluso aparecen en alguna señal de tráfico tuneada.

Calle Goya. Gracia
 
Detalle del jardín interior. Calle Provenza, nº 93

En algunos casos, han cambiado su destino, como estos angelitos que en su día formaron parte de la decoración de la fachada de la famosa Editorial Sopena y ahora se encuentran decorando los jardines de Maria Mercè Marçal en un interior de manzana del Ensanche.
Detalle del jardín interior. Calle Provenza, nº 93

Estos seres angelicales suelen tener aficiones artísticas.
Algunos se dedican a la música...

Carrer del Bisbe
Carrer del Bisbe

... y otros a la pintura ...


Real Círculo Artístico. Calle Cucurulla /Arcs

En algunos casos el paso del tiempo, la desidia y la falta de interés en preservar el paisaje urbano han hecho verdaderos estragos, como puede verse en este ángel de aspecto casi fantasmagórico. ¡Qué pena da!

Torrent de l'Olla / Travessera de Gràcia

Hay que estar muy atentos para localizarlos, porque a veces su presencia es tan etérea y evanescente que sólo nos permite ver su cabeza y unas pequeñas alitas...

Fuente de Santa Eulalia en la plaza del Pedró


Plaza Cataluña
Placeta del Roser.  Sarrià
Si queréis ver más ángeles:
BARCELONA TIENE "ÁNGEL" (Primera parte)

BARCELONA TIENE "ÁNGEL" (Tercera parte)


lunes, 13 de enero de 2014

BARCELONA TIENE "ÁNGEL" (1ª parte)

A veces nos pasan desapercibidos, pero si miramos hacia arriba y nos fijamos bien, veremos ángeles vigilando nuestros pasos.

Podemos pensar que sólo se encuentran en iglesias y recintos religiosos, pero no es así. Los hay por todas partes y en los lugares más insospechados.

Tal vez no los hayáis visto, pero haberlos haylos. 
Aquí podéis ver una muestra escogida entre los muchos que hay revoloteando por ahí.
                                           
Algunos aparecen rígidos...                         y otros en grácil movimiento.

Real Academia de Ciencias y Artes

Plaça Garriga i Bach

                                Algunos muestran un aire inocente...

La Confitería. Ronda Sant Pau / Paral.lel 

Y otros, algo más pícaro.
                   
Bar Ocaña. Plaza Real
                                  
                                              Unos lucen largas túnicas, ...

Arco del Triunfo
                                    
                                     ... otros van más ligeros de ropa...

Calle Mayor de Gracia, nº 140-142

      ... y otros, más ligeros todavía, lucen su cuerpo gentil.

Font del Geni Català. Pla de Palau

Los hay solemnes, mostrándose a la vista de todos, en los monumentos más emblemáticos de la ciudad...


Monumento a Colón

... y los hay discretos, casi nadie se fija en ellos, a pesar de llevar más de un siglo decorando una esquina de Gracia.

Calle Montseny / Torrent de l´Olla

Unos vigilan la entrada de turistas en el corazón de la Rambla ...


.. y otros esperan a los comensales de un restaurante tradicional en Sarrià.

Calle Mayor de Sarriá

Unos , con los ojos cerrados, en pleno recogimiento, parecen estar ajenos a todo lo que les rodea...

Escalera del Patio Manning
...en cambio otros, con los ojos bien abiertos, no pierden detalle de lo que pasa.

Vestíbulo del Centre d'Estudis Catalans

A veces aparecen solitarios, como el arcángel San Rafael que corona la puerta de entrada al Ayuntamiento.


Fachada gótica del Ayuntamiento de Barcelona

Muchas veces los encontramos en pareja...
 
Patio del Ayuntamiento de Barcelona


Rambla de Catalunya nº 118
... y en otras ocasiones se reunen en animados grupos.
Un ángel con el caduceo de Hermes
Algunos incluso aparecen en el nomenclátor de la ciudad dando nombre a importantes vías públicas.


Portal de l'Àngel
Plaça de l'Àngel
Y ya para acabar esta primera parte, fijaos bien en algunos que, aunque no lo parezca, están vivitos y coleando, sobre todo cuando se les echa una moneda.  

Estatua viviente en La Rambla
Si os ha gustado esta primera parte, no os perdáis la segunda:
BARCELONA TIENE "ÁNGEL" (Segunda parte)

lunes, 23 de diciembre de 2013

UN BELÉN EN LA AZOTEA

Llega de nuevo la Navidad y como cada año el Ayuntamiento  ha instalado el belén en la plaza de Sant Jaume.

Este año el escenario del pesebre se ha trasladado a las azoteas de Barcelona y los personajes tradicionales se han convertido en vecinos que comparten un trocito de sus vidas en esos terrados.

José, María y el Niño con algunos vecinos que van a ofrecerles un regalo

Los Reyes Magos, cargados con sus sacos llenos de juguetes, llegan hasta lo alto de los terrados con una escalera.

Melchor
Gaspar
Baltasar

En un balcón un niño da de comer mandarinas al "tió" para que en la Nochebuena  pueda "cagar" abundantes golosinas y turrones.

                       

 



Este original montaje nos permite ver la vida cotidiana de algunos vecinos desde una perspectiva nueva.

Es como si nos eleváramos por encima de los edificios y así podemos observar a una anciana regando un pequeño huerto urbano ...










... a unos jóvenes que, buscando un poco de intimidad, festejan su amor junto a un palomar...
 




 ... o a una vecina que da de comer a las gallinas y
palomas.









Todo eso nos recuerda la vida cotidiana de los años 60, cuando los vecinos subían a las azoteas a tomar el fresco, o a lavar la ropa, como lo hace esta lavandera que ya no lava en el río, sino en un lavadero mientras la niña juega a la rayuela y su
marido tiende la colada.

                              

 











   







El pescador en vez de pescar en un río de plata intenta "pescar" una sardina de la barbacoa del vecino.







Y por supuesto no podía faltar el popular "caganer".


Ya tenemos montado el "belén" y como cada año surge la polémica sobre si ha de ser tradicional o innovador.

A mí  el de este año me gusta mucho. Creo que es una recreación original, con un cierto aire "naif", con ese toque de ingenuidad que nos hace sentir un poco más niños y nos recuerda nuestra infancia cuando la vida en los terrados era así, tal como lo muestra el diseñador Jordi Palli, que ha sabido captar el ambiente cotidiano de esa época.  

Y a vosotros ¿qué os parece?

Podéis visitarlo todos los días hasta el 6 de enero de 10 de la mañana a 10 de la noche y vale la pena verlo de día y por la noche cuando está iluminado y adquiere un aire más intimo.




En lo alto de una azotea un niño juega con una cometa que, volando por el cielo convertida en estrella, nos desea a todos unas felices fiestas de Navidad. 

 

Otros enlaces relacionados:
Navidad 2013. El pesebre de la Plaça Sant Jaume de Barcelona
Un pessebre entre terrats

miércoles, 11 de diciembre de 2013

ANDO BARCELONEANDO CUMPLE UN AÑO


¡Cómo pasa el tiempo!

Parece que era ayer cuando me decidí a empezar
este blog y hoy me he dado cuenta de que ya ha pasado un año.

A lo largo de este tiempo he publicado 35 entradas en donde ha habido un poco de todo: paseos urbanos, curiosidades, un poco de historia, un poco de arte, mitología, exposiciones, tradiciones y fiestas populares, arte urbano, un concurso literario, tres microrrelatos y algo de poesía.

Empecé con los Gatos callejeros en el Raval , una entrada a la que tengo especial cariño, por ser la primera y que se ha mantenido durante mucho tiempo en el primer lugar de las entradas populares.

Quiero dar las gracias a todos los que me habéis facilitado alguna información, a los guías de las rutas en las que he participado,  a los  "Cazadores de Hermes" , que  fueron los que me animaron a empezar este blog y juntos hemos disfrutado de varias rutas interesantes por la ciudad.

Hermes ha sido precisamente uno de los protagonistas de este blog. Aparece en  6 entradas y no sólo en Barcelona. También ha sido "cazado" en Madrid y Zaragoza.

Y sobre todo quiero dar las gracias a todos los que habéis seguido este humilde blog. Sé que sois muchos más de los que estáis apuntados. 

En este nuevo año espero aprender más para poco a poco ir mejorándolo  y ampliarlo con nuevas secciones. 

Espero vuestras visitas y vuestros comentarios.
Un abrazo a todos, con mucho cariño.