sábado, 31 de octubre de 2020

JARDINES DE MUÑOZ RAMONET

Este jardín histórico, de principios del siglo XX, fue diseñado por el paisajista francés Forestier en 1916 y posteriormente remodelado por Joan Mirambell en 1956. Tiene una extensión de 3.594 m2.

Este terreno pertenecía a Ferran Fabra i Puig, marqués de Alella, que encargó la construcción de su vivienda al arquitecto Enric Sagnier entre 1917 y 1922.

Fachada principal
Fachada lateral
Fachada posterior

Como decoración en las esquinas destacan unos bonitos faroles de forja. 


En 1945 las nietas de Fabra i Puig vendieron la finca a Julio Muñoz Ramonet, un empresario que se había enriquecido con la industria textil.

A su muerte, en 1991, Muñoz Ramonet legó la finca y el jardín al Ayuntamiento de Barcelona. El recinto permaneció cerrado durante años y finalmente, tras un largo litigio, en 2016 se hicieron las reformas necesarias y se acondicionó para recuperarlo como jardín público.


Se encuentra en la calle Muntaner, 282 - 290, entre las calles Marià Cubí y Avenir.


Cerca de la entrada destaca una pérgola recubierta con glicinas que ofrecen una agradable sombra en verano.


Desde allí se tiene una vista general del estanque, flanqueado por parterres, y al fondo la escalinata que conduce a la casa principal.

Josep Dunyach: Mujer agachada

En diferentes lugares del jardín encontramos esculturas de Josep Dunyach, Josep Cañas y Vicenç Navarro.

  Josep Dunyach: Barcelona


A cada lado de la escalinata de la casa principal hay dos esculturas de Josep Cañas.

Josep Cañas: Alegoría del verano
Josep Cañas: Alegoría de la primavera

En otro nivel, a la derecha de la casa, hay una explanada rectangular con un estanque de nenúfares en el centro y una pérgola a cada lado.


Al fondo se encuentra otra vivienda, construida también por Enric Sagnier para la hija del marqués de Alella. 


Delante de la fachada, mirando hacia el estanque destaca una escultura de gran expresividad.

Josep Dunyach: Confidencias en la playa

Entre las columnas de las pérgolas hay seis esculturas de bronce sobre pedestales. Cinco son de Josep Dunyach y una de Vicenç Navarro.


Josep Dunyach: Mujer recostada sobre espigas 
Josep Dunyach: Desnudo
Josep Dunyach: Figura femenina sentada
Josep Dunyach: Mujer agachada (1924)
Josep Dunyach: Desnudo de pie peinándose
Vicenç Navarro: Diana cazadora

Estos son algunos de los árboles 
que encontramos en el jardín.

Magnolio (Magnolia grandiflora)

Árbol del amor, árbol de Judas o árbol de Judea (Cercis siliquastrum)

Aguacatero 


Mandarinero

Almez (Celtis australis)

Y también hay variedad de plantas ornamentales.

Aucuba

Acanto (Acanthus mollis)

Palmito

La hiedra tapiza los muros que rodean la finca y también cubre parte del suelo como una alfombra.


  


En los senderos y junto a las pérgolas hay sillas con diferentes posiciones para sentarse a descansar, tomar el sol o leer una rato.

Una pareja leyendo tranquilamente bajo la pérgola

Algunos estudiantes y trabajadores aprovechan la tranquilidad de este parque en su tiempo de descanso.


El jardín se puede visitar gratuitamente desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde en verano y hasta las 5 en invierno.

jueves, 8 de octubre de 2020

UNA EXPOSICIÓN PARA DISFRUTAR MENORCA DE CERCA

Una buena manera de encontrar la calma y la serenidad de los paisajes marinos es pasear por la exposición "Menorca de prop" (Menorca de cerca) de la artista María Perelló (Sabadell, 1961)

MACARELLA  Óleo sobre madera  60 x 60 cm

Hasta el 10 de octubre se pueden admirar sus cuadros en la galería Jordi Barnadas.

S'HORA BAIXA, BINISAFÚLLER  Óleo sobre tela  80 x 120 cm

El color azul, en todas sus gamas, inunda la sala y nos transmite una sensación de paz y tranquilidad.

CALA MITJANA    Óleo sobre tela   70 x 90 cm

RAN D'AIGUA, BINISAFÚLLER  Óleo sobre tela   120 x 120 cm

El mar, el cielo, las rocas, la luz del sol, la vegetación y la típica arquitectura de la isla son los protagonistas de estos cuadros.

SARGANTANA, CALA PILAR    Óleo sobre tela   60 x 80 cm

LA HORA DE LA SIESTA EN ES GRAU Óleo sobre tela  60 x 80 cm

Y también el silencio, sólo roto por el rumor del mar y el viento.

PUESTA DE SOL EN SON BOU  60 x 80 cm

Son paisajes para ser contemplados en silencio, viendo cómo la luz cambiante del sol los va transformando a cada momento.

FAVÀRITX   Óleo sobre madera   58 x 95 cm

ATARDECER EN SON BOU  Óleo sobre tela  60  x80 cm

Paisajes que sólo se pueden disfrutar en temporada baja, lejos del bullicio del turismo masivo. Es en el silencio cuando la naturaleza nos habla.

                                                  

                        

                        

                     
María Perelló descubrió la isla en un viaje de fin de curso cuando era muy joven y ya quedó cautivada. Después ha vuelto en varias ocasiones, siempre en temporada baja, y en ese silencio y esa calma ha sabido escuchar las voces del auténtico paisaje de Menorca, captar su esencia y su serena belleza y trasladarla a sus cuadros.


Galería Jordi Barnadas.
C/ Consell de Cent, 347
08007 Barcelona