Mostrando entradas con la etiqueta confinamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta confinamiento. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2022

THE BARCELONIAN: UNA EXPOSICIÓN ORIGINAL Y CREATIVA SOBRE BARCELONA

"THE BARCELONIAN" surge a raíz de una idea de la ilustradora Luisa Vera que, durante el confinamiento, empezó a dibujar portadas de una revista imaginaria inspirándose en el estilo de las de "THE NEW YORKER", una revista que se empezó a publicar en Nueva York en 1925. 

Luisa Vera, leyendo un "The New Yorker" en la azotea
con la ciudad de Barcelona al fondo.

En esta exposición podemos ver las portadas de 74 ilustradores con estilos y técnicas diferentes, pero todas están inspiradas en algún espacio o detalle relacionado con Barcelona.
Aquí he selecionado 21.

Algunas tienen una clara alusión a la pandemia, como esta original versión del "ou com balla" en el claustro de la catedral. Aquí en vez de un huevo baila un coronavirus.

Marcos Isamat

Los famosos edificios modernista del Paseo de Gracia son el escenario de dos escenas que reflejan la situación de la pandemia.

Las casas Batlló, Ametller y Lleó Morera.

Sebastià Serra

La casa Milà, conocida como "La Pedrera"

Lluïsot
                  
Algunos artistas muestran una visión general de la ciudad, desde el puerto hasta el Tibidabo, de día...

Philip Stanton

O desde el Tibidabo hasta el mar, de noche.


Otros, se centran en algún detalle concreto de un barrio, como este gato de Botero en el Raval...

Ernesto Rodríguez

La "gamba" de Mariscal en el Moll de la Fusta...

Sonia Pulido

El popular avión del parque de atracciones del Tibidabo...

Miguel Gallardo

El transbordador aéreo que une el puerto con Montjuïc...

Perico Pastor

O los característicos "panots" que podemos ver en el pavimento de muchas calles.

Carolina Monterrubio

Cada artista ilustra un aspecto de la ciudad con su mirada particular y el conjunto nos muestra una ciudad variopinta, con espacios de los diferentes barrios.

La céntrica Plaza Catalunya.

Miguel Bustos

El barrio de la Ribera, con la cúpula de la Mercè destacándose sobre los terrados y el mar al fondo.

Cristina Losantos

El mercado de la Boquería en la Rambla.

Mercè Canals

El mercado de Sant Antoni, con sus restos arqueológicos.

Òscar Sarramia

La plaza de la Virreina, en Gracia

Gemma Terol

El aeropuerto, con el gran mural de Miró

Christian Inaraja

Un espectáculo en el teatro griego de Montjuïc.

Pep Montserrat

El parque del Laberinto en Horta.

Elsa Suárez

La playa llena de gente tomando el sol.

Núria Frago
El Paseo Marítimo.

Mac Jepi

Esta reinterpretación de las portadas de "The New Yorker" que hace Luisa Vera también se ha realizado en otras ciudades como París, Milán, Shangai o Montreal.

Esta exposición, nacida de un proyecto que en principio sólo existía en las redes sociales, ha sido posible gracias a la Factoría Cultural Martínez, dirigida por Inés García Albi. También está prevista la publicación de un libro con todas las portadas.

Aunque en el cartel ponga 5, hasta el sábado 4 de junio tenéis la oportunidad de ver esta fantástica exposición en el centro comercial L'Illa Diagonal. 

No te la pierdas.

           

domingo, 24 de mayo de 2020

PRIMER PASEO TRAS EL CONFINAMIENTO

Estas son algunas de las fotos del sábado 2 de mayo, de 8 a 9 de la tarde. Era el primer día que se podía salir a pasear un rato, respetando las franjas horarias asignadas según la edad.

Peatones, patinetes y ciclistas junto a la Pedrera


Después de siete semanas sin "Barcelonear" me alegró poder caminar de nuevo por el paseo de Gracia. 

Casa Amatller de Puig i Cadafalch y Casa Batlló de Antoni Gaudí


Me sentía como una turista en mi propia ciudad, observando los detalles de los edificios modernistas.

Sant Jordi y el dragón en la fachada de la Casa Amatller



Casa Batlló


Por las aceras había bastante gente paseando...

Casa Lleó Morera

... pero era impresionante ver la calzada completamente vacía.


En cambio los carriles para bicicletas estaban bastante llenos y sin guardar las distancias aconsejadas.


Bajé hasta la Gran Vía y regresé subiendo por la Rambla Catalunya.



Ese siempre es un lugar muy agradable para pasear, pero la ausencia de terrazas le daba un aire desolado y triste.




Poco a poco empezó a oscurecer y encendieron las farolas.




Me encanta esa hora entre dos luces, cuando se encienden las farolas, pero el cielo continúa estando azul y se ve un halo crepuscular al fondo.

Rambla Catalunya y al fondo, a lo lejos, el Tibidabo

lunes, 18 de mayo de 2020

SENTIMIENTOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Un relato sobre cómo nos sentimos o nos hemos sentido durante el confinamiento, inspirado en los títulos de 49 libros.

En estos días parece que vivimos en un mundo que agoniza, en un tiempo de silencio. A veces nos invade el desasosiego y el corazón se llena de impaciencia y de tinieblas.

Noticias de gente que muere, imágenes de muerte en Venecia y otras ciudades nos recuerdan los tiempos del cólera y la peste.

Nos sentimos temerosos, como en un territorio comanche, amenazados por un rayo que no cesa, vulnerables como una mujer en guerra.

Frágiles como hojas de hierba, absurdos como nadadores en el desierto, desubicados como un marinero en tierra.


Tras pasar las horas en un largo silencio, a veces parecemos la loca de la casa.



Y mientras vivimos esta historia que parece interminable, a veces nos sentimos solas.


Pero sabemos que esa soledad no durará cien años y hemos aprendido que se puede ser feliz y disfrutar de la vida a pesar de estar solo.

Realmente estos días soplan aires difíciles, pero no perdemos las ilusiones de que vendrán tiempos mejores.

Y por fin un día podremos irnos de casa a donde el corazón nos lleve para reunirnos con nuestros grandes amigos.







Pasearemos sobre el césped y la hojarasca o junto a las rocas y el mar, buscando conchas marinas.




Y disfrutaremos de la amistad, de la fiesta y del primer trago de cerveza y otros pequeños placeres de la vida.



Mientras tanto intentaremos vivir estos días con sentido y sensibilidad y haremos buenos propósitos para ser mejores.




Descubriremos en la calma de nuestro hogar la ciencia de la dicha y los secretos de la felicidad.



Aprenderemos el oficio de vivir, a atrapar el día y disfrutar del momento y comprenderemos que la vida iba en serio.



Y cuando esto acabe, ojalá tengamos una visión más amplia de todo lo que nos rodea y podamos decir: Yo estoy bien, tú estás bien y, a pesar de todo, confieso que he vivido.