jueves, 8 de octubre de 2020

UNA EXPOSICIÓN PARA DISFRUTAR MENORCA DE CERCA

Una buena manera de encontrar la calma y la serenidad de los paisajes marinos es pasear por la exposición "Menorca de prop" (Menorca de cerca) de la artista María Perelló (Sabadell, 1961)

MACARELLA  Óleo sobre madera  60 x 60 cm

Hasta el 10 de octubre se pueden admirar sus cuadros en la galería Jordi Barnadas.

S'HORA BAIXA, BINISAFÚLLER  Óleo sobre tela  80 x 120 cm

El color azul, en todas sus gamas, inunda la sala y nos transmite una sensación de paz y tranquilidad.

CALA MITJANA    Óleo sobre tela   70 x 90 cm

RAN D'AIGUA, BINISAFÚLLER  Óleo sobre tela   120 x 120 cm

El mar, el cielo, las rocas, la luz del sol, la vegetación y la típica arquitectura de la isla son los protagonistas de estos cuadros.

SARGANTANA, CALA PILAR    Óleo sobre tela   60 x 80 cm

LA HORA DE LA SIESTA EN ES GRAU Óleo sobre tela  60 x 80 cm

Y también el silencio, sólo roto por el rumor del mar y el viento.

PUESTA DE SOL EN SON BOU  60 x 80 cm

Son paisajes para ser contemplados en silencio, viendo cómo la luz cambiante del sol los va transformando a cada momento.

FAVÀRITX   Óleo sobre madera   58 x 95 cm

ATARDECER EN SON BOU  Óleo sobre tela  60  x80 cm

Paisajes que sólo se pueden disfrutar en temporada baja, lejos del bullicio del turismo masivo. Es en el silencio cuando la naturaleza nos habla.

                                                  

                        

                        

                     
María Perelló descubrió la isla en un viaje de fin de curso cuando era muy joven y ya quedó cautivada. Después ha vuelto en varias ocasiones, siempre en temporada baja, y en ese silencio y esa calma ha sabido escuchar las voces del auténtico paisaje de Menorca, captar su esencia y su serena belleza y trasladarla a sus cuadros.


Galería Jordi Barnadas.
C/ Consell de Cent, 347
08007 Barcelona

viernes, 25 de septiembre de 2020

GRAFITTI DE ROSTROS EN CIUTAT VELLA

Paseando recientemente por Ciutat Vella encontré varios grafitti de rostros muy interesantes.

Uno de BRONIK, la grafitera peruana que nos sorprende de tanto en tanto en algún rincón de la ciudad con esas inconfundibles mujeres de piel azul y 2 pares de ojos.


Dentrás del Museo Picasso, uno de los rostros africanos del artista murciano AKORE nos observa con su expresiva mirada.


Los artistas chilenos Sammy Espinoza (JEKSE) y Cinthia Aguilera (CINES), que forman el dúo "UN KOLOR DISTINTO", son los autores de estos originales perfiles de grandes ojos y un aire surrealista.


"La mujer del velo", obra de AIAM MAIA nos observa con sus inmensos ojos azules.


Y para finalizar, desde una puerta completamente pintarrajeada, llena de "tags" y pegatinas, este precioso rostro se nos queda mirando fijamente.



viernes, 18 de septiembre de 2020

PASEO POR EL JARDÍN BOTÁNICO HISTÓRICO

Este jardín, situado sobre dos hondonadas de la antigua cantera de la Foixarda, en el parque de Montjuic, fue creado por el Dr. Pius Font i Quer en 1930, después de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.


Se inauguró oficialmente en 1941, en 1986 se cerró al público para reacondicionar el recinto debido a las obras de las Olimpiadas de 1992 y se reabrió en 2003.


Contiene plantas procedentes de todo el mundo y, gracias a su microclima, los árboles más altos de Barcelona.
 

Hay un pequeño jardín sensorial con plantas que por sus características pueden ser apreciadas por el olfato o el tacto.

SIEMPREVIVA ARBÓREA (AOENIUM ARBOREUM)

En el Sot de la Masia (Hoyo de la Masía) encontramos una típica masía catalana y junto a ella un huerto ecológico.





Llama la atención una curiosa construcción fabricada con diferentes materiales, llena de agujeros de varios tamaños para que las abejas y avispas hagan sus nidos.

Hotel de abejas y avispas

OKRA, planta originaria de África

Es un pequeño oasis, lejos del ruido y contaminación de la ciudad, con senderos por los que pasear...


... y bancos donde descansar tranquilamente.


ALCANFORERO (CINNAMOMUM CAMPHORA)

PAULOWNIA ELONGATA

CICAS O PALMAS DE SEGÚ (CYCAS REVOLUTA)

La otra zona del jardín es el Sot de l'Estany (Hoyo del Estanque), mucho más frondosa, umbría y fresca. En esta zona hay 4º menos de temperatura que en el resto del parque de Montjuic, por lo que es ideal para pasear en los días calurosos.


También aporta mucha sensación de frescor la pequeña cascada.
Sentarse un rato allí a escuchar el rumor del agua y el canto de los pájaros nos da la sensación de estar en el bosque lejos de la ciudad. Es una delicia.

                

PAPiRO (CYPERUS PAPYRUS)

Ascendiendo por una escalera llegamos al punto de origen, el único acceso de entrada y salida que tiene el Jardín...


... justo detrás del MNAC (Museu Nacional d'Art de Catalunya).


Muy cerca de allí se encuentra la ermita de Santa Madrona, un lugar desconocido para muchos.


Acabamos el paseo delante del MNAC, con esta magnífica vista de Barcelona.


"Torso del verano" de Arístides Maillol


CÓMO LLEGAR:
Metro: L1, L3 a Plaza España

Autobuses con parada en Plaza España: D20, D40, H12, H16, 52

Desde Plaza España, subir por las escaleras mecánicas hasta la Avenida dels Muntanyans, justo detrás del MNAC.

También se puede llegar con el bus 55 hasta la parada del Museu Nacional-Museu Etnològic. Esta opción sin escaleras.

lunes, 31 de agosto de 2020

MILICIANA DESCONOCIDA EN UN GRAFITTI


Desde hace unos meses en la fachada lateral de la "Kasa de la Muntanya", en el barrio de la Salut, se puede ver el retrato de una miliciana desconocida.

                 

Este mural de grandes dimensiones se encuentra en una casa "okupa", situada en la Avenida del Santuari de Sant Josep de la Muntanya, 31.


El mural es obra del artista Roc Blackbock y reproduce la miliciana de la CNT que el fotógrafo Antoni Campañà retrató delante del cuartel del Bruc.


Forma parte de un conjunto de 5.000 fotografías tomadas por Antoni Campañà (1906-1989) durante la Guerra Civil que han permanecido ocultas en un garaje de Sant Cugat del Vallès hasta 2018.

30 años después de su muerte, uno de sus nietos encontró unas cajas rojas que contenían esas fotos que son un auténtico tesoro para poder conocer la vida cotidiana entre 1935 y 1940.

400 de esas fotografías se han publicado en el libro titulado "La caja roja".

lunes, 20 de julio de 2020

MÁS AFRO GRAFITTI DE AKORE

Los expresivos rostros africanos de AKORE nos siguen sorprendiendo cuando menos lo esparamos en cualquier puerta o rincón.

Casi todos los he encontrado en Ciutat Vella, sobre todo por la zona del Born, pero esta preciosa cara me la encontré hace poco en una calle de Gracia.

Calle Santa Teresa en Gracia

A veces pasan desapercibidos porque están medio camuflados entre otros grafitti y siempre rodeados de "tags" y pintadas variadas.



Pero si sabemos observar, en medio del caos aparecen esas miradas de una gran belleza y junto a ellas la firma, siempre muy visible y en mayúsculas: AKORE.


AKORE (Murcia, 1976) es un artista urbano afincado en Barcelona.
Utiliza la técnica del estarcido o "stencil", que consiste en la superposición de varias plantillas, una para cada color.


Si quieres ver más grafitti de AKORE  clica AQUÍ:

AKORE: AFRO GRAFITTI EN EL BORN

También en Ciutat Vella encontré estos dos perfiles de mujer, pero no llevan la firma de AKORE, o al menos yo no la he sabido ver.
Además el de la izquierda tiene un estilo diferente.



Seguro que aún quedan muchos por descubrir.
Seguiré paseando, seguiré observando y seguiré dejándome sorprender.