Hasta el 1 de abril se puede visitar la magnífica exposición de Marc Chagall en el Palau Martorell.
Es una oportunidad de conocer el universo personal de este pintor y descubrir su particular y original estilo.
Me encanta pasear por Barcelona, sin prisas, dispuesta a descubrir nuevos rincones que a veces nos pasan desapercibidos. Es increíble la cantidad de cosas interesantes que podemos encontrar "viajando" por nuestra propia ciudad. Es una auténtica caja de sorpresas. Me gustaría compartir este blog con todos los que aman Barcelona y tienen curiosidad por conocer algunos detalles de esta preciosa ciudad.
Hasta el 1 de abril se puede visitar la magnífica exposición de Marc Chagall en el Palau Martorell.
Es una oportunidad de conocer el universo personal de este pintor y descubrir su particular y original estilo.
Desde el pasado mes de octubre podemos admirar una nueva escultura al pasear por la ciudad.
Se trata de "El saltador", una obra de acero inoxidable , de tres metros de altura realizada por el escultor vallisoletano Jordi Díez.
Como si de una piscina se tratara,"El saltador", en una posición vertical perfecta, se zambulle en una superficie de acero que representa el mapa de Barcelona.
Esa zambullida representa una inmersión a fondo en la ciudad para descubrirla y conocerla mejor.
Podemos verla en un lugar bien céntrico, frente a la Torre Urquinaona, en la plaza Urquinaona, 6.
Al contemplarla da la impresión de que se haya lanzado desde esa torre.
Plaza Urquinaona, 6.
Paseando a lo largo del paseo marítimo de la Barceloneta podemos encontrar varias esculturas interesantes. Hoy vamos a fijarnos en tres de ellas.
![]() |
La escultura mide 11'4 metros de alto por 8 de ancho |
Este año la representación del pesebre en la plaza Sant Jaume es completamente diferente a la de otros años.
Se trata de un montaje formado por figuras recortables en un espacio tridimensional que tiene como decorado de fondo los edificios más emblemáticos de Barcelona.
Se centra en las tres escenas principales del pesebre y está diseñado por el escenógrafo Ignasi Cristià.
En el centro, bajo una farola del Paseo de Gracia junto a la Pedrera, se encuentran María, José y el Niño Jesús, con la mula y el buey.
El Parque de la Pegaso, inaugurado en 1986, se encuentra en el terreno donde antes estaba la fábrica ENASA (Empresa Nacional de Autocamiones Sociedad Anónima) en el distrito de Sant Andreu.
El nombre del parque se debe a que allí se fabricaban los camiones Pegaso y, como recuerdo de arquitectura industrial, todavía se conservan la puerta de entrada que da acceso al parque y el edificio de oficinas, ahora destinado a equipamientos del barrio.
Un elemento que destaca es el canal de agua que atraviesa el parque entre una abundante y variada vegetación.
![]() |
FALSO PIMENTERO (SCHINUS MOLLE) |
![]() |
DURANTA |
![]() |
EUCALIPTO |