sábado, 31 de mayo de 2014

ESCULTURAS LECTORAS (2ª parte)

Tras publicar la primera parte de las esculturas lectoras, he encontrado otras que paso a enseñaros ahora.

Una se encuentra en los jardines del Mestre Balcells, entre las calles de San Salvador y Verntallat, en el distrito de Gracia.

 
Representa a un niño y una niña con unos libros apoyados en un atril en forma de arpa.
La escultura de bronce es obra de Rafael Solanic y forma parte del monumento dedicado al maestro Joan Balcells, compositor y primer director de l' Orfeó Gracienc, de 1903 a1936.
Se inauguró durante la Fiesta Mayor de Gracia de 1982 .

                   


A la entrada del CEIP Rius i Taulet en la Plaza Lesseps hay dos esculturas de piedra calcárea, una representa a unos niños estudiando y la otra a unos niños con sus libros bajo el brazo. Su autor es Joaquim Ros i Bofarull.

El estudio (1957)
La búsqueda (1957)







Y para acabar, en los jardines del Colegio de las Teresianas, en la calle Ganduxer, hay una escultura de Sant Enric d'Ossó, fundador de la compañía de Santa Teresa de Jesús, leyendo un pequeño libro. 

 
Seguro que aún queda alguna más leyendo tranquilamente en algún rincón de la ciudad esperando ser descubierta.

Si quieres ver la 1ª parte de las esculturas lectoras, clica aquí

miércoles, 21 de mayo de 2014

VISTAS DESDE EL MIRADOR DEL CCCB

Siempre me ha llamado la atención la original panorámica de Barcelona que se ve desde el patio del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) reflejada en la fachada de cristal.

Al fondo, la torre del edificio Colón
Al fondo, las tres chimeneas del Paralelo

Ahora, desde el  mes de marzo, cada primer domingo de mes, tenemos la oportunidad de visitar el mirador, situado en la planta quinta  y contemplar unas bonitas panorámicas de la ciudad desde otra perspectiva.

Al fondo, el Tibidabo y la torre de Collserola

Se sube en ascensor hasta la planta cuarta y desde allí, por una suave rampa, se accede a la planta superior donde nos esperan unas magníficas vistas de la ciudad.
 

Desde allí lo primero que nos llama la atención es la nueva perspectiva que ofrece el patio, especialmente en primavera, con sus árboles en flor. 


Vista del patio del CCCB desde el mirador

La visita, de momento, es gratuita. En una época en la que hay que pagar por visitar casi todos los monumentos, vale la pena aprovechar esta ocasión.

El MNAC (Museu d'Art Nacional de Catalunya) y al fondo, la torre de Telecomunicaciones en Montjuic

Esta es una de las muchas actividades que piensa organizar el Centro para conmemorar el 20º aniversario de su creación.

Al fondo, las torres de la Catedral

Podrá visitarse hasta el 7 de diciembre, los primeros domingos de mes desde las 11 de la mañana hasta las 8 de la tarde.

Torre de la Iglesia de Santa María del Pi

Es entretenido tratar de identificar todas las torres y cúpulas que se ven.

Un trocito del "skyline" de Barcelona
El edificio de la Torre Colón y las tres chimeneas del Paralelo

También podemos sentarnos y ver un interesante documental en el que se explica la historia de la antigua Casa de la Caridad y cómo se transformó en el actual Centro de Cultura Contemporánea.

La montaña de Montjuic con el castillo al fondo

Es una actividad interesante para cualquier mañana o tarde de domingo y aún quedan siete domingos para poderla realizar.
No perdáis esta oportunidad. Vale la pena.


Centre de Cultura Contemporània de Barcelona
Calle Montalegre, 5 - 08001  Barcelona
Teléfono: 93 306 41 00


miércoles, 30 de abril de 2014

ESCULTURAS LECTORAS (1ª parte)

Aunque el libro electrónico parece que va ganando adeptos día a día, la lectura en soporte papel, como se dice ahora, todavía está vigente.

Algunas esculturas repartidas en varios puntos de la ciudad dan fe de ello.
1 En la plaza Blanquerna se encuentra la escultura Homenaje a la Mutua Escolar Blanquerna (1998), de Núria Tortras (1926-2013). 
En ella se ve a una niña enfrascada en la lectura de un libro, ajena al tráfico y a los peatones que cada día pasan delante de ella.
Eso es lo que suele suceder cuando un libro te "atrapa". Por unos momentos te olvidas de todo lo que te rodea y empiezas a vivivir nuevas aventuras.


2 En la plaza Adrià, sobre una fuente de obra vista, podemos ver la escultura en piedra  La lliçó (La lección), obra del centenario escultor  Manuel Silvestre de Edeta (1909)

                            
Esta escultura es una de las diez ganadoras del concurso que El Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Barcelona convocó en 1961 para decorar algunos jardines públicos de la ciudad.

                   

Representa a dos niñas leyendo y parecen estar tan entusiasmadas que ni siquiera las palomas que se posan sobre sus cabezas les hacen perder el hilo de la lectura.

3 En los jardines de Salvador Espriu, popularmente conocidos como Els Jardinets de Gràcia, se encuentra  La Lectura (1948), del escultor Josep Clarà (1878 -1958)

 
Detalle de la mujer leyendo
Se trata de un relieve sobre una placa de piedra en la que hay tallada una mujer leyendo tranquilamente, ajena al bullicio de los niños que normalmente corretean por el césped.
Está visto que no hay nada como un buen libro para abstraerse de la realidad que nos rodea.

La obra se colocó allí en 1993 junto con la inscripción  BARCELONA  A POMPEU FABRA para conmemorar el 125 aniversario del nacimiento del filólogo catalán.

 Jardines de  Salvador Espriu  (Jardinets de Gràcia), al fondo el obelisco conocido popularmente como "el lápiz"
4  En la pequeña placita de Anna Frank, a la entrada del Centre Cultural Artesà Tradicionàrius en el barrio de Gracia, sobre un voladizo, hay una escultura de bronce en homenaje a Anna Frank.  
 

La obra, de la escultora Sara Pons, se inauguró en 2011 y representa  a Anna Frank con aire pensativo sosteniendo en su mano el diario en el que plasmó todo el horror del genocidio nazi.

En un libro abierto sobre la pared podemos leer la siguiente inscripción:

Cuando ya ni los nombres quedan de los verdugos. Ella sigue viviendo. Pero que nunca vuelva aquella larga sombra y el torrente de sangre y llanto  y barro y luto que ahogó tanta belleza cuyo símbolo era una muchacha en flor.
Sara Pons Arnal. Gener 2001.
 

Aún quedan más esculturas lectoras por descubrir. 
Las conoceréis próximamente en este blog.

Si queréis ver esculturas dedicadas al libro, clicar aquí 
RUTA POR LIBROS DE MÁRMOL Y ACERO

sábado, 26 de abril de 2014

SOLUCIÓN ¿DÓNDE ESTOY? ( nº 1)

El rincón al que me refería el mes pasado en la entrada ¿DÓNDE ESTOY? es el Barrio de la Mercè de la Muntanya, situado en Pedralbes, muy cerca del término municipal de Esplugues de Llobregat en la falda de Collserola.
  

Este pequeño barrio fue creado en 1946 por el Instituto Nacional de la Vivienda del régimen franquista como residencia para funcionarios afiliados a la Obra Sindical del Hogar.
En un principio recibió el nombre de Nuestra Señora de la Merced y también de Las Cinco Rosas, en referencia a uno de los símbolos de la Falange.
Lo formaban 123 viviendas, de protección oficial, que no tienen nada que ver con los polígonos sindicales que se construyeron posteriormente en otros barrios de la ciudad.



Aunque las casas se han ido transformando con el paso del tiempo, han mantenido el estilo original de viviendas unifamiliares, de planta y piso, pintadas de blanco, lo que les da un aire de pueblo del litoral mediterráneo.

Desde 1981 están incluidas en el patrimonio social urbano.

Se puede llegar con los autobuses 22, 63, 68, 75 y 78 hasta la Avenida d' Esplugues / Eduard Toldrà. Subiendo esa empinada calle ya estamos en el barrio. 

El autobús de barrio 113 nos lleva desde la plaza Pius XII directamente allí.

En metro se puede ir hasta Zona Universitaria de la linea 3, (verde), pero hay que andar más subiendo toda la calle González Tablas.




Al final de la calle Herois del Bruc, se llega al la plaza del Coll de Finestrelles, desde donde se puede ver al fondo la ciudad de Barcelona, que parece encontrarse más lejos de lo que en realidad está.





Como curiosidad, hay que tener en cuenta que este barrio celebra su Fiesta Mayor el día de la Mercè (24 de septiembre).
Lejos de las aglomeraciones del centro de la ciudad, organizan variados y animados festejos con una gran participación vecinal.


Enhorabuena a todos los que reconocisteis el lugar.
Los que no lo conocíais, ahora que ya sabéis dónde está y cómo llegar hasta allí, ya podéis ir a pasear por ese rincón de Barcelona. Es como estar en un pueblo sin salir de la ciudad.
Ya me diréis si os ha gustado.

miércoles, 23 de abril de 2014

DOS "SANT JORDIS" EN SANT PAU

Aprovechando las jornadas de puertas abiertas durante el mes de marzo, visité el recinto modernista del Hospital de Sant Pau, una de las obras más representativas del arquitecto Lluís Domènech i Montaner.

No haré aquí una descripción detallada de la visita, simplemente quiero aprovechar la festividad de hoy para dejar constancia de dos bonitos ejemplares de Sant Jordi que descubrí ese día paseando por los jardines del hospital.



Ambos están realizados en mosaico con pequeñas teselas multicolores que brillan cuando el sol las ilumina.

Pabellón de Sant Jordi



















 


¡FELIZ DÍA DE SANT JORDI !

viernes, 4 de abril de 2014

¡ ME ENCANTA ESTA TIENDA !

No podían haber elegido un nombre más adecuado para esta tienda: M'encanta!, situada en la calle Penedés, nº 11, en pleno corazón de la Vila de Gràcia.
Realmente es una tienda con mucho encanto.
 

Se trata de un outlet de atrezzo de series de televisión en el que se pueden encontrar artículos originales a buen precio.

Interior de la tienda. Un pequeño "Gran Bazar"

Cuando se acaba una serie (Infidels, Ventdelplà, Temps de silenci, Gavilanes, etc...) la productora envía el material utilizado, si no se guarda para otra serie, a esta tienda.

 
 
Hay un poco de todo: muebles, objetos decorativos, ropa, complementos, bisutería, cuadros, marcos, artículos para el hogar... 

 

Es un lugar ideal para encontrar algún detalle con el que dar un toque personal a nuestro hogar o bien para hacer un regalo.



Lo mejor es entrar sin prisa y curiosear por todos los rincones.
Casi seguro que encontraréis algo que os llame la atención.

   

Si buscáis algún reloj de pared grande, aquí encontraréis varios para elegir.

 

También hay muchos artículos de menaje de cocina.

 

Yo he comprado varias cosas: unos faroles de cerámica de la serie "Infidels" (los que tenía Paula en su terraza), un par de espejos, una caja y algún detalle decorativo.
 

Es interesante volver a entrar de tanto en tanto, ya que los productos van cambiando continuamente y lo que no encontramos un día, puede ser que que lo encontremos otro.

  

La próxima vez que vayáis de compras a la Vila de Gràcia no olvidéis visitar esta tienda. Seguro que os encantará.

sábado, 29 de marzo de 2014

¿DÓNDE ESTOY? ( nº 1)

Seguro que os ha pasado alguna vez que al descubrir un rincón nuevo de la ciudad por el que nunca habíais pasado antes pensáis: "No parece que esto sea Barcelona", pero lo es y está ahí esperando a que vayamos a conocerlo.

Hace poco descubrí este rincón:
Parece un pueblo de la costa mediterránea, con sus casitas bajas y blancas.



También podría ser un pueblo de montaña, con sus calles empinadas y alguna casa con tejado en vertiente.


Pero, si nos damos la vuelta, vemos que estamos en Barcelona y podemos ver al fondo los edificios de la gran ciudad.


Os propongo esta adivinanza:        Barceloneando un día
                                                      descubrí este rincón.
                                                      Si conoces Barcelona,
                                                      adivina dónde estoy.
  
A lo mejor no es tan recóndito como a mí me parece y resulta que lo conocéis todos.
Si lo sabéis, ¡estupendo!, pero si no, intentad acertarlo. Es simplemente un juego. 

Espero vuestras respuestas.

La solución, el próximo mes en este blog.