lunes, 3 de mayo de 2021

UN TRÍPTICO DE JOEL ARROYO QUE TRANSMITE MUCHA PAZ

Paseando por las calles de Gracia te puedes encontrar con obras de arte como esta.

Se trata de un tríptico formado por tres persianas decoradas por el artista urbano Joel Arroyo con los rostros de tres premios Nobel de la Paz.


Malala Yousafzai ganó el Premio Nobel de la Paz en 2014 por su defensa del derecho de las niñas a ir a la escuela en Pakistán y en todo el mundo.
Tenía sólo 17 años, convirtiéndose así en la persona más joven en recibir un Premio Nobel.

MALALA YOUSAFZAI (1997)

Nelson Mandela recibió el Premio Nobel de la Paz en 1993 por su labor como activista contra el apartheid para eliminar el sistema de segregación racial en Sudáfrica.

NELSON MANDELA (1918 - 2013)

Rigoberta Menchú, activista guatemalteca de la etnia maya quiché, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1992 por su defensa de los derechos de los indígenas, a nivel nacional e internacional.

RIGOBERTA MENCHÚ (1959)

Estas preciosas persianas están decorando la tienda de comercio justo de ECOLECTIA, donde se puede encontrar una gran variedad de café, té y cacao.

miércoles, 28 de abril de 2021

LA EXPOSICIÓN ALEGRE Y AZUL DE MARC JESÚS

Mujeres azules, como el cielo y el mar que las envuelven, nos sonríen al entrar en la Galería Jordi Barnadas.

Son mujeres alegres que, solas o acompañadas, saben disfrutar de la vida:

Disfrutan de la amistad, compartiendo esos momentos maravillosos que luego formarán parte de sus recuerdos.

Las siete magníficas

Disfrutan de un día perfecto junto al mar ...

Perfect day

... y se alegran al encontrar un pequeño tesoro bajo sus aguas transparentes. 
                 
Como una estrella
                                     
Disfrutan observando la forma cambiante de las nubes...

S'aire es gira

... y tomando el sol, contemplando el horizonte.

La sortida

Disfrutan navegando por la costa descubriendo faros, calas y acantilados...

L'arribada

... sintiendo la brisa marina y el vaivén de las olas.

La meva terra és el mar

Disfrutan bañándose al atardecer...

Sirenes

... y cantando alegremente sentadas en la arena.

Sea of Love

Disfrutan observando cómo van cambiando los colores del cielo...

Cel de colors

... y compartiendo confidencias, mientras toman un café.

Confidencias de café

Disfrutan de la vida al aire libre...

Lliure

... pero también saben disfrutar del acogedor interior del hogar en un día de lluvia.

Les llums de la pluja

Y de regreso, mientras recuerdan los buenos momentos pasados junto al mar, disfrutan de la ciudad que las acoge de nuevo.


Son mujeres felices, que celebran la vida y nos transmiten alegría, sensualidad y optimismo.

El jardín de las delicias

Estas mujeres, como dice Marc Jesús, nos muestran momentos idílicos y agradables, donde todos nos sentimos identificados y en donde nos gustaría estar celebrándolo con los amigos.

Esperamos que pronto pueda ser así y volvamos a vernos las sonrisas.


Esta relajante exposición, llena de felicidad, sonrisas, mar y luz puede verse hasta el 15 de mayo en la Galería Jordi Barnadas.
Calle Consell de Cent, 347
08007 Barcelona


miércoles, 14 de abril de 2021

LAS MÁSCARAS DE ANNELIZZA EN GRACIA

Me encanta pasear por mi ciudad, sin rumbo ni destino, pero eso sí, siempre con la mirada atenta y el móvil preparado para captar cualquier detalle nuevo que me llame la atención.

No busco nada en especial y de repente, cuando menos lo espero, aparece algo que me sorprende.

Eso me pasó con estas máscaras que descubrí recientemente.

Un sol y una luna, para iluminar el día y la noche, comparten un trozo de pared en una calle de Gracia, cerca de la plaza del Sol.


Me fijé que también había una pequeña placa con el nombre de la artista: @ANNELIZZA.

Seguí mi paseo y unas calles más adelante descubrí otra máscara enmarcada que me miraba llorando desconsoladamente.


Como no hay dos sin tres, poco después encontré otra que recordaba los diseños de las máscaras africanas.


Y cerca de allí, al volver una esquina descubrí esta otra enmarcada en rojo.


He averiguado que se trata de una artista de Luxemburgo que ahora vive en Barcelona.
Trabaja y experimenta con diferentes técnicas pictóricas y fotográficas, pero últimamente se dedica a realizar estas pequeñas máscaras decoradas que va colocando en diversos puntos de la ciudad, especialmente en Ciutat Vella.

Seguro que debe haber muchas más esperando a que vayamos a descubrirlas.

domingo, 28 de marzo de 2021

JARDINES DEL DOCTOR PLA I ARMENGOL

Desde el mes de diciembre de 2019 Barcelona cuenta con un nuevo espacio verde de 3,6 hectáreas situado en el barrio del Guinardó.


Estos jardines se encuentran entre la avenida Mare de Déu de Montserrat, la ronda del Guinardó, la calle Cartagena y el pasaje Torrent d'en Melis.







Empecemos con un poco de historia.
     
              

Lo primero que encontramos al entrar por la Avenida Mare de Déu de Montserrat es la casa de estilo novecentista Ravetllat Pla, diseñada por Adolf Florensa, actual sede del Museo Nuria Pla.

El museo acoge una importante colección de muebles antiguos.


Enfrente de la casa destaca la fuente de la Venus de Fréjus, también diseñada por Adolf Florensa en 1930. Es una copia de la obra original del siglo IV a.C. que se encuentra en el Museo del Louvre.


La escultura de una mujer con una jarra de agua derramándose es una copia de la Ninfa de la Concha de Antoine de Coysevox.
La obra original está en el Louvre, pero hay otra copia en los jardines de Versalles.


Otros elementos ornamentales del jardín novecentista son unos grandes jarrones de terracota, tipo Médici, con bajorrelieves de escenas mitológicas.

           
Faunos infantiles

Lo curioso es que algunas de las esculturas decorativas han desaparecido misteriosamente.
Cuando se inauguró el parque, había una escultura de un caballo blanco, como recuerdo a los caballos que se utilizaban para elaborar productos antitubercolosos, pero ahora ya no está.


También había un angelito con un delfín, coronando el pedestal de doble copa que se alza en el centro de un estanque octogonal.
Era una copia de una obra de Andrea Verrocchio y ahora también ha desparecido.

                                                    
Así estaba el año pasado

Y así está ahora, sin caballo y sin angelito

Otro elemento decorativo es el monumento a Ramón Pla i Armengol formado por un monolito con una placa, en el centro de un banco semicircular de terracota.

Dr. Ramon Pla i Armengol (1880-1956)
 Eminente clínico.  Investigador de la etiología de la tuberculosis.  Promotor del sindicato de médicos de Cataluña

Los laterales del banco están rematados por unos leones alados.


Unos grandes jarrones blancos decorados con bajorrelieves, completan la decoración de la zona del jardín novecentista. 

      
Detalle de uno de los jarrones

También se han restaurado estanques y pérgolas.


Estos jardines son un pulmón verde con una gran variedad de árboles y arbustos.

Almez (Celtis australis)

Algarrobo  (Ceratonia siliqua)
Cuando se rehabilitaron los jardines, además de los bancos tradicionales, se instalaron 16 grandes piedras que en realidad son más decorativas que cómodas para sentarse.

En la zona de los antiguos establos se han habilitado gradas, una plaza verde, un área de juegos infantiles y un gran mirador.


Los miradores ofrecen unas buenas vistas de la ciudad.


Dos panorámicas de la ciudad en las que se ven la Torre Agbar, el Hospital de Sant Pau, los rascacielos del hotel Arts y la Torre Mapfre y al fondo el mar.

En un día soleado

En un día nublado

Ronda del Guinardó

En la zona sur hay varios huertos urbanos gestionados por los vecinos.



También hay varias balsas con sustratos naturales para promover la biodiversidad.



Salida al Torrent d'en Melis

Torrent d'en Melis

Los jardines tienen varios accesos:


Hay una parada de autobuses en las misma puerta de entrada en la Avenida Mare de Déu de Montserrat.


Para acceder por la Ronda del Guinardó:

Autobús H6. Parada Ronda Guinardó/Sant Quintí

Metro: Guinardó Hospital de Sant Pau (línea 4, amarilla)