Mostrando entradas con la etiqueta urbanismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta urbanismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de junio de 2021

LA PLAZA MILANS, UN RINCON SINGULAR

Tal vez sea la plaza más pequeña, más original y más desconocida de Barcelona y una de las más fotografiadas por los turistas.

Al pasar por allí no es raro verlos intentando captar esa geometría singular que ofrece el cielo enmarcado por las fachadas de los pocos edificios que forman la placita.

Al alzar la vista se ve el perímetro pentadecagonal recortado en el cielo.

El cielo visto desde la plaza Milans


La plaza Milans, encerrada entre el laberinto de callejuelas del Barrio Gótico, fue costruida por Francesc Daniel Molina en 1853, el mismo arquitecto que urbanizó la plaza Real, la plaza del Duque de Medinaceli y la fuente del Geni Català.

Después de 2 años de reformas, ahora ya puede verse libre de andamios. 


Según vamos cambiando de posición las formas recortadas del cielo también van cambiando.


Situación en el mapa:

domingo, 31 de marzo de 2019

CAN PEGUERA, LAS "CASAS BARATAS" DEL TURÓ DE LA PEIRA

En el barrio del Turó de la Peira todavía pervive uno de los cuatro grupos de "casas baratas" construidos en Barcelona durante la dictadura de Primo de Rivera.



Estas viviendas se construyeron para reubicar a las familias que habían sido desalojadas de las barracas de Montjuic y para alojar a los obreros que venían a trabajar en las obras de la Exposición Universal de 1929.



El nombre de este grupo de viviendas ha ido cambiando según la situación política del momento.
Durante la 2ª República se llamaba "Giner de los Ríos", durante el franquismo, "Ramón Albó" y en la actualidad "Can Peguera".




El nombre de "Can Peguera" proviene de una antigua masía del barrio, llamada así porque en ella se fabricaba pegamento con la resina que se extraía de una pineda cercana.



En la actualidad se conservan 657 viviendas de planta baja, de entre 49 y 63 m2.



Gracias a la movilización vecinal se ha conseguido que estas viviendas no sean demolidas, como ha ocurrido con las de los otros 3 grupos.



La Asociación de Vecinos luchó durante muchos años para mejorar las condiciones de vida del barrio, finalmente el Ayuntamiento decidió salvarlas de la piqueta y actualmente presentan un aspecto digno, muy cuidado y bien conservado.


Ahora es el único ejemplo que queda en la ciudad de esos grupos de "casas baratas" unifamiliares tan característicos del panorama urbano de los años 20.





Paseando por sus calles se respira una tranquilidad que nos recuerda el ambiente de un pueblo.




En algunas fachadas de la calle Darnius hay unos curiosos grafitti.

En un extremo del barrio está la plaza de San Francisco Javier.
De allí parten las escaleras que dan acceso al Parque del Turó de la Peira.

.

Al subir por las escaleras se tiene una visión general de los tejados de las casas que contrasta con los bloques altos que dominan los barrios de alrededor.



Los otros tres grupos de viviendas eran  los de "Eduardo Aunós", en Can Tunis, "Milans del Bosch" en el Bon Pastor y "Barón de Viver".

El Plan General Metropolitano (PGM) de 1976 decidió derribarlos y ninguno de ellos existe actualmente.

Tan sólo en el Bon Pastor se han conservado 16 casas para crear una casa-museo que mostrará la evolución de la vivienda obrera en Barcelona.