viernes, 14 de noviembre de 2014

RUTA DE ALTARES MEXICANOS EN GRACIA

En la entrada anterior os hablé de de la exposición de "Catrinas" mexicanas.
Ahora, sin salir del barrio de Gracia, vamos a hacer una ruta por algunos de los altares que se montaron para celebrar el Día de los Muertos, una tradición muy arraigada en México y que, desde hace unos años, se celebra también en varios lugares de Barcelona.

1. Cantina mexicana MACHITO, en la calle Torrijos, 47.

La enigmática mirada de la pintora Frida Khalo nos da la bienvenida a este local



2. Restaurante mexicano MEXCLA, en la calle Ramón y Cajal, 35.

Altar dedicado al actor mexicano Cantinflas


Una característica de estos altares es la decoración con calaveras sonrientes de vistosos colores.

3. Restaurente mexicano SABES UNA COSA, en la calle Tordera, 52.



4.   PRINT WORKERS, galería de arte y "coworking" especializada en diseño, ilustración y serigrafía, en la calle Quevedo, 28, junto a la plaza John Lennon.


Altar dedicado a  John Lennon
5. LA TIENDITA DE LA REINA, tienda de gastronomía artesanal mexicana, en Torrent de l'Olla, 35




Otro elemento característico de estos altares son los papeles de colores recortados con calaveras y esqueletos.



"Memoria Viva. Ruta de Altares" es una iniciativa cultural que difunde la tradición mexicana del Dí­a de Muertos a nivel internacional.  

Otras entradas relacionadas con el tema:
LAS "CATRINAS" MEXICANAS LLEGAN A BARCELONA

martes, 4 de noviembre de 2014

LAS "CATRINAS" MEXICANAS LLEGAN A BARCELONA



Con este sugestivo nombre, ayer se inauguró una interesante exposición en el Instituto Europeo de Diseño, situado en el nº 11 de la calle Biada, en el barrio de Gracia.





La Catrina es el símbolo de la muerte en la cultura popular de México y un personaje imprescindible en la celebración de la fiesta del Día de los Muertos.

Vista general del Aula Magna donde se exponen las "Catrinas"
En esta exposición podemos ver una serie de "Catrinas", unos esqueletos vestidos con elegantes trajes de vistosos colores y luciendo grandes sombreros con plumas.




Su popularidad ha traspasado fronteras y actualmente por estas fechas en muchos lugares se montan altares con Catrinas y otros elementos propios de la cultura mexicana.

Al parecer, les ha gustado mucho Barcelona y se las ha podido ver paseando por algunos de los lugares más turísticos de la ciudad.


            Admirando las obras de Gaudí,










O paseando por la playa

Las 5 últimas imágenes han sido tomadas de la proyección que se realiza en la sala de la exposición
Es una lástima que dure tan poco tiempo. Por eso he intentado hacer esta entrada lo antes posible para recomendaros la visita. 
Es curiosa y divertida y los diseños de los trajes, muy originales. No podía ser de otra manera tratándose de una Escuela de Diseño.
¡Vale la pena!
Espero que os guste.

jueves, 30 de octubre de 2014

OPEN HOUSE 2014. 1ª Parte

El sábado, 25 de octubre, empezaba un intenso fin de semana para aprovechar al máximo posible la amplia oferta de visitas del OPEN HOUSE 2014.

Por la mañana me decidí por el edificio de viviendas para personas mayores, situado en la calle Córcega, 363, en el solar donde antes estaba la famosa sala de baile "Cibeles"

Fachada de la calle Córcega
 
Se trata de un edificio de 32 viviendas repartidas en 4 plantas, promovido por el Patonato Municipal de la Vivienda.

Cada planta tiene 8 pisos: cuatro dan a la calle Córcega y los cuatro interiores al pasaje Rómulo Bosch.


Vistas a la calle Córcega
Terrazas de la fachada interior
La visita estaba guiada por Jaume Valor, uno de los arquitectos que forma parte del proyecto.
Las viviendas tienen una superficie media de 40 m2 repartidos en una pieza para la cocina, comedor y sala de estar, un dormitorio, un baño y una pequeña terraza.

 
                               También tienen varias zonas para usos comunes.



                                      

Este edificio, pionero en lo que se refiere a eficiencia energética, es una experiencia piloto financiada por la Unión Europea y se enmarca dentro del proyecto de investigación "High Combi".
Utiliza la energía solar térmica para cubrir un 60% de la demanda total del edificio (agua caliente, calefacción y refrigeración)


Placas solares instaladas en la azotea
Los sistemas energéticoa han sido diseñados por AIGUASOL
Este edificio, que se caracteriza por un alto nivel de aprovechamiento energético, obtuvo en 2011 el Premio a la "Promoción Residencial más Sostenible"


Vista desde la azotea del edificio, donde se encuentran las instalaciones
El edificio también cuenta con 44 aparcamientos subterráneos y está previsto destinar el espacio de la planta baja a un Centro de Atención Primaria (CAP).


* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * 

El sábado por la tarde fui a visitar el conjunto de viviendas de "Les Cotxeres" en el paseo Manuel Girona, 65 (Sarrià)

Al recinto que acoge estos edificios, construidos en 1968 por el arquitecto José Antonio Coderch de Sentmenat, se accede a través del Portal Miralles, realizado por Gaudí en 1901.

Gaudí, y dos voluntarias, con el chaleco de OPEN HOUSE, en el Portal Miralles
Reciben el nombre de "Les Cotxeres" porque en ese lugar se encontraban las cocheras de los tranvías y autobuses de Sarrià.


Vista de los edificios y la zona ajardinada desde la terraza de un piso en la cuarta planta

Con la construcción de estas viviendas Coderch pretende humanizar el entorno, alejando el tránsito rodado de las calles y creando en su lugar zonas peatonales y ajardinadas.


Una de las características que llama la atención es el retranqueo de las fachadas, tanto en la planta como en el alzado y también se aprecia en las jardineras. 

Este juego de volúmenes retranqueados consigue un original juego de luces y sombras en la fachada. 

                              

También pudimos visitar uno de los pisos, de 110 m2.

Salón-comedor, con la terraza al fondo.
Todos los pisos tienen una pequeña chimenea

Y con esto se acaba la ruta del sábado.
En la 2ª parte os explicaré las visitas del domingo.

miércoles, 22 de octubre de 2014

LLEGA LA 5ª EDICIÓN DE "OPEN HOUSE"



El próximo fin de semana, 25 y 26 de octubre se celebrará la 5ª edición de "OPEN HOUSE", una cita imprescindible...

Para los que amáis la arquitectura,
Para los que os gusta visitar lugares que normalmente están cerrados al público,
Para los que disfrutáis con el diseño de espacios rehabilitados,
Para los que queréis descubrir algún rincón nuevo en vuestra ciudad,
Para los curiosos,
Para todos aquellos interesados en conocer un poco más el patrimonio arquitectónico de Barcelona.

Así que ya os podéis preparar para un intenso fin de semana.

Para más información y programar bien vuestra visita clicar aquí

lunes, 13 de octubre de 2014

"EL BESICO" EN ZARAGOZA

Coincidiendo con las fiestas del Pilar, un año más, he estado "Zaragozando", aunque sólo sea por un día.

Me gusta ver el ambiente de sus calles y plazas, visitar la "Pilarica" y tomar algunas tapas en el popular "Tubo".

Este año lo primero que me ha llamado la atención es el cartel de fiestas que muestra a una pareja de "baturricos", dándose un apasionado beso, ajenos a la gente que pasa a su lado, con las torres del Pilar al fondo.



Esta obra, ha sido elegida por votación popular entre las cinco finalistas seleccionadas entre las 171 que se presentaron al concurso.

Es una creación del diseñador de Monzón Antonio Isla y, según explica el autor, está inspirada en la época post-bélica de los Sitios de Zaragoza.

Se trata de una interpretación personal, en versión aragonesa, de la famosa fotografía "El beso" realizada por Robert Doisneau en 1950.


En esta fotografía, el autor nos muestra a una pareja besándose con el ayuntamiento de París al fondo, en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.
Es una de las fotografías más famosas de la historia y ha sido reproducida en infinidad de postales y carteles.

En esta ocasión ha inspirado a Antonio Isla para crear "El besico", el cartel que hemos podido admirar por las calles de Zaragoza durante estos días de fiesta.

Si observáis con atención las dos obras, veréis que todos los elementos de la foto aparecen también en el cartel, pero con una recreación muy original.

Personalmente, creo que es uno de los carteles más bonitos que he visto en los últimos años y le deseo al artista que tenga tanto éxito como la foto en la que se ha inspirado.

Otras entradas sobre Zaragoza:
Hermes en Zaragoza