domingo, 24 de febrero de 2019

VISTAS DESDE EL MIRADOR Mª AURÈLIA CAPMANY

Cada año para las fiestas de Santa Eulalia el Ayuntamiento organiza un día de "puertas abiertas".
Desde el año pasado esta visita cuenta con el aliciente de poder disfrutar de unas fantásticas vistas panorámicas desde el mirador de Mª Aurèlia Capmany.


El mirador está situado en la novena planta del edificio Novísimo, una de las sedes del Ayuntamiento de Barcelona, en la plaza de Sant Miquel.



Desde aquí se puede ver perfectamente la plaza de Sant Miquel, con el 
edificio del Ayuntamiento a la derecha y la escultura de homenaje a los "castellers", obra del escultor Antoni Llena i Font.


Es un amplio mirador rectangular, con techo y suelo de madera y con abertura por los cuatro lados, por lo que permite una magnífica vista panorámica de 360º sobre la ciudad.


El mirador recibe el nombre de Mª Aurèlia Capmany, escritora y regidora de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona y fue diseñado por el arquitecto Manuel Brullet.

En primer plano la torre de la iglesia de Sant Just 
Podemos ver la variedad de los terrados de la ciudad, la torre de Santa María del Pi y al fondo, la sierra de Collserola.



También se ven muy bien las torres de la catedral y un poco más alejadas las de la Sagrada Familia.


Desde aquí se distingue perfectamente el carillón del Palau de la Generalitat
Por el otro lado tenemos una vista de toda la zona del puerto y la montaña de Montjuic.

Monumento a Colón, edificio Colón y castillo de Montjuic

Otra panorámica de los terrados de la ciudad, con el horizonte del mar al fondo.





Basílica de la Mercè, transbordador aéreo y Hotel Vela
Al fondo, el transbordador aéreo con las torres de San Sebastián y Jaime I
Las cestas del aéreo, una hacia la Barceloneta y la otra hacia Montjuic
Edificio de Correos y al fondo los rascacielos de Mapfre y Hotel Ars


Si quieres conocer la ciudad desde una perspectiva diferente, no te pierdas la próxima oportunidad de visitar este mirador. Realmente vale la pena.

jueves, 31 de enero de 2019

SEÑALES DE TRÁFICO TUNEADAS EN FLORENCIA

En mayo de 2013 publiqué en este blog una entrada sobre "SEÑALES DE TRÁFICO "TUNEADAS". Cinco años y medio después, ya no queda ni una. Todas han sido "normalizadas" de nuevo.

Pero paseando recientemente por Florencia, donde reside Clet Abraham, el autor de esta original modalidad de arte urbano, he descubierto una buena colección de señales tuneadas.

A la izquierda, Palazzo Strozzi

Los temas son de lo más variado: personas, animales, flores, puentes, corazones...
Aquí os dejo una muestra.














Ha sido entretenido ir descubriendo estas señales en medio de tantos palacios, iglesias y museos.

También descubrí dos obras muy divertidas del artista urbano Tv boy, recreando dos famosas obras del Renacimiento: David de Miguel Ángel y Venus de Boticelli.

David en las Capillas Mediceas
Venus en la Piazza del Carmine
Si quieres recordar cómo eran las señales tuneadas de Barcelona, clica 

domingo, 27 de enero de 2019

AKORE: AFRO GRAFITTI EN EL BORN

Paseando por las calles del Born descubrí recientemente unos grafitti de rostros africanos que me llamaron la atención por su expresividad y colorido.


El autor es AKORE, un artista urbano nacido en Murcia en 1976 y afincado en Barcelona.


Destaca por su habilidad en la técnica del estarcido o "stencil" que consiste en la utilización de varias plantillas superpuestas, una para cada color.


El resultado final, como podéis ver, es fantástico.







Cuando ya acababa mi paseo, me sorprendió este rostro haciéndome un guiño.

Con ese gesto cómplice parecía decirme que esos rostros que había descubierto por azar, sin buscarlos, eran sólo una parte de los que había por otros rincones del barrio.

Así que volveré otro día a ver si encuentro más.




domingo, 23 de diciembre de 2018

EL BELÉN DE LA PLAÇA SANT JAUME 2018

¡Todos a la mesa!, esa es la llamada que hace este año el belén de la plaça Sant Jaume.
Y efectivamente, lo primero que nos llama la atención es una mesa enorme preparada para celebrar una comida de fiesta y una sillas, también enormes, alrededor.














Pero... ¿Dónde están los comensales? porque las sillas están vacías.
Tras la primera sorpresa, al observar con detalle las diferentes sillas, descubrimos que cada una de ellas representa a un personaje del belén.
En la cabecera de la mesa, en una gran trona está el principal protagonista, el niño Jesús. Inconfundible con el babero con su nombre.



A su lado, la Virgen María y San José, con su martillo de carpintero.


También están el buey y la mula, aunque aquí se ha cambiado el buey por una vaca.

Un poco más allá vemos a los tres Reyes Magos.


Y también el ángel y el pastor, con su zamarra y su cayado.



Y por supuesto, no podía faltar el caganer
Este personaje siempre está en cuclillas y colocado en un rincón por lo que pasa más desapercibido, pero este año, representado por una gran silla don Pedro y con su enorme barretina, se ve nada más entrar en la plaza.



Y finalmente hay una silla que no pertenece al belén tradicional. Es la figura del abuelo, esos abuelos siempre presentes en nuestras celebraciones, incluso cuando ya no están entre nosotros. Está representado con tirantes y las patas enraizadas en la tierra.

                                             

Este montaje, una especie de poema visual en el que cada personaje del belén tradicional se ha transformado en un tipo de silla, es una creación de Sebastià Brosa.
La idea es original, rompedora y, por supesto, controvertida.

Los comentarios que se oyen son de lo más variado. Desde quien lo considera un insulto y una tomadura de pelo hasta quien admira la imaginación de dar una visión diferente y divertida.

Si quieres ver los belenes de los años anteriores, clica aquí:

2017: UN BELÉN DE ALTURA EN LA PLAÇA SANT JAUME

2016: UN BELÉN ORIGINAL Y POLÉMICO

2015: EL PESEBRE DE NAVIDAD EN UN LIBRO DE CUENTOS

2014: BELÉN EN BARCINO

2013: UN BELÉN EN LA AZOTEA