viernes, 21 de junio de 2013

JOAN MATEU EXPONE SU OBRA EN LA GALERÍA "EL QUATRE"


3-13 Poda

Pasear por una ciudad con la mirada atenta siempre nos depara gratas sorpresas. Eso me sucedió el mes pasado paseando por Girona para contemplar las decoraciones florales de Temps de flors.

Aunque el objetivo de aquel día no era visitar galerías de arte, actividad que suelo hacer con frecuencia, al pasar cerca de Sant Pere de Galligants, el escaparate de la Galería Riera me llamó la atención.

Había una escalera, el suelo lleno de hojas y en la pared un cuadro que representaba esa misma escena con gran realismo.

Inmediatamente entré en la galería y así descubrí la obra de Joan Mateu.

Al ver mi interés, Kim, el dueño de la galería, me dijo que durante el mes de junio Joan Mateu haría una exposición en la Galería  El Quatre de Barcelona y me regaló un libro titulado MATEU con textos inspirados en sus cuadros. Una preciosidad.
 
                             Editorial La Magrana Barcelona

El 6 de junio asistí a la presentación de la exposición a cargo de Santi Vila, conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya y pude conocer a este joven artista de Salt (Girona) y admirar de nuevo sus obras.

Joan Mateu en la Galería El Quatre

En esta exposición se pueden ver algunas de sus obras anteriores de un estilo más realista.
joan-mateu-02




En sus últimas obras, relizadas con acrílico y pigmentos, se aprecia una nueva forma de expresión, en donde las texturas de los fondos tienen un papel importante.


  
 

No perdáis la oportunidad de visitar esta preciosa exposición titulada "Fulles" (Hojas) en la Galería El Quatre, en la calle Rosellón, 193.

Hasta el 29 de junio podéis admirar la maestría y el dominio de la técnica de este gran pintor. Realmente vale la pena.



 

 

Agradezco a Kim, de la Galería Riera de Girona, y a Rosa, de la Galería El Quatre  de Barcelona, su colaboración y amabilidad por haberme cedido las fotos para poder realizar esta entrada.

martes, 18 de junio de 2013

UN CADUCEO DE HERMES ESCONDIDO EN UN PORTAL

Dicen los cazadores que "donde menos se espera, salta la liebre" por eso hay que estar siempre alerta y con los ojos bien abiertos.

En el caso de los Cazadores de Hermes pasa lo mismo. Donde menos te lo esperas, aparece el dios mensajero o alguno de los atributos que le caracterizan.

Sin buscarlo, descubrí un caduceo que, si no se va con la mirada bien atenta, pasa totalmente desapercibido, ya que se encuentra semioculto en el portal de la calle Hospital, 83.


Se trata de uno de esos portales en los que la mitad del espacio está ocupado por una pequeña tienda, generalmente de artículos de bisutería.


Desde la calle casi no se aprecia, pero al entrar en el portal , en el tímpano de acceso a la escalera, se ve a dos ángeles rodeados con varios objetos relacionados con el comercio: fardos, paquetes, un ancla y, como no, un caduceo de Hermes. 

Detalle del interior del portal de la calle Hospital, 83


Detalle del ángel con el caduceo de Hermes

viernes, 31 de mayo de 2013

ROSAS, ROSAS Y MÁS ROSAS




¿Qué mejor manera de acabar el mes de mayo que haciendo un recorrido por la Rosaleda del Parque de Cervantes durante el Concurso Internacional de Rosas Nuevas de Barcelona?

El parque de Cervantes es un un precioso jardín de 4 hectáreas en el que se pueden admirar unos 10.000 rosales de especies diferentes, tanto tradicionales como variedades modernas. 

Vamos a ver unas cuantas  en compañía de algunos escritores y poetas.

La rosa,
la inmarcesible rosa que no canto,
la que es peso y fragancia,
...   ...   ...   ...   ...   ...
la que siempre está sola,
la que siempre es la rosa de las rosas,
la joven flor platónica,
la ardiente y ciega rosa que no canto,
la rosa inalcanzable.


                                                                        Jorge Luis Borges



Alguien dijo de mí, rosa perdida:
Ayer naciste y morirás mañana.
Para tan breve ser ¿quién te dio vida?
Para tan breve ser...
Hoy es mañana ya, hoy es mañana...
y ayer naciste, ayer.


Rafael Alberti






Dios nos dio la memoria para que pudiéramos tener rosas en diciembre.

James Matthew Barrie

¡Ave rosas, estrellas solemnes!
Rosas, rosas, joyas vivas de infinito;
bocas, senos y almas vagas perfumadas;
llantos, ¡besos!, granos, polen de la luna;
dulces lotos de las almas estancadas;
¡Ave rosas, estrellas solemnes!


Federico García Lorca


Del rosal vengo, mi madre,
vengo del rosale.


A riberas de aquel vado,
viera estar rosal granado;
vengo del rosale. 

A riberas de aquel río,
viera estar rosal florido;
vengo del rosale.

Gil Vicente







Acreciente la noche
sus sombras y su calma,
que a su rosal la rosa 
volverá mañana.
                  
                    Luis Cernuda


 






Si tu frescura a veces 
nos sorprende tanto,
dichosa rosa,
es que en tí misma,
por dentro,
pétalo contra pétalo,
descansas.

Rainer María Rilke


Cultivo una rosa blanca,
En julio como en enero,
Para el amigo sincero,
Que me da su mano franca.

Y para el cruel que me arranca,
El corazón conque vivo,
Cardo ni ortiga cultivo,
Cultivo una rosa blanca.


José Martí



-Lo que hace más importante a tu rosa, es el tiempo que tú has dedicado a ella.
...   ...  ...   ...   ...  ...
Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Tú eres responsable de tu rosa...

El Principito
Antoine de Saint-Exupéry






Amo las rosas como herida abierta
Sobre las carnes, con puñal de amores,
Las rosas rojas que parecen gritos,
Tragedia misma de las mismas flores.



Alfonsina Storni

12 comentarios:

  1. nomes de veure les fotos, venen les olors :)

    Gran reportatge fotografic per un parc meravellos!

    Un petó!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gràcies, Jordi.
      Quan puguis, fes una passejada per poder gaudir de l'aroma en directe.
      Una abraçada

      Eliminar
  2. Me encantan las rosas y el parque Cervantes!!!
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si te gusta este parque, no pierdas la oportunidad de disfrutar de la explosión de rosas que tiene ahora.
      Un abrazo

      Eliminar
  3. Maite molt bona l'entrada ,les fotos precioses i acompanyades de poesia, un plaer. Molts petons guapa

    ResponderEliminar
  4. He visitado este parque en distintas épocas del año pero naturalemnte ahora es cuando está más bonito...de rosas veo cada mañana al salir del trabajo los jardineros que hay allí se encargan de que las flores esten siempre preciosas y la verdad es que da un gozo ver y oler a flores de buena mañana. Un beso

    ResponderEliminar
  5. Hola, Maite: molt bonic el teu reportatge. Ahir vaig gaudir de la passejada i els perfums del parc Cervantes.
    Petonets

    ResponderEliminar
  6. Nosotros es una cita que nunca nos perdemos. Nos encanta hacer fotos a las flores. Pero tu le has dado el toque adecuado.
    Besos

    ResponderEliminar
  7. A mi em pasa com en Jordi, veig les fotos i sento la olor. ;)

    Petons!

    ResponderEliminar
  8. Muchas gracias a todos por vuestros comentarios.
    Vale la pena dedicar un rato de nuestras ajetreadas vidas a pasear por la rosaleda en esta época del año. Es un remanso de paz y serenidad, por eso me pareció lo más adecuado acompañar las rosas con poesía.
    Besos

    ResponderEliminar
  9. Hola Maite, he encontrado tu blog por casualidad buscando el mío (compartimos casi todo el nombre). He querido dejarte un mensaje pero tu blog no me da esa opción así que te lo dejo aquí:
    muy buen blog, bonitas fotos y bonito planteamiento. El mío no es tan poético, mas bien es cañero sacando las grandezas y las miserias de esta ciudad, pero tiene de todo...así que espero que puedas darte un paseíto para verlo, y si quieres nos intercambiemos los enlaces.
    Me encanta pasear, como a ti, y suelo ir cada año al parque de Cervantes durante el concurso, o en otras épocas para hacer pequeños picnics.
    Un saludo
    http://barcelonear.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  10. ¡Bienvenido al blog! Espero que ahora que lo has descubierto lo sigas visitando, ya que por lo que dices también te gusta "Barcelonear".
    Ahora voy a darme un paseo por tu blog para conocerlo.
    Saludos

    ResponderEliminar

martes, 28 de mayo de 2013

¡YA TENEMOS CARTEL DE FIESTA MAYOR!

Daniel Morell con el cartel ganador del concuso

El viernes 10 de mayo en los Jardines de Manuel Torrent tuvo lugar la entrega de premios del concurso para elegir el cartel de la Fiesta Mayor de Gracia de 2013.

De las 242 obras que se presentaron este año a concurso se seleccionaron 25 obras finalistas, expuestas en la nueva sede de la Fundació Festa Major en la calle Alzina nº 9.

El ganador de este año ha sido el diseñador gráfico Daniel Morell que ha creado un original cartel con unas tijeras bailando.

Primer premio

¿Qué representan estas tijeras bailando?
La interpretación es libre y la imaginación de cada cual puede ver en ellas lo que quiera.
Según la Fundació Festa Major, es una alusión a uno de los utensilios más utilizados en la elaboración de los decorados que engalanan las calles durante la fiesta.
Yo creo que los asistentes al acto pensaron otra cosa, ya que la mayoría, al ver las tijeras, esbozaron una sonrisa cómplice.
Para mí el mesaje es claro: A pesar de la crisis y a pesar de los recortes, estamos de fiesta y vamos a bailar. ¡Vivamos la alegría de la fiesta! y qué mejor manera que sacar a bailar esas tijeras que, por desgracia, muchas veces las vemos como una amenaza.


Sonriente y satisfecho muestra la obra ganadora

Con una buena dosis de imaginación, Daniel Morell ha sabido transformar unas tijeras, tristemente asociadas a los constantes recortes, en una pareja que baila, gira y se mantiene en equilibrio. 
Su cartel es un mensaje de buen humor, alegría y esperanza,  tan necesarios en estos tiempos y desde aquí le felicito por esa brillante idea.

El segundo premio ha sido para Pol Pintó y el tercero para Montse  Fabregat.

Segundo premio
Tercer premio





jueves, 16 de mayo de 2013

SEÑALES DE TRÁFICO "TUNEADAS"


Hace unas semanas , al pasar por la Plaça de la Vila de Gràcia, un detalle nuevo me sorprendió. 
Era una mano estrujando una señal de prohibido el paso. 

Calle Matilde / Sant Domènec

Un poco más adelante, me encontré con este hombre cariacontecido. No sabemos si está en el paro, o lo han desahuciado, porque le han tapado la boca y no puede expresarse ni protestar.

Calle Martínez de la Rosa / Penedés

A partir de entonces empecé a fijarme y he descubierto varias señales "tuneadas" en las calles y plazas de Gracia.

El responsable de esta simpática alteración urbana es Clet Abraham, un pintor y escultor nacido en Bretaña (Francia) en 1966 y actualmente instalado en Florencia. 

Hasta ahora había transformado las señales de tráfico en varias ciudades italianas y también en París, Londres, Oslo, Hong Kong, Miami... 
Hace dos meses pasó por Barcelona y dejó su huella inconfundible en unas 200 señales repartidas por varias zonas de la ciudad.  
               

Su técnica es muy sencilla, pero de un gran impacto visual. Añadiendo pequeños detalles recortados y autoadhesivos, consigue transformar algo tan cotidiano como son las señales de tráfico en un elemento urbano original y divertido. 

Una simple pegatina en la punta de una flecha produce este efecto.

                                       

Pero esa misma flecha, cambiando de dirección y con una pequeña bolita en la punta, se convierte en un ángel.


Podemos encontrarnos un Cristo crucificado sobre una señal de una calle sin salida...
                         

... o un hombre con chistera cogiendo una flor en una prohibición de girar a la izquierda.

Calle Ramón y Cajal

Sus señales "tuneadas" son un mensaje lleno de humor, ingenio e ironía, un guiño cómplice al peatón o conductor que se encuentra con ellas. 
Aunque sea una actividad ilegal, hay que reconocer que son divertidas y nos hacen sonreir. Ya veremos lo que duran...
 
Hay distintos modelos (yo, de momento, he encontrado 12 diferentes) que se van repitiendo en varios puntos de la ciudad.

Se pueden ver palomas "cagonas", ...

 
                                                  
...  prisioneros atrapados en aparatos de tortura, tal vez como castigo por saltarse una señal de prohibición, ...

... y también hombres transportando tablones bajo el brazo.
                        
¿A dónde iba con ese tablón? ¿Qué iba a hacer con él?
Unos días más tarde, encontré a ese hombre serrando el tablón cerca del Arco de Triunfo.

Calle Trafalgar / Passeig Lluís Companys
Si queréis verlas, no tardéis mucho, porque mirad lo que pasa:
Localicé esta señal y pocos días después, al pasar de nuevo por allí, vi que el cartero que llevaba una carta de amor había desaparecido. ¿Dónde estará?
                                           

Ahora sólo queda una carta con dos corazones que aún siguen latiendo esperando que alguien la lleve a su destino.