Mostrando entradas con la etiqueta Hermes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hermes. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de febrero de 2023

FACHADA DEL HOTEL MANDARÍN ORIENTAL (ANTIGUO BANCO HISPANO AMERICANO)

Seguro que habéis pasado por delante en muchas ocasiones, pero ¿os habéis parado alguna vez a observar detenidamente los bajorrelieves que decoran la fachada del Hotel Mandarín Oriental en el Paseo de Gracia? 

Este edificio, diseñado por el arquitecto Manuel Galíndez, se construyó en 1955 y fue la sede del Banco Hispano Americano.

En 2009, tras una profunda remodelación realizada por los arquitectos Carlos Ferrater y Juan Trias de Bes, se inauguró el actual Hotel Mandarín Oriental.

El interior se transformó totalmente, pero se conservaron los relieves que decoran las tres puertas de la fachada que fueron esculpidos por Frederic Marès. 

Sobre la puerta central destaca la figura del dios Hermes, en la mitología griega, o Mercurio, en la mitología romana. 
Es el mensajero de los dioses y el dios del comercio, por eso es muy frercuente encontrarlo en las fachadas de los bancos y en edificios relacionados con temas mercantiles.

Hermes, con los atributos que le caracterizan: el casco y las sandalias aladas y el caduceo (vara con las serpientes enroscadas)

En los bajorrelieves que decoran las puertas están esculpidas las  actividades profesionales de los tres sectores : la agricultura, la pesca, la industria y el comercio. 

                     

                     

                     

                     

Con una estética muy realista representa el trabajo en el campo, en el mar, en la construcción y también el avance y el progreso mediante el uso de máquinas y poleas.         

                     

                     

                     

                     


 
      

Podéis ver todos estos relieves con más detalle en la fachada del Hotel Mandarín Oriental.
Paseo de Gracia 38-40.
Barcelona

martes, 29 de noviembre de 2016

¿DÓNDE SE ESCONDE HERMES?

Ya sabemos que Hermes, dios del comercio y mensajero de los dioses, se esconde a veces en lugares en los que no es fácil encontrarlo. Pero en esta ocasión lo ha puesto realmente difícil.

Difícil de encontrar, aunque se halla en un lugar céntrico y muy concurrido.

Difícil de ver, porque está sobre un cristal y en él se ven reflejos.

                               

Difícil de fotografiar, porque está detrás de una reja que impide colocar la cámara correctamente.

                          

Pero, pese a todas dificultades... ¡Ahí está, cazado!
Tras la reja de un céntrico edificio está este precioso caduceo de Hermes, con las dos serpientes enroscadas y el casco alado, en este caso con dos alas enormes.

Completan la decoración dos cuernos de la abundancia, símbolo asociado a la diosa Fortuna, que en muchas ocasiones aparece representada junto a Hermes.

Si quieres ver otro Hermes también bastante difícil de localizar clica AQUÍ.

lunes, 14 de marzo de 2016

UN PEQUEÑO GRAN HALLAZGO

Paseando por el Ensanche, esa maravillosa cuadrícula ideada por Ildefons Cerdà, siempre encontramos algún detalle arquitectónico que nos llama la atención.
En uno de mis paseos, al alzar la vista, me pareció distinguir en lo alto de un edificio unos angelitos y los fotografié para hacer una nueva entrada de la serie "Barcelona tiene ángel".



Al ampliar la fotografía vi que no eran angelitos, ya que no tienen alas, pero... ¡Sorpresa!

Descubrí a unos encantadores niños, uno de los cuales sostiene el caduceo de Hermes. Se puede distinguir perfectamente la vara con las dos serpientes enroscadas y coronada con las dos alitas.



En el otro extremo, otro niño sostiene la rueda dentada de la industria, un símbolo que también encontramos con frecuencia haciendo compañía a Hermes.


No es extraño encontrar estos símbolos en algunas casas del Ensanche, ya que en ellas vivían empresarios relacionados con la industria y el comercio.

La Industria
El Comercio

lunes, 11 de noviembre de 2013

HERMES EN MADRID

En una hora y veinte minutos se llega de Zaragoza a Madrid con el AVE.

Fuimos a pasar el día, si ningún plan en especial y fue una delicia pasear tranquilamente por sus calles, plazas y mercados, saborear sus tapas y como no, tomarse una "relaxing cup of café con leche" en alguna de las acogedoras placitas del centro.

Y de nuevo, sin proponérmelo, ni buscarlo, descubrí la presencia de Hermes en varios edificios del centro de la ciudad.

El caduceo y el casco alado de Hermes aparecen repetidos a lo largo de toda la verja que rodea el Banco de España.

                                       

            En la puerta central del edificio se puede ver un original caduceo ... 

                          
                              
                                    ... y también una cabeza de Hermes.


En el antiguo Palacio de Telecomunicaciones actualmete se encuentra el CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía, coloquialmente llamado "5 Cs".  
Hoy, este lugar histórico es un moderno espacio cultural dedicado a exposiciones y actividades relacionadas con la  vida urbana del ciudadano del siglo XXI.
En su interior, en un moderno ascensor de cristal, se puede acceder hasta la sexta planta y alí en el techo se ven perfectamente varias cabezas de Hermes, con su casco alado.
 
               

También encontramos otro vistoso caduceo acompañado por la rueda dentada de la Industria en un balcón de la calle Postas, cerca de la Plaza Mayor.
 

Este símbolo aparece como elemento decorativo en varios edificios de Madrid de finales del siglo XIX y principios del XX relacionados con el comercio y la banca.
Por supuesto, hay muchos más de los que aquí he mostrado.
En la próxima visita a Madrid continuará la "cacería".

miércoles, 23 de octubre de 2013

HERMES EN ZARAGOZA

Como buena viajera que soy, además de "barcelonear" por mi ciudad, me gusta conocer los rincones curiosos de otras ciudades que visito.
Hace poco, pasé un día "zaragozando", o sea gozando de la bonita ciudad de Zaragoza que lucía todas sus galas para celebrar las fiestas de su patrona, "la Pilarica".

Entre todas las cosas interesantes que vi, como pertenezco al grupo de "Cazadores de Hermes", he querido destacar tres detalles de la presencia del dios Hermes en la arquitectura de la ciudad.

El primer caduceo que localicé, flanqueado por dos cornucopias, símbolos de la abundancia y prosperidad, se encuentra en la parte superior de las puertas laterales que dan acceso al Mercado Central, una maravilla arquitectónica que por sí sola ya merecería una entrada en este blog y que algún día, con más tiempo, pienso dedicar.

Caduceo y casco alado en una de las puertas laterales que da acceso al Mercado Central

En la mitología occidental, Hermes es el mensajero de los dioses, el dios del comercio, de la elocuencia y la comunicación. Es el protector de los caminos y los viajeros, de las artes y las letras, de la artesanía y de los oficios productivos.
No es extraño pues que, en un espacio dedicado a las relaciones comerciales como es el Mercado Central, su presencia se repita en su interior en cada uno de los arcos de hierro que forman la nave central.


Caduceo en uno de los arcos de hierro del Mercado Central
Junto al caduceo podemos observar una espiga de trigo, símbolo generalmente asociado a Ceres, diosa de la agricultura, y que en muchas ocasiones aparece junto a Hermes, al igual que la Industria o la diosa Fortuna.

Poco después, paseando por la céntrica calle del Rey Don Jaime I, al alzar la vista descubrí otro caduceo en un balcón. 


Caduceo y casco alado de Hermes en un balcón de la calle Don Jaime I
Me consta que hay muchos más en la ciudad, pero un día no da para más.
Espero volver pronto a Zaragoza y seguir descubriendo poco a poco muchos detalles interesantes repartidos por las calles y plazas de esta histórica ciudad.

miércoles, 31 de julio de 2013

HERMES CABALGA EN EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA


 
Cada vez que hay un día de "puertas abiertas" en el Ayuntamiento de Barcelona no puedo resistir la tentación de ir a darme un paseo por sus salas y galerías.
Y me gusta repetir por la sencilla razón de que, a pesar de haber ido muchas veces, siempre descubro algún detalle nuevo que se me había pasado por alto en visitas anteriores.

En la última visita me fijé con atención en los cuadros de una de las salas y cuál no sería mi sorpresa al descubrir en uno de ellos una preciosa representación del dios Hermes a caballo.

Se trata de una obra realizada por Francesc Tramulles en 1764  para conmemorar la estancia del rey Carlos III y su familia en Barcelona, del 17 al 21 de octubre de 1759.


Esta visita fue un gesto simbólico que suavizó las relaciones entre Cataluña y la monarquía borbónica. Para celebrarlo las corporaciones gremiales y las principales instituciones barcelonesas organizaron la "Máscara Real", una cabalgata formada por carros con alegorías mitológicas y personajes vestidos de época que recorrieron las calles de Barcelona. 


 
Este cuadro se encuentra en la Sala de Carlos III en cuyo techo y cornisas, decorados por Josep Pey en 1929, está representada la entrada de Carlos III en Barcelona.

Detalle del dios Hermes con su casco alado y el caduceo



martes, 18 de junio de 2013

UN CADUCEO DE HERMES ESCONDIDO EN UN PORTAL

Dicen los cazadores que "donde menos se espera, salta la liebre" por eso hay que estar siempre alerta y con los ojos bien abiertos.

En el caso de los Cazadores de Hermes pasa lo mismo. Donde menos te lo esperas, aparece el dios mensajero o alguno de los atributos que le caracterizan.

Sin buscarlo, descubrí un caduceo que, si no se va con la mirada bien atenta, pasa totalmente desapercibido, ya que se encuentra semioculto en el portal de la calle Hospital, 83.


Se trata de uno de esos portales en los que la mitad del espacio está ocupado por una pequeña tienda, generalmente de artículos de bisutería.


Desde la calle casi no se aprecia, pero al entrar en el portal , en el tímpano de acceso a la escalera, se ve a dos ángeles rodeados con varios objetos relacionados con el comercio: fardos, paquetes, un ancla y, como no, un caduceo de Hermes. 

Detalle del interior del portal de la calle Hospital, 83


Detalle del ángel con el caduceo de Hermes

miércoles, 27 de marzo de 2013

EN EL UMBRAL (Microrrelato 2)

¿Sueño, mito, utopía, realidad o fantasía?
 
 
                      
                            La espiral de los sueños empezó a girar en su cabeza.


                                            Echó a andar sin rumbo fijo ...

                                
              ... y descubrió El Dorado,  lugar famoso por su oro y sus riquezas.


 
                      





     De pronto, un joven extraño
     se cruzó en su camino.
                      
     Llevaba alas en los pies,
     un casco alado
     y una vara en la que
     se enroscaban dos serpientes.  

               

                                            
                        Era el dios Hermes que, en su vuelo vertical,
                        le mostraba el camino a la Ciudad del Futuro.

                                                                                                    Dudó si quedarse o seguirle

    

Cuando abrió los ojos                                              el mismo de siempre,
se encontró sentado                                                su único hogar.
en el umbral de un portal,

 

Si quieres leer otro microrrelato:




jueves, 31 de enero de 2013

HERMES SOBRE PAPEL

ANÉCDOTA DE TRES ENCUENTROS

Hace tiempo que en mis paseos por la ciudad me dedico a "cazar" fotográficamente, entre otras cosas, representaciones del dios Hermes y los símbolos que lo caracterizan (caduceo y casco alado)

Hasta ahora siempre lo había localizado en detalles arquitectónicos o escultóricos, pero, a fuerza de buscar y observar, el ojo se va adiestrando y últimamente me lo encuentro sin buscarlo en los lugares más variopintos y además ¡ SOBRE PAPEL!

Os voy a explicar tres "encuentros fortuitos" :

1º: En los manteles del Bar Calders.
En este bar, del que ya os hablé en la entrada del 23 de enero, tienen unos manteles individuales de papel muy originales.
En uno de ellos están representados los dioses de la mitología romana.


En la viñeta nº 13  se encuentra el mensajero de los dioses, Mercurio, que corresponde a  Hermes en la mitología griega, con su casco alado y su caduceo.

En otro modelo de mantel, se representan escenas antiguas de la Rambla.
Una de estas escenas nos muestra la salida de las dependientas de los almacenes "El Siglo", que estuvieron en la Rambla desde 1881 hasta el día de Navidad de 1932 cuando un terrible incendio destruyó completamente el edificio.


En lo alto se distingue una cabeza alada, que podría ser la de Hermes, aunque en el dibujo más bien parece un duende.
He buscado fotos antiguas para ver cómo era la fachada original, pero en las que he encontrado no se distingue bien, porque los árboles de la Rambla tapan la fachada.
¿Alguien sabe cómo era la fachada de los Almacenes "El Siglo"?

Cabeza alada... ¿Será la de Hermes?

2º: En la exposición "Las artes de Piranesi" en Caixa Forum.
En esta fantástica exposición podemos ver en varios de los grabados al dios Hermes. Como muestra he seleccionado estos dos ejemplos.
Cabeza alada de Hermes

Caduceo con las dos serpientes enroscadas


3º: En un libro de Gramática Italiana.
Y ya para acabar, cuál no sería mi sorpresa al ver en un ejercicio del libro de italiano que utilizo este año esta ilustración.