miércoles, 31 de julio de 2013

HERMES CABALGA EN EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA


 
Cada vez que hay un día de "puertas abiertas" en el Ayuntamiento de Barcelona no puedo resistir la tentación de ir a darme un paseo por sus salas y galerías.
Y me gusta repetir por la sencilla razón de que, a pesar de haber ido muchas veces, siempre descubro algún detalle nuevo que se me había pasado por alto en visitas anteriores.

En la última visita me fijé con atención en los cuadros de una de las salas y cuál no sería mi sorpresa al descubrir en uno de ellos una preciosa representación del dios Hermes a caballo.

Se trata de una obra realizada por Francesc Tramulles en 1764  para conmemorar la estancia del rey Carlos III y su familia en Barcelona, del 17 al 21 de octubre de 1759.


Esta visita fue un gesto simbólico que suavizó las relaciones entre Cataluña y la monarquía borbónica. Para celebrarlo las corporaciones gremiales y las principales instituciones barcelonesas organizaron la "Máscara Real", una cabalgata formada por carros con alegorías mitológicas y personajes vestidos de época que recorrieron las calles de Barcelona. 


 
Este cuadro se encuentra en la Sala de Carlos III en cuyo techo y cornisas, decorados por Josep Pey en 1929, está representada la entrada de Carlos III en Barcelona.

Detalle del dios Hermes con su casco alado y el caduceo



lunes, 8 de julio de 2013

GRAFFITI Y ALEGRÍA EN EL MERCADO DE LA ABACERÍA (1ª parte)

El domingo 16 de junio el Mercado de la Abacería Central en el distrito de Gràcia se convirtió en una auténtica fiesta  en la que el arte urbano (street art) fue el gran protagonista.

Durante ocho horas, de 12 de la mañana a 8 de la tarde, tuvo lugar una intervención artística en la que participaron unos 75 artistas del graffiti.

Esta original propuesta pretende dar una nueva imagen más alegre y vistosa a las persianas que rodean el mercado y a la vez  promocionar y dar a conocer la obra de varios artistas del arte urbano en un espacio público.

Aquí podemos ver algunos de los artistas en plena elaboración de sus obras.  

























La temática, es libre, pero inspirada en el lema "Alegría", escogido por los comerciantes del mercado.

Así, a partir de ahora, la alegría y la vitalidad del mercado y sus colores continuará también en el exterior cuando se cierren las paradas y se bajen las persianas.


Las persianas de las paradas exteriores, de 1,87×2,14m, fueron protegidas parcialmente con cinta de pintor para delimitar la forma de letras.

   

 

Esas letras, creadas individualmete, acaban formando parte de varios "lemas" y así se consigue dar unidad artística al conjunto.

En las persianas de de la Travessera de Gràcia puede leerse:
VINE I DEIXA'T SEDUÏR - MERCATS DE BARCELONA.

En las de la calle Torrijos: MMBB – L’ABACERIA
Y en las de la calle de la Mare de Déu dels Desemparats: L’ – ABACERIA – MMBB.

También se pintaron las persianas grandes de las puertas principales que dan acceso al mercado.



En la pared de la calle Puigmartí, previamente pintada toda de blanco, los alumnos de la Escola Patronat Domènech realizaron unos bonitos murales representando las diferentes paradas que componen el mercado. 

viernes, 21 de junio de 2013

JOAN MATEU EXPONE SU OBRA EN LA GALERÍA "EL QUATRE"


3-13 Poda

Pasear por una ciudad con la mirada atenta siempre nos depara gratas sorpresas. Eso me sucedió el mes pasado paseando por Girona para contemplar las decoraciones florales de Temps de flors.

Aunque el objetivo de aquel día no era visitar galerías de arte, actividad que suelo hacer con frecuencia, al pasar cerca de Sant Pere de Galligants, el escaparate de la Galería Riera me llamó la atención.

Había una escalera, el suelo lleno de hojas y en la pared un cuadro que representaba esa misma escena con gran realismo.

Inmediatamente entré en la galería y así descubrí la obra de Joan Mateu.

Al ver mi interés, Kim, el dueño de la galería, me dijo que durante el mes de junio Joan Mateu haría una exposición en la Galería  El Quatre de Barcelona y me regaló un libro titulado MATEU con textos inspirados en sus cuadros. Una preciosidad.
 
                             Editorial La Magrana Barcelona

El 6 de junio asistí a la presentación de la exposición a cargo de Santi Vila, conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya y pude conocer a este joven artista de Salt (Girona) y admirar de nuevo sus obras.

Joan Mateu en la Galería El Quatre

En esta exposición se pueden ver algunas de sus obras anteriores de un estilo más realista.
joan-mateu-02




En sus últimas obras, relizadas con acrílico y pigmentos, se aprecia una nueva forma de expresión, en donde las texturas de los fondos tienen un papel importante.


  
 

No perdáis la oportunidad de visitar esta preciosa exposición titulada "Fulles" (Hojas) en la Galería El Quatre, en la calle Rosellón, 193.

Hasta el 29 de junio podéis admirar la maestría y el dominio de la técnica de este gran pintor. Realmente vale la pena.



 

 

Agradezco a Kim, de la Galería Riera de Girona, y a Rosa, de la Galería El Quatre  de Barcelona, su colaboración y amabilidad por haberme cedido las fotos para poder realizar esta entrada.

martes, 18 de junio de 2013

UN CADUCEO DE HERMES ESCONDIDO EN UN PORTAL

Dicen los cazadores que "donde menos se espera, salta la liebre" por eso hay que estar siempre alerta y con los ojos bien abiertos.

En el caso de los Cazadores de Hermes pasa lo mismo. Donde menos te lo esperas, aparece el dios mensajero o alguno de los atributos que le caracterizan.

Sin buscarlo, descubrí un caduceo que, si no se va con la mirada bien atenta, pasa totalmente desapercibido, ya que se encuentra semioculto en el portal de la calle Hospital, 83.


Se trata de uno de esos portales en los que la mitad del espacio está ocupado por una pequeña tienda, generalmente de artículos de bisutería.


Desde la calle casi no se aprecia, pero al entrar en el portal , en el tímpano de acceso a la escalera, se ve a dos ángeles rodeados con varios objetos relacionados con el comercio: fardos, paquetes, un ancla y, como no, un caduceo de Hermes. 

Detalle del interior del portal de la calle Hospital, 83


Detalle del ángel con el caduceo de Hermes

viernes, 31 de mayo de 2013

ROSAS, ROSAS Y MÁS ROSAS




¿Qué mejor manera de acabar el mes de mayo que haciendo un recorrido por la Rosaleda del Parque de Cervantes durante el Concurso Internacional de Rosas Nuevas de Barcelona?

El parque de Cervantes es un un precioso jardín de 4 hectáreas en el que se pueden admirar unos 10.000 rosales de especies diferentes, tanto tradicionales como variedades modernas. 

Vamos a ver unas cuantas  en compañía de algunos escritores y poetas.

La rosa,
la inmarcesible rosa que no canto,
la que es peso y fragancia,
...   ...   ...   ...   ...   ...
la que siempre está sola,
la que siempre es la rosa de las rosas,
la joven flor platónica,
la ardiente y ciega rosa que no canto,
la rosa inalcanzable.


                                                                        Jorge Luis Borges



Alguien dijo de mí, rosa perdida:
Ayer naciste y morirás mañana.
Para tan breve ser ¿quién te dio vida?
Para tan breve ser...
Hoy es mañana ya, hoy es mañana...
y ayer naciste, ayer.


Rafael Alberti






Dios nos dio la memoria para que pudiéramos tener rosas en diciembre.

James Matthew Barrie

¡Ave rosas, estrellas solemnes!
Rosas, rosas, joyas vivas de infinito;
bocas, senos y almas vagas perfumadas;
llantos, ¡besos!, granos, polen de la luna;
dulces lotos de las almas estancadas;
¡Ave rosas, estrellas solemnes!


Federico García Lorca


Del rosal vengo, mi madre,
vengo del rosale.


A riberas de aquel vado,
viera estar rosal granado;
vengo del rosale. 

A riberas de aquel río,
viera estar rosal florido;
vengo del rosale.

Gil Vicente







Acreciente la noche
sus sombras y su calma,
que a su rosal la rosa 
volverá mañana.
                  
                    Luis Cernuda


 






Si tu frescura a veces 
nos sorprende tanto,
dichosa rosa,
es que en tí misma,
por dentro,
pétalo contra pétalo,
descansas.

Rainer María Rilke


Cultivo una rosa blanca,
En julio como en enero,
Para el amigo sincero,
Que me da su mano franca.

Y para el cruel que me arranca,
El corazón conque vivo,
Cardo ni ortiga cultivo,
Cultivo una rosa blanca.


José Martí



-Lo que hace más importante a tu rosa, es el tiempo que tú has dedicado a ella.
...   ...  ...   ...   ...  ...
Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Tú eres responsable de tu rosa...

El Principito
Antoine de Saint-Exupéry






Amo las rosas como herida abierta
Sobre las carnes, con puñal de amores,
Las rosas rojas que parecen gritos,
Tragedia misma de las mismas flores.



Alfonsina Storni

12 comentarios:

  1. nomes de veure les fotos, venen les olors :)

    Gran reportatge fotografic per un parc meravellos!

    Un petó!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gràcies, Jordi.
      Quan puguis, fes una passejada per poder gaudir de l'aroma en directe.
      Una abraçada

      Eliminar
  2. Me encantan las rosas y el parque Cervantes!!!
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si te gusta este parque, no pierdas la oportunidad de disfrutar de la explosión de rosas que tiene ahora.
      Un abrazo

      Eliminar
  3. Maite molt bona l'entrada ,les fotos precioses i acompanyades de poesia, un plaer. Molts petons guapa

    ResponderEliminar
  4. He visitado este parque en distintas épocas del año pero naturalemnte ahora es cuando está más bonito...de rosas veo cada mañana al salir del trabajo los jardineros que hay allí se encargan de que las flores esten siempre preciosas y la verdad es que da un gozo ver y oler a flores de buena mañana. Un beso

    ResponderEliminar
  5. Hola, Maite: molt bonic el teu reportatge. Ahir vaig gaudir de la passejada i els perfums del parc Cervantes.
    Petonets

    ResponderEliminar
  6. Nosotros es una cita que nunca nos perdemos. Nos encanta hacer fotos a las flores. Pero tu le has dado el toque adecuado.
    Besos

    ResponderEliminar
  7. A mi em pasa com en Jordi, veig les fotos i sento la olor. ;)

    Petons!

    ResponderEliminar
  8. Muchas gracias a todos por vuestros comentarios.
    Vale la pena dedicar un rato de nuestras ajetreadas vidas a pasear por la rosaleda en esta época del año. Es un remanso de paz y serenidad, por eso me pareció lo más adecuado acompañar las rosas con poesía.
    Besos

    ResponderEliminar
  9. Hola Maite, he encontrado tu blog por casualidad buscando el mío (compartimos casi todo el nombre). He querido dejarte un mensaje pero tu blog no me da esa opción así que te lo dejo aquí:
    muy buen blog, bonitas fotos y bonito planteamiento. El mío no es tan poético, mas bien es cañero sacando las grandezas y las miserias de esta ciudad, pero tiene de todo...así que espero que puedas darte un paseíto para verlo, y si quieres nos intercambiemos los enlaces.
    Me encanta pasear, como a ti, y suelo ir cada año al parque de Cervantes durante el concurso, o en otras épocas para hacer pequeños picnics.
    Un saludo
    http://barcelonear.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  10. ¡Bienvenido al blog! Espero que ahora que lo has descubierto lo sigas visitando, ya que por lo que dices también te gusta "Barcelonear".
    Ahora voy a darme un paseo por tu blog para conocerlo.
    Saludos

    ResponderEliminar