lunes, 25 de enero de 2016

BARNATRESC 2016. PASEO POR OCHO PARQUES DE BARCELONA


Ruta  visitando ocho parques de la ciudad:
  • Parc Central de Nou Barris
  • Parc del Turó de la Peira
  • Parc del Guinardó
  • Parc de les Bateries
  • Parc del Carmel
  • Parc de la Creueta del Coll
  • Parc del Putget
  • Parc de Monterols             
Distancia:10,1 km                                                                                                   Duración aproximada: 3 horas y media                                                                             Desnivel acumulado: 400 m. de subida y 380 de bajada 

El domingo, 24 de enero, empezó una nueva temporada de BARNATRESC, las caminatas urbanas que mensualmente organiza el Ayuntamiento de Barcelona.


La plaza de Llucmajor, punto de partida de la caminata, ofrecía este inusual aspecto en una mañana de domingo
Esta ruta ha sido una buena ocasión para recorrer 8 parques y atravesar 4 distritos de la ciudad: Nou Barris, Horta-Guinardó, Gràcia y Sarrià-Sant Gervasi.

Empezamos la caminata en el Parc Central de Nou Barris (17,7 ha), uno de los más extensos de la ciudad.


Modernas y originales farolas del Parc Central de Nou Barris
Después atravesamos el Parc del Turó de la Peira (7,71 ha), totalmente rehabilitado en 2007.

En esta caminata han participado más de 3000 personas
Seguimos por el empinado Paseo de la Font d'en Fargues...


... hasta llegar al Parc del Guinardó (15,9 ha)


Plaza de la Font d'en Fargues, uno de los accesos al Parc del Guinardó

Empezamos a subir por los senderos del parque...

... nos adentramos en la zona más boscosa...

... y seguimos subiendo y subiendo.

El Parc del Guinardó cuenta con varios miradores desde donde podemos contemplar unas estupendas vistas de la ciudad, pero hoy, debido a la neblina, solo se veía esto.



Continuamos ascendiendo por las escaleras de la calle Marià Labèrnia hasta llegar a lo alto del Turó de la Rovira, donde se encuentra el Parc de les Bateries.


Aquí se instalaron, durante la Guerra Civil, las baterías antiaéreas para defender la ciudad de los continuos bombardeos.

Desde lo alto del Turó de la Rovira se contempla una vista de la ciudad de 360º, aunque hoy no era el mejor día para apreciarlo.



Si queréis ver las vistas panóramicas en un día más luminoso, clicar aquí:

Y después de la subida,  toca empezar el descenso...

Baterías antiaéreas, espacio rehabilitado y acondicionado en  2011
Continuamos la ruta iniciando la subida al Parc del Carmel.


Carretera del Carmel
Caminando por el barrio del Carmel nos encontramos con calles muy empinadas, algunas de ellas con escaleras para salvar el fuerte desnivel.


Calle Feijoo
Calle Mora de Ebro

Llegamos al punto de control y avituallamiento en el Parc de la Creueta del Coll.
La gran plaza, protegida por las paredes de una antigua cantera, es un lugar idóneo para descansar un rato y reponer fuerzas para continuar la ruta.



El elemento del parque que más llama la atención es la colosal escultura de Eduardo Chillida, Elogio del agua (1987), suspendida con cuatro cables de acero anclados en la roca.
Elogio del agua, este gran bloque de hormigón de 54 toneladas de peso, se refleja en el agua del estanque, como una alegoría del mito de Narciso
A pesar de estar en pleno invierno, las mimosas en flor ofrecen este aspecto exuberante.
Mimosa en flor, en uno de los jardines de la calle Cardedeu
Llegamos al viaducto de Vallcarca, construido en 1923 para comunicar las colinas del Coll y del Putget.


Por la empinadísima calle de Claudi Sabadell, ascendemos hasta el Parc del Putget. ¡Menos mal que hay escaleras mecánicas!



Atravesando el Parc del Putget
Y finalmente entramos en el Parc de Monterols, el último del recorrido.

Un tranquilo rincón donde sentarse a leer o descansar, a la sombra de una gran encina
Al salir del parque, pasamos por el pequeño jardín del Timbaler del Bruc.


Escultura de Frederic Marés, en la calle Corinto

Y continuando por la calle Padua, en pocos minutos llegamos al final del recorrido, en la plaza Lesseps, junto a la biblioteca pública Jaume Fuster.
Ha sido una larga caminata, llena de subidas y bajadas, pero ha valido la pena.

martes, 22 de diciembre de 2015

EL PESEBRE DE NAVIDAD EN UN LIBRO DE CUENTOS

Ha llegado la Navidad y con ella el pesebre que cada año el Ayuntamiento de Barcelona monta en la plaça de Sant Jaume.





Este año los distintos escenarios del Belén se despliegan sobre unos grandes cuentos "pop-up", esos preciosos libros tridimensionales llenos de magia que tanto nos gustaban de pequeños.




En uno de los cuentos una niña señala entusiasmada la estrella de Navidad, mientras un grupo de niños juega haciendo un muñeco de nieve.


En otro cuento se despliega un paisaje de dunas y palmeras por el que viajan los tres reyes Magos en sus camellos. 
Hemos pasado del frío de la nieve a la cálida arena del desierto.


Y finalmente llegamos al escenario principal. En la ventana de una de las casas vemos a una joven pareja con un niño en brazos. 


Algunos vecinos van a visitarles y les llevan regalos, mientras un grupo de niños cantan villancicos.



Y no podía faltar el popular "caganer" que sale de la lengüeta de uno de los cuentos.



Si quieres recordar cómo eran los belenes de los años anteriores:

UN BELÉN EN LA AZOTEA (Navidad 2013)
BELÉN EN BARCINO (Navidad 2014)

lunes, 15 de junio de 2015

LA FUNDACIÓ JOAN MIRÓ CUMPLE 40 AÑOS

El miércoles 10 de de junio la Fundació Joan Miró cumplió 40 años y para celebrarlo organizó una fiesta abierta a todo el público.

Esta Fundación, obra del arquitecto Josep Lluís Sert, ha sido desde su inicio en 1975 un centro de vanguardia dedicado al estudio y difusión del arte contemporáneo.



Desde las 5 de la tarde hasta las 11 de la noche tanto niños como mayores pudimos disfrutar de un buen rato con diversas actividades y actuaciones.

Hubo juegos infantiles y talleres de artes plásticas ...



... caravanas y tenderetes de comida y una barra con bebidas para hacer un agradable picnic sobre el césped ...



... o bien en las mesas que ocupaban la amplia Avenida del Parc de Montjuic, cortada al tráfico. 



Fue una jornada de puertas abiertas para poder ver las exposiciones temporales y contemplar, una vez más, las obras de Joan Miró.



Aunque ya se haya visitado en  muchas ocasiones, siempre es agradable pasearse por los amplios espacios de este fantástico edificio, descubrir algún detalle nuevo en las obras de Miró y contemplar la panorámica de la ciudad desde sus terrazas.




A las 7 empezó a sonar la evocadora canción de Jaume Sisa "Qualsevol nit pot sortir el sol" y de pronto, todos empezamos a mirar hacia lo alto para descubrir de dónde venían las voces. 
La canción no podía ser más apropiada para la ocasión:
                
"Oh! Benvinguts, passeu, passeu,              "També pots venir si vols.
  de les tristors en farem fum.                     T'esperem, hi ha lloc per tots.
  La casa meva és casa vostra,                    El temps no compta ni l'espai ...
  si és que hi ha casa d'algú"                       Qualsevol nit pot sortir el sol."

Los cantantes, vestidos de gala, interpretando la canción desde lo alto del edificio.

A continuación, los alumnos del Conservatorio Profesional de Danza de l' Institut del Teatre nos sorprendieron con una original actuación de danza contemporánea.



Estos son algunos de los momentos de su espectáculo "Territoris de la utopia"

Los componentes del grupo de danza saludando al público desde los jardines de enfrente

Para finalizar la tarde, un delicioso cóctel servido en la terraza interior del edificio, donde tuvimos el placer de compartir mesa con la directora de la Fundació, Rosa Maria Malet y el escultor y ceramista Joan Artigas, colaborador en todos los grandes murales realizados por Miró.

domingo, 14 de junio de 2015

BARCELONA DESCONEGUDA, UN NUEVO LIBRO SOBRE BCN

El 8 de junio, en el espacio cultural de El Corte Inglés del Portal de l'Ángel, se presentó el libro "BARCELONA DESCONEGUDA", obra del historiador Daniel Venteo.


El libro es una interesante selección de imágenes representativas de la historia de la ciudad desde 1839 hasta el final de la guerra civil en 1939.

Aquí os muestro algunas de las fotografías que pudimos ver, comentadas por el autor del libro.
Panorámica de la montaña de Montjuic en1927, futuro recinto de la Exposición Internacional de 1929, en la que pueden apreciarse las cuatro columnas originales de Puig i Cadafalch

Obras en la Plaza de España preparando la Exposición Internacional
Efectos de los bombardeos de marzo de 1938
Aspecto de la Plaça Nova en abril de 1939
Obras de apertura de la Via Laietana
Casas derribadas para la apertura de la Via Laietana
Casas derribadas para la apertura de la Via Laietana
El libro, de 184 páginas y encuadernado en tapa dura, ha sido publicado por la editorial Efadós.

viernes, 29 de mayo de 2015

NABUCCO TIRAMISÚ: UN TROCITO DE ITALIA EN LA VILA DE GRÀCIA

Por si aún no lo conocéis, quiero recomendaros un lugar encantador donde poder disfrutar de un excelente café, acompañado de unas tartas caseras deliciosas.
                           

El lugar tiene el sugestivo nombre de NABUCCO TIRAMISÚ y está situado en la plaça de la Vila de Gràcia, nº 8.




El capuccino es una auténtica delicia: sabroso, con una espuma cremosa en la que se mantiene el azúcar flotando, formando una isla, como a mí me gusta. 
Acompañado con un crujiente croissant de mantequilla, es uno de esos pequeños placeres cotidianos que te alegran el día. 
                                    

Las tartas son estupendas. Mi preferida, la de zanahoria con mascarpone y nueces.

                                      

Pero las demás también son excelentes. La verdad es que resulta difícil elegir una, por eso hay que volver una y otra vez para poder saborearlas todas.


El tiramisú que da nombre al local es otro de las delicias que no hay que perderse.
                               

Pero si nos apetece algo salado también tienen ensaladas, pizzas  y foccacias, que están estupendas acompañadas con un buen zumo de frutas naturales.



El local, inaugurado en noviembre de 2013, se ha hecho muy popular en el barrio por ser un lugar tranquilo, acogedor, con buenos productos, comida sana basada en recetas tradicionales y un servicio atento y simpático. 

La decoración del local es alegre y original y la música ambiental, magnífica                   


Al fondo, está la cocina donde elaboran todo de forma artesanal y con auténticos productos italianos.

                     
También cuentan con una buena selección de productos italianos: pasta, salsas, panetones, galletas, mermeladas, panacotta...

Si pasáis por la Plaça de la Vila de Gràcia, haced un alto en el camino en esta cafetería. Os encantará.