domingo, 11 de diciembre de 2016

POEMA EN UNA ESCALERA

Este poema forma parte de la exposición dedicada al restaurante "El Celler de Can Roca", regentado por los hermanos Roca y galardonado con 3 estrellas Michelin. 

Si pasáis algún día por allí, aunque no tengáis tiempo de entrar a ver la exposición, echad un vistazo a la escalera de entrada y dedicad un minuto a leer este precioso poema.


Escaleras de acceso al vestíbulo del Palau Robert
El poema es una defensa del oficio bien hecho, de la importancia del trabajo diario y de los pequeños detalles de nuestro quehacer cotidiano, por sencillo y humilde que sea.




ELOGIO DEL VIVIR
Ama tu oficio,
tu vocación,
tu estrella,
aquello para lo que sirves,
aquello en que realmente,
eres uno entre los hombres,
esfuérzate en tu quehacer
como si de cada detalle que piensas,
de cada palabra que dices,
de cada pieza que colocas,
de cada martillazo que das,
dependiese la salvación de la humanidad.
Porque depende, créeme.
Si olvidándote de ti mismo
haces todo lo que puedes en tu trabajo,
haces más que el emperador que rige
automáticamente sus estados;
haces más que el que inventa teorías universales
sólo para satisfacer su vanidad,
haces más que el político, que el agitador,
que el que gobierna.
Puedes desdeñar todo esto
y el arreglo del mundo.
El mundo se arreglaría bien él solo,
simplemente con que cada uno
cumpliera su deber con amor,
en su casa.
Joan Maragall

La exposición podrá verse hasta el 23 de abril de 2017.
No sé si cuando acabe retirarán el poema, pero sería una lástima.
A mí me gustaría que lo dejaran permanentemente porque el mensaje que transmite es muy positivo y es una bonita manera de dar la bienvenida a los visitantes.

lunes, 5 de diciembre de 2016

LATAS RECICLADAS CON AMOR

Cuando sales a pasear nunca sabes lo que te vas a encontrar, pero raro es el día que no descubres algún detalle curioso.

En los últimos meses, paseando por las calles de Gracia, me he encontrado con estos mensajes sobre la pared hechos con latas pintadas.

Supongo que debe haber más, pero de momento quiero compartir estos tres. Seguiré buscando...


Mucho mejor encontrártelas así, decorando las paredes, que tiradas por el suelo. 


Son alegres con vistosos colores y todas transmiten un mensaje de amor. 



Os animo a seguir buscando. Pasear con la mirada atenta siempre tiene recompensa.

martes, 29 de noviembre de 2016

¿DÓNDE SE ESCONDE HERMES?

Ya sabemos que Hermes, dios del comercio y mensajero de los dioses, se esconde a veces en lugares en los que no es fácil encontrarlo. Pero en esta ocasión lo ha puesto realmente difícil.

Difícil de encontrar, aunque se halla en un lugar céntrico y muy concurrido.

Difícil de ver, porque está sobre un cristal y en él se ven reflejos.

                               

Difícil de fotografiar, porque está detrás de una reja que impide colocar la cámara correctamente.

                          

Pero, pese a todas dificultades... ¡Ahí está, cazado!
Tras la reja de un céntrico edificio está este precioso caduceo de Hermes, con las dos serpientes enroscadas y el casco alado, en este caso con dos alas enormes.

Completan la decoración dos cuernos de la abundancia, símbolo asociado a la diosa Fortuna, que en muchas ocasiones aparece representada junto a Hermes.

Si quieres ver otro Hermes también bastante difícil de localizar clica AQUÍ.

lunes, 21 de noviembre de 2016

GIGANTAS CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Ayer por la mañana unas 200 gigantas procedentes de toda Cataluña se concentraron en la Avenida María Cristina, donde se celebró  una Jornada solidaria de recaudación de fondos para la investigación del cáncer de mama.



Todas las gigantas llevaban una banda rosa con el lema "Les gegantes amb tu".





La concentración empezó a las 10 de la mañana y sobre las 12'30 acabó el acto con un baile conjunto. 







La iniciativa surgió el año pasado en la "colla  gegantera" de Sant Pere de Vilamajor, cuando a una de sus compañeras le diagnosticaron cáncer de mama. Desde entonces han realizado diversas actividades para dar a conocer la enfermedad, apoyar a las enfermas y recaudar fondos para la investigación.



Yo nunca había visto tantas gigantas reunidas, ni para la fiesta mayor de la Mercè. Creo que ha sido una idea estupenda creando un ambiente festivo y solidario

lunes, 7 de noviembre de 2016

DON QUIJOTE EN BARCELONA

Del 7 al 11 de noviembre se celebra la cuarta edición de BARCELONA NOVELA HISTÓRICA.

La primera conferencia del ciclo ha sido "400 años de la llegada de El Quijote a Barcelona (1616-2016)".
Sha celebrado esta tarde en la Casa de l'Ardiaca a cargo de Francisco Rico, miembro de la Real Academia Española, catedrático de literaturas hispánicas de la Universidad de Barcelona y máximo especialista en El Quijote.


El actor Lluís Soler, el catedrático Francisco Rico y Marina Espasa, presentadora del acto.



El actor Lluís Soler ha participado leyendo varios fragmentos de El Quijote en los que se menciona la ciudad de Barcelona.

"... y así, me pasé de claro a Barcelona, archivo de cortesía, albergue de los extranjeros, hospital de los pobres, patria de los valientes, venganza de los ofendidos y correspondencia grata de firmes amistades, y en sitio y en belleza, única; y aunque los sucesos que en ella me han sucedido no son de mucho gusto, sino de mucha pesadumbre, los llevo sin ella, sólo por haberla visto."

Segunda parte. Capítulo LXXII.
Mapa de Barcelona en el que pueden apreciarse muy bien las antiguas murallas de la ciudad
Para ver el programa completo:
http://lameva.barcelona.cat/novel.lahistorica/es

sábado, 5 de noviembre de 2016

"CARMELA" SE QUEDA EN BARCELONA

Carmela está a gusto en Barcelona. Se le nota en la placidez que transmite su rostro.




Le gusta el lugar donde está situada, junto al Palau de la Música, uno de los edificios modernistas más bonitos de la ciudad.

Le gusta que le hagan fotos los cientos de turistas que cada día pasan por allí. De hecho, casi la conocen más los turistas que los propios barceloneses y por eso ha decidido quedarse para que la conozcan todos.

Bueno, lo ha decidido ella y los ciudadanos que sí la conocemos y nos gusta y por eso hemos firmado la petición para que se quede entre nosotros, ya que en principio su paso por la ciudad era sólo temporal, del 7 de abril al 22 de septiembre. 

Su autor, Jaume Plensa, ha plantado caras enormes como la de "Carmela" en varias ciudades del mundo. Ahora le ha tocado el turno a Barcelona. 

La escultura mide 4'5 metros de altura y está formada por cinco piezas de hierro fundido fijadas por un disco de cemento. Representa el rostro de una adolescente de 14 años, a la que Plensa fotografió en 2013.




De momento el autor la ha cedido gratuitamente a la ciudad durante 8 años renovables.

Desde ahora Barcelona cuenta con una nueva escultura para decorar la ciudad y dar un toque humano y de vida a ese espacio que, según el autor, era un punto muerto.

miércoles, 31 de agosto de 2016

FIESTAS DE GRACIA 2016 BAJO EL MAR

Un año más, las calles de la Vila de Gracia se engalanaron para celebrar su Fiesta Mayor y de nuevo un derroche de imaginación y creatividad inundó sus calles.
Nunca mejor dicho lo de "inundar", porque este año la temática marinera estuvo muy presente en las decoraciones de las calles y en varias de ellas daba la impresión de estar buceando bajo las olas del mar.

La Calle Fraternitat de Baix con su recreación de "La mar salada" obtuvo el primer premio, en colaboración con la calle Tordera que obtuvo el tercer premio.


Paseando bajo las olas del mar podían verse pulpos, peces globo, bancos de peces de colores, medusas y corales. Y en un extremo de la calle, un paciente pescador sentado con su caña, esperando pescar algo.


 

En la calle Mozart nos podíamos meter dentro de una ballena, atravesar sus enormes barbas, continuar por su garganta y pasear por sus entrañas, en donde aún quedaban restos de algún naufragio, con su pirata y su cofre del tesoro.








Al salir por debajo de su cola, nos encontramos varias sirenas y a Neptuno, el dios de los mares.


Buceando bajo las olas del mar de la Plaça de la Vila también se podían ver grandes medusas y peces de colores.



La calle Verdi nos trasladó a la costa de California, a sus playas llenas de surfistas deslizándose por sus enormes olas.



El efecto de estar bajo las olas viendo las tablas de surf y las piernas de los surfistas estaba muy bien conseguido. Parecía realmente que estabas bajo el mar.


Un tiburón amenaza con comerse la tabla de este pobre surfista
Las palmeras y las olas se elevan hasta los balcones más altos
La parte baja de la calle Joan Blanques representó un pueblo marinero, con una red llena peces... y no podían faltar las medusas. Tan molestas que son, pero hay que reconocer que son muy decorativas.


Y finalmente, en la Travessia de Sant Antoni, otro decorado bajo el mar recreando las veinte mil leguas de viaje submarino de Julio Verne.