viernes, 17 de febrero de 2017

LLUM BCN 2017."PHOTOCALL" EN EL BORN

Entre las muchas actividades que se han programado este año dentro del Festival de luz  LLUM BCN 17  con motivo de las fiestas de Santa Eulalia hay que destacar el photocall instalado en la Plaça Comercial, en el Born.


"Fusiona't" es el nombre de esta divertida experiencia en la que los participantes realmente se fusionan con la imagen proyectada en la pared y se dejan fotografiar.



En un gran mural se exponían los fondos, se elegía uno y a continuación los participantes interactuaban con la imagen proyectada sobre la pared para hacerse una foto.

 
Era una actividad familiar en la que podían participar gente de todas las edades haciéndose una foto delante de un fondo original e imaginativo.


Por unos momentos uno podía convertirse en una mariposa, volar con unas grandes alas, sujetar la luna con las manos o meterse dentro de un ardiente corazón.







Las creadoras de este espectáculo de luz e imagen son Marta & Petra. Art per tots costats.

Si quieres ver otros espectáculos de luz de años anteriores, clica aquí:
LLUM BCN 2015
LLUM BCN 2016

domingo, 12 de febrero de 2017

RUTA DE SANTA EULALIA (3ª parte)

Hoy  se celebra la festividad de Santa Eulalia y, al igual que habíamos hecho otros años, vamos a visitar algún lugar de la ciudad relacionado con esta santa.

Cuadro con Santa Eulalia en el escaparate
de un anticuario en el Barrio Gótico
                   
En primer lugar iremos al Santuario de Santa Eulalia de Vilapicina, en el barrio del Turó de la Peira, en el distrito de Nou Barris.                                          
El santuario se construyó en 1782 en el mismo lugar donde antes hubo una capilla prerrománica dedicada a Santa Eulalia.


La fachada está decorada con esgrafiados en los que aperece la cruz de Santa Eulalia en forma de aspa y unos ángeles que flanquean una pequeña hornacina con la imagen de la santa.

                                   

Aquí podemos ver con más detalle la hornacina y la cruz.


En el interior del santuario, en una pequeña hornacina lateral y en el altar mayor hay dos imágenes de Santa Eulalia con los dos símbolos que la caracterizan: la palma del martirio y la cruz en forma de aspa en la que fue crucificada.


Y finalmente, al salir, en el pequeño rosetón que hay sobre la puerta, podemos ver de nuevo la palma del martirio y la cruz en forma de aspa.

                                  

Muy cerca del santuario, en el Paseo Fabra i Puig nº 260, está la parroquia de Santa Eulalia de Vilapicina.

Sobre la puerta de cristal que da acceso a la iglesia vemos los símbolos de la palma y la cruz aspada.

                                          
Y en el interior una imagen de Santa Eulalia, sobre una peana.

A continuación nos trasladamos a Sarrià, donde según la leyenda vivía la joven Eulalia cuidando las ocas de su casa.
En el interior de la iglesia de Sant Vicenç, situada en la plaza Mayor de Sarrià hay una imagen de la santa y una pintura mural que nos recuerda que Santa Eulalia había sido la  patrona de Barcelona antes que la Virgen de la Mercè.


En la iglesia de Santa María de Gracia, conocida popularmente como dels Josepets, en la plaza Lesseps también hay una imagen de Santa Eulàlia en una de las capillas.


Y finalmente, en la esquina de Paseo de Gracia con el pasaje de la Concepción se encuentra la tienda de moda Santa Eulalia, una de las más selectas de la ciudad. Creada en 1843, fue la primera en organizar desfiles de alta costura.
En el suelo del vestíbulo podemos ver la cruz de Santa Eulalia.



Para ver las rutas anteriores, más detalladas que ésta, clica aquí:
RUTA DE SANTA EULALIA (1ª parte)

RUTA DE SANTA EULALIA (2ª parte)

martes, 31 de enero de 2017

INDIOS EN GRACIA (Microrrelato 5)

Hace un tiempo una familia de indios se instaló en el centro de la Vila de Gracia y rápidamente se integró en el barrio.

Llamaban la atención por sus preciosos y sofisticados plumajes, aunque parcos en colorido. 

La familia estaba formada por:
                                         
El padre, Takoda, amigo de todos             La madre, Urika, servicial a todos





Y sus cuatro hijas:
Magena, Luna creciente                            Yoki, Pájaro azul


 Lomasi, Flor bonita                                     Zaltana, Montaña alta


Un día, durante las animadas fiestas del barrio, Lomasi (Flor bonita) conoció a Shappa (Relámpago rojo), perteneciente a otra tribu, muy distinta de la suya.                                                                                                       A pesar de sus evidentes diferencias se enamoraron y a pesar de la oposición de sus respectivas familias poco después se casaron.                                                                          Pasó el tiempo, la familia creció y tuvieron dos hijas tan diferentes como ellos, una igualita al padre y la otra igualita a la madre.                                                                                                   Ahora forman una familia feliz.
Las dos hijas:
Taima, choque de truenos                                Aiyan, siempre floreciente            
Si quieres leer otros microrrelatos clica aquí:





domingo, 29 de enero de 2017

LOS "FOGUERONS DE SA POBLA" EN GRACIA

Ayer por la tarde y noche en varias calles y plazas de la Vila de Grâcia se celebró la tradicional fiesta del los "Foguerons de Sa Pobla".


Una gran hoguera en la plaça del Diamant

Desde 1993  durante un fin de semana del mes de enero el ambiente de esta fiesta popular de la localidad de Sa Pobla en Mallorca se traslada a las calles y plazas de la Vila de Gràcia.



Antes de llegar a las plazas y encender las grandes hogueras (foguerons), un animado pasacalles formado por grupos de música tradicional venidos de Mallorca, con chirimías, zambombas, gaitas y tambores recorre las calles del barrio.



También participan en el pasacalles los gigantes de Gracia, Pau y Llibertat y los gigantes mallorquines de Sa Pobla, Toni y Margalida.


El gigante Toni de Sa Pobla
La giganta Margalida de Sa Pobla
Llibertat y Pau,los gigantes de Gracia
Una vez encendidas las hogueras, en las brasas se asan butifarrons y sobrasada, productos típicos de Mallorca. 




Es una estupenda manera de participar en esta popular fiesta mallorquina sin moverse de la ciudad.


Completan la fiesta el correfoc con los diablos y dragones, los trabucaires, castellers i bastoners.Todo un espectáculo de tradición popular.

También pueden verse dos interesantes exposiciones:

"Sant Antoni, la festa major de l'hivern" en el Centre Artesà Tradicionàrius.
Travessia de Sant Antoni, 6

"Falles i fogueres" en el Centro de Cultura Popular "La Violeta"
Calle Maspons, 6

domingo, 22 de enero de 2017

LAS CARAS DE JAUME PLENSA

Hace un par de meses publiqué en este blog la noticia de que la escultura de Jaume Plensa "Carmela" se quedaba en Barcelona, de momento durante 8 años.

Durante el mes de enero hemos tenido la oportunidad de contemplar de nuevo esos rostros adolescentes en la Galería Senda, calle Trafalgar, nº 32.

Al entrar, en el vestíbulo vemos el rostro de Isabella esculpido en basalto.



En la sala principal podemos admirar la serena belleza de Lou, Duna e Isabella.


"EL bosc blanc", un bosque blanco de rostros jóvenes



Los rostros han sido esculpidos en un molde de madera, después pasados a bronce y finalmente cubiertos con una pátina blanca.

 
Sus cabezas estilizadas y alargadas tienen un aspecto de tótem y al representarlas con los ojos cerrados transmiten una sensación de serenidad y espiritualidad.


En el piso superior hay una pequeña escultura de acero pintado en blanco. Es una figura humana formada por un conjunto de letras que nos muestra otro de los estilos característicos de Plensa.

"Frida's dream"

Completa la exposición una serie de rostros dibujados con grafito realizados directamente en la pared.




También te puede interesar: