martes, 5 de mayo de 2020

BARCELONA CONFINADA

Nunca hubiéramos imaginado que las Ramblas, siempre llenas de turistas de todo el mundo paseando arriba y abajo, pudieran un día estar así de vacías.

Las Ramblas











Mosaico de Joan Miró en el centro de las Ramblas



























Mercado de la Boquería



























Ni tampoco podíamos imaginar que las calles comerciales peatonales iban a estar completamente desiertas y con todas las tiendas cerradas.

Portal de l'Àngel
Portal de l'Àngel
Calle Portaferrissa

Ni pensar que el Paseo de Gracia estaría sin coches ni motos, en un silencio extraño y sobrecogedor.

Paseo de Gracia






Durante seis semanas la ciudad ha mostrado unas imágenes insólitas que parecían extraídas de una película de ciencia ficción...

Plaza Real

Las calles y plazas del Barrio Gótico, habitualmente abarrotadas de gente, parecían decorados de una ciudad  fantasma.

Plaza del Rey







Plaza de la Catedral
Calle del Bisbe Irurita

Los lugares más emblemáticos estaban
 desolados, sin gente, sin vida...

Monumento a Colón

Plaza Catalunya

Los paseos junto al mar, sin bares, restaurantes ni terrazas...

Port Vell




Este es el aspecto que tenía el aeropuerto de Barcelona el 12 de abril.

Fotos del aeropuerto cedidas por Laia Gómez Arnau
el día que llegó a Barcelona procedente de Londres

Tras seis semanas de estricto confinamiento, ahora ya se puede salir a pasear un poco.
La gente ha vuelto a las calles y plazas, no siempre con el distanciamiento y las medidas de seguridad necesarias, y estas imágenes ya quedan para el recuerdo.
Pero falta mucho para que la ciudad recobre su ritmo normal.

NOTA: Las fotos de esta publicación evidentemente no las he realizado yo. Me han llegado por Whatsapp a través de diferentes grupos.
Como no pone el nombre del autor y corrían libremente por las redes, me he tomado la libertad de utilizarlas y difundirlas porque creo que son interesantes y merecen ser compartidas.
Gracias a quien las haya hecho porque realmente son fantásticas.

martes, 28 de abril de 2020

SANT JORDI 2020, LOS LIBROS CONFINADOS

Este año nos ha tocado vivir una fiesta de Sant Jordi diferente.
En vez de pasear por las calles abarrotadas de gente, libros y rosas, hemos estado confinados.
Pero igualmente lo hemos podido celebrar porque todos tenemos en casa a los principales protagonistas de ese día: LOS LIBROS.





Así que, a falta de poder pasear por las calles a mirar libros, he paseado por los estantes de mi librería particular.

Gracias a ellos he podido recorrer las calles y plazas de esa ciudad de los prodigios que es Barcelona. 




He paseado por sus barrios y he descubierto lugares insólitos de la mano de grandes expertos, conocedores de la ciudad.

He podido conocerla palmo a palmo y disfrutar de su arte, sus pequeños paisajes, su magia y sus secretos. 


Pero también he traspasado fronteras recordando algunos viajes realizados...

Los libros nos transportan a lugares lejanos y nos dan a conocer otras culturas y otras formas de vida.
Gracias a ellos podemos descubrir pequeños pueblos de la Alcarria, disfrutar de unas vacaciones aragonesas, contemplar estampas bostonianas o pasear por New York.


Ahora que no podemos viajar, ellos nos permiten emprender el viaje a aquel país lejano, pasar un verano en Tacugama o en Borneo y un invierno en Mallorca.
 

Podemos navegar por el Mekong y por los mares del Sur, coger un tranvía a la Malvarrosa o el transiberiano de Barcelona a Pekín e incluso podemos llegar hasta el fin del mundo.

"Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro" Emily Dickinson.

Nos ayudan a aprender el vocabulario básico para poder comunicarnos cuando viajamos a otros países.

Y también nos enseñan a cocinar recetas diferentes y a descubrir nuevos sabores.

Nos abren las puertas de los mejores museos del mundo para que podamos admirar sus maravillosas obras de arte.

"El que ama la lectura, tiene todo a su alcance" William Godwin.

Nos enseñan a entender la pintura, a conocer la vida y la obra de los pintores y a disfrutar con sus cuadros.

    "Un hogar sin libros es como un cuerpo sin alma"Cicerón.

Nos ensanchan la mente, amplían nuestro vocabulario y nos divierten con los juegos de palabras.

"Los límites de tu lenguaje son los límites de tu mundo" Ludwig Wittgenstein

Con los libros podemos vivir en cualquier estación del año y saltar de una a otra libremente.

"No hay amigo tan leal como un libro" – Ernest Hemingway.

Nos abren un mundo de fantasía lleno de cuentos, fábulas, mitos y leyendas.

"Los libros son una incomparable magia portátil"  Stephen King

Aunque tengamos poco tiempo para leer, siempre podemos encontrar lecturas para minutos: aforismos, greguerías o sentencias breves que nos hacen reflexionar.

"Un  aforismo es una novela en una línea" Leonid S. Sukhorukov

Y para acabar, no podemos olvidar a los protagonistas de la leyenda: Sant Jordi, la princesa, el dragón y la rosa.

"Siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca"  Jorge Luis Borges.
Para realizar este "post" he utilzado 130 libros y unas cuantas horas...
He disfrutado mucho haciéndolo y espero que te guste.

Recuerda que los libros son una buena compañía en el confinamiento. 
Cuídate mucho, quédate en casa y confía en que todo irá bien.

martes, 31 de marzo de 2020

TODO IRÁ BIEN (microrrelato confinado)

Este microrrelato está inspirado e ilustrado con los cuadros de la exposición "Tocar el color" que pudimos contemplar hasta el mes de enero en la Sala Fundación Mapfre, situada en la Casa Nogués. 


Marzo de 2020. Éramos felices sin saberlo. 
Podíamos tocar el color y sentir el calor de los seres queridos.
Y de repente todo cambió y también nuestra percepción del tiempo.


Ahora es tiempo de estar en casa, tiempo para la lectura... 

Berthe Morisot. Niña leyendo

Tiempo para pasar más rato 
con los hijos ...

Pierre-Auguste Renoir. La niña de la manzana o Gabrielle, Jean Renoir y una niña, 1895-1896

Tiempo para el silencio y la reflexión, para aprender a conocernos mejor ...

Pierre-Auguste Renoir. El palco (Retrato de una joven), 1879

Tiempo para ordenar nuestras cosas y también nuestra mente ...

Le Corbusier. Naturaleza muerta vertical, 1922

Tiempo para valorar el trabajo de aquellos sin los cuales estos días no podríamos vivir.

Jean-François Millet. Pastor vigilando su rebaño, 1865

Tiempo para dejar volar la imaginación y dedicarnos a alguna actividad creativa ...

Joseph Stella. Natividad, 1919-1920

Tiempo para recordar que, a pesar de todo, nadie puede confinar la primavera y ella sigue su curso ... 

Odilon Redon. Perfil bajo un arco, c.1905

Tiempo para imaginar y soñar paisajes hermosos a través de nuestras ventanas y balcones porque nadie puede confinar la imaginación ...

Joaquim Mir. Paisaje, c. 1900-1903

Ahora no es tiempo de viajar, pero podemos recordar otros viajes viendo las fotos o haciendo un álbum... 


Émile-René Ménard. Tierra antigua, Egina, 1899

















Tiempo para la esperanza de que llegará un día en que esto acabará y  podremos volver a salir ...

Pablo Picasso. El final del número, 1901

Y volveremos a disfrutar de la naturaleza ...

Joan Miró. Bosque de Bellver, 1910

Y volveremos a reunirnos con los amigos para compartir las actividades que nos gustan y nos unen ...


Edgar Degas. Caballos de carreras en un paisaje, 1894

Y con el calor y el color del verano pensaremos que todo ha sido un mal sueño del que vamos a despertar siendo mejores y valorando lo que realmente es importante.

Pablo Gargallo. La segadora, 1934
Pero hasta que llegue ese momento, quédate en casa y confía en que TODO IRÁ BIEN.

lunes, 30 de marzo de 2020

BESTIAS DE FUEGO FESTIVAS Y FANTÁSTICAS

Mi querida Barcelona sigue ahí, pero no puedo "Barcelonear" por ella. Ya no recorrro sus calles porque #YO ME QUEDO EN CASA.
Pero, mientras dure el confinamiento, seguiré publicando gracias a las fotos que tengo archivadas de salidas anteriores.
Empezaremos con esta colección de bestias de fuego que, a pesar de su fiero aspecto, asustan bastante menos que ese enemigo invisible que nos ha cambiado la vida.

Las bestias de fuego son las protagonistas de los correfocs de las fiestas populares. 
Estas son las que se exhibieron en el Palau de la Virreina en febrero durante las fiestas de Santa Eulalia.


NYCTALUS DE ALBINYANA 











ATZERIES DE LA VILA DE GRACIA
BRETOLÀS DE SANT ANDREU, un Cancerbero que guarda las puertas del infierno
TOLC, LA BESTIA DEL CLOT
HYDROS DE TRINITAT VELLA
NÉBULA DE TRINITAT VELLA
LA BESTIA DE PARETS DEL VALLÈS
GRAFUS DE TORTOSA
NOU MAXTORD DE TORDERA
MAGNAFOC DE VILOBÍ DEL PENEDÈS
Y para compensar tantos rostros monstruosos, la cara angelical de la pequeña giganta Laia.