miércoles, 23 de octubre de 2013

HERMES EN ZARAGOZA

Como buena viajera que soy, además de "barcelonear" por mi ciudad, me gusta conocer los rincones curiosos de otras ciudades que visito.
Hace poco, pasé un día "zaragozando", o sea gozando de la bonita ciudad de Zaragoza que lucía todas sus galas para celebrar las fiestas de su patrona, "la Pilarica".

Entre todas las cosas interesantes que vi, como pertenezco al grupo de "Cazadores de Hermes", he querido destacar tres detalles de la presencia del dios Hermes en la arquitectura de la ciudad.

El primer caduceo que localicé, flanqueado por dos cornucopias, símbolos de la abundancia y prosperidad, se encuentra en la parte superior de las puertas laterales que dan acceso al Mercado Central, una maravilla arquitectónica que por sí sola ya merecería una entrada en este blog y que algún día, con más tiempo, pienso dedicar.

Caduceo y casco alado en una de las puertas laterales que da acceso al Mercado Central

En la mitología occidental, Hermes es el mensajero de los dioses, el dios del comercio, de la elocuencia y la comunicación. Es el protector de los caminos y los viajeros, de las artes y las letras, de la artesanía y de los oficios productivos.
No es extraño pues que, en un espacio dedicado a las relaciones comerciales como es el Mercado Central, su presencia se repita en su interior en cada uno de los arcos de hierro que forman la nave central.


Caduceo en uno de los arcos de hierro del Mercado Central
Junto al caduceo podemos observar una espiga de trigo, símbolo generalmente asociado a Ceres, diosa de la agricultura, y que en muchas ocasiones aparece junto a Hermes, al igual que la Industria o la diosa Fortuna.

Poco después, paseando por la céntrica calle del Rey Don Jaime I, al alzar la vista descubrí otro caduceo en un balcón. 


Caduceo y casco alado de Hermes en un balcón de la calle Don Jaime I
Me consta que hay muchos más en la ciudad, pero un día no da para más.
Espero volver pronto a Zaragoza y seguir descubriendo poco a poco muchos detalles interesantes repartidos por las calles y plazas de esta histórica ciudad.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

UN TROCITO DE LA VIA CATALANA (TRAM 731)



Una pequeña muestra de la gran cadena humana que se extendió de norte a sur por toda Cataluña el pasado 11 de septiembre.
Estos son algunos detalles del tramo 731 en el céntrico cruce del Paseo de Gracia y la Avenida Diagonal.

  
 

 
  
Entre los miles de asistentes, se encontraba Pascual Maragall, ex- alcalde de Barcelona y ex- presidente de la Generalitat.

 

 
   
Las fotos, reflejan bien el ambiente del momento, pero no quiero atribuirme méritos que no me pertenecen.
Aunque están hechas con mi cámara, fueron tomadas por un chico alemán, envuelto en una llamativa bandera occitana que se encaramó a la Font de la granota (fuente de la rana) y desde allí pudo captar estas imágenes (las cuatro fotos grandes) que, a nivel del suelo, era imposible obtener.
Desde aquí, mi más sincero agradecimiento por su colaboración.



lunes, 16 de septiembre de 2013

ANDANZAS DE UN LINDO GATITO (Microrrelato 3)

Nació en un pequeño portal de la Vila de Gràcia.

Calle Mozart. Gràcia
Calle Mozart. Gràcia

Curioso e inquieto, siempre andaba por los tejados en busca de aventuras.                     
Gràcia
                         Y así, de azotea en azotea, atravesó la ciudad.

Gràcia

En su camino encontró gatos de todo tipo:

Gatos altivos que lo miraban                       Gatos que se asomaban con recelo
con insolencia ...                                         al verlo pasar ...

Ciutat Vella

Ciutat Vella



Ciutat Vella


Gatos agresivos que marcaban su territorio mostrando los dientes...










Un gato doctor que le curó                        Gatos tranquilos y dormilones...
una herida ...
Sant Gervasi
                                
Sant Gervasi


Ciutat Vella




Gatos negros, de ojos tristes y mirada lánguida...
Torrent de l'Olla. Gràcia

















Gatos multicolores, bohemios y artistas, de ojos vivaces y mirada inquieta...






 
Torrent de l'Olla. Gràcia
Gràcia



Gatos simpáticos que le saludaban sonrientes deseándole buena suerte...


Ciutat Vella
Torrent de l'Olla. Gràcia


















Gatitas presumidas que querían conquistarle ...            Gatas sofisticadas que 
                                                                                     querían seducirle...
                  

Sarrià




... pero él continuaba su camino.
    ¿Qué andaría buscando?
                          


          
    
  



Un día, paseando tranquilamente por una calle del Raval un portal pintado de rojo le llamó la atención.

Calle Riereta. El Raval
Calle Riereta. El Raval
Al acercarse, una muchacha lo cogió entre sus brazos, acariciándole con cariño. 
¡Por fin encontró lo que buscaba!
Se sintió tan a gusto que allí se quedó.          


Todos los gatos los he encontrado casualmente "barceloneando" por la ciudad, en puertas, paredes, persianas y escaparates de Gràcia, Ciutat Vella, Sant Gervasi y Sarrià, pero el hallazgo del último se lo debo a Chordi del blog Barcelona Street Art que me avisó de su presencia y allí fui a hacerle la foto.


Para ver más gatos del Raval:
GATOS CALLEJEROS EN EL RAVAL

Para leer los microrrelatos anteriores:
 CORAZONES URBANOS
 EN EL UMBRAL 

miércoles, 31 de julio de 2013

HERMES CABALGA EN EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA


 
Cada vez que hay un día de "puertas abiertas" en el Ayuntamiento de Barcelona no puedo resistir la tentación de ir a darme un paseo por sus salas y galerías.
Y me gusta repetir por la sencilla razón de que, a pesar de haber ido muchas veces, siempre descubro algún detalle nuevo que se me había pasado por alto en visitas anteriores.

En la última visita me fijé con atención en los cuadros de una de las salas y cuál no sería mi sorpresa al descubrir en uno de ellos una preciosa representación del dios Hermes a caballo.

Se trata de una obra realizada por Francesc Tramulles en 1764  para conmemorar la estancia del rey Carlos III y su familia en Barcelona, del 17 al 21 de octubre de 1759.


Esta visita fue un gesto simbólico que suavizó las relaciones entre Cataluña y la monarquía borbónica. Para celebrarlo las corporaciones gremiales y las principales instituciones barcelonesas organizaron la "Máscara Real", una cabalgata formada por carros con alegorías mitológicas y personajes vestidos de época que recorrieron las calles de Barcelona. 


 
Este cuadro se encuentra en la Sala de Carlos III en cuyo techo y cornisas, decorados por Josep Pey en 1929, está representada la entrada de Carlos III en Barcelona.

Detalle del dios Hermes con su casco alado y el caduceo



lunes, 8 de julio de 2013

GRAFFITI Y ALEGRÍA EN EL MERCADO DE LA ABACERÍA (1ª parte)

El domingo 16 de junio el Mercado de la Abacería Central en el distrito de Gràcia se convirtió en una auténtica fiesta  en la que el arte urbano (street art) fue el gran protagonista.

Durante ocho horas, de 12 de la mañana a 8 de la tarde, tuvo lugar una intervención artística en la que participaron unos 75 artistas del graffiti.

Esta original propuesta pretende dar una nueva imagen más alegre y vistosa a las persianas que rodean el mercado y a la vez  promocionar y dar a conocer la obra de varios artistas del arte urbano en un espacio público.

Aquí podemos ver algunos de los artistas en plena elaboración de sus obras.  

























La temática, es libre, pero inspirada en el lema "Alegría", escogido por los comerciantes del mercado.

Así, a partir de ahora, la alegría y la vitalidad del mercado y sus colores continuará también en el exterior cuando se cierren las paradas y se bajen las persianas.


Las persianas de las paradas exteriores, de 1,87×2,14m, fueron protegidas parcialmente con cinta de pintor para delimitar la forma de letras.

   

 

Esas letras, creadas individualmete, acaban formando parte de varios "lemas" y así se consigue dar unidad artística al conjunto.

En las persianas de de la Travessera de Gràcia puede leerse:
VINE I DEIXA'T SEDUÏR - MERCATS DE BARCELONA.

En las de la calle Torrijos: MMBB – L’ABACERIA
Y en las de la calle de la Mare de Déu dels Desemparats: L’ – ABACERIA – MMBB.

También se pintaron las persianas grandes de las puertas principales que dan acceso al mercado.



En la pared de la calle Puigmartí, previamente pintada toda de blanco, los alumnos de la Escola Patronat Domènech realizaron unos bonitos murales representando las diferentes paradas que componen el mercado. 

viernes, 21 de junio de 2013

JOAN MATEU EXPONE SU OBRA EN LA GALERÍA "EL QUATRE"


3-13 Poda

Pasear por una ciudad con la mirada atenta siempre nos depara gratas sorpresas. Eso me sucedió el mes pasado paseando por Girona para contemplar las decoraciones florales de Temps de flors.

Aunque el objetivo de aquel día no era visitar galerías de arte, actividad que suelo hacer con frecuencia, al pasar cerca de Sant Pere de Galligants, el escaparate de la Galería Riera me llamó la atención.

Había una escalera, el suelo lleno de hojas y en la pared un cuadro que representaba esa misma escena con gran realismo.

Inmediatamente entré en la galería y así descubrí la obra de Joan Mateu.

Al ver mi interés, Kim, el dueño de la galería, me dijo que durante el mes de junio Joan Mateu haría una exposición en la Galería  El Quatre de Barcelona y me regaló un libro titulado MATEU con textos inspirados en sus cuadros. Una preciosidad.
 
                             Editorial La Magrana Barcelona

El 6 de junio asistí a la presentación de la exposición a cargo de Santi Vila, conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya y pude conocer a este joven artista de Salt (Girona) y admirar de nuevo sus obras.

Joan Mateu en la Galería El Quatre

En esta exposición se pueden ver algunas de sus obras anteriores de un estilo más realista.
joan-mateu-02




En sus últimas obras, relizadas con acrílico y pigmentos, se aprecia una nueva forma de expresión, en donde las texturas de los fondos tienen un papel importante.


  
 

No perdáis la oportunidad de visitar esta preciosa exposición titulada "Fulles" (Hojas) en la Galería El Quatre, en la calle Rosellón, 193.

Hasta el 29 de junio podéis admirar la maestría y el dominio de la técnica de este gran pintor. Realmente vale la pena.



 

 

Agradezco a Kim, de la Galería Riera de Girona, y a Rosa, de la Galería El Quatre  de Barcelona, su colaboración y amabilidad por haberme cedido las fotos para poder realizar esta entrada.