lunes, 14 de marzo de 2016

UN PEQUEÑO GRAN HALLAZGO

Paseando por el Ensanche, esa maravillosa cuadrícula ideada por Ildefons Cerdà, siempre encontramos algún detalle arquitectónico que nos llama la atención.
En uno de mis paseos, al alzar la vista, me pareció distinguir en lo alto de un edificio unos angelitos y los fotografié para hacer una nueva entrada de la serie "Barcelona tiene ángel".



Al ampliar la fotografía vi que no eran angelitos, ya que no tienen alas, pero... ¡Sorpresa!

Descubrí a unos encantadores niños, uno de los cuales sostiene el caduceo de Hermes. Se puede distinguir perfectamente la vara con las dos serpientes enroscadas y coronada con las dos alitas.



En el otro extremo, otro niño sostiene la rueda dentada de la industria, un símbolo que también encontramos con frecuencia haciendo compañía a Hermes.


No es extraño encontrar estos símbolos en algunas casas del Ensanche, ya que en ellas vivían empresarios relacionados con la industria y el comercio.

La Industria
El Comercio

sábado, 12 de marzo de 2016

BARCELONA TIENE ÁNGEL (3ª parte)


Continuando con la búsqueda de ángeles en lugares no religiosos, me encontré con estos angelitos revoloteando por la fachada de la sede de la Fundación Universitaria Agustí Pedro i Pons en Vallvidrera.

Se trata de unos preciosos esgrafiados que representan las cuatro estaciones.

La primavera


El verano

El otoño



El invierno
Otras entradas relacionadas:
FUNDACIÓN PEDRO I PONS

BARCELONA TIENE ÁNGEL (1ª parte)

BARCELONA TIENE ÁNGEL (2ª parte)

sábado, 20 de febrero de 2016

LLUM BCN 2016. FIESTAS DE SANTA EULALIA



Un año más, coincidiendo con las fiestas de Santa Eulalia, varios espacios de Ciutat Vella se transforman gracias a las originales instalaciones lumínicas creadas por alumnos de las escuelas de diseño, iluminación, arte y arquitectura.



Empezamos el recorrido en La Pedrera, en cuya fachada se proyectó Moviments Granados, un espectáculo de música en directo y vídeo.


Con motivo del centenario de la muerte de Enrique Granados, un grupo musical interpretó varias piezas del compositor desde los balcones del edificio.


Durante tres noches, patios y fachadas se iluminan y transforman para celebrar la Fiesta Mayor de invierno, en honor de Santa Eulalia, copatrona de Barcelona.

                                          
Las farolas de Ciutat Vella se engalanan de rojo, plata o dorado para mostrarnos los 3 itinerarios a seguir.
                                          




En la plaza de las Beatas, Carolina y Ferran, unos graciosos cabezudos muy parlanchines  se iban transformando y cambiando de color gracias a un original juego de proyecciones.


Estos son algunos de los patios transformados:
Patio del Palau Mercader, sede del Cercle Artístic de Sant Lluc: Path box (caja de ruta)

                                

Patio de la casa Padellàs: Incomoditat sensorial, un juego de aspas girando a gran velocidad.

Patio de la Casa del Ardiaca: Spatium fugit, un paisaje de esferas de luz en constante movimiento. 

Patio del Museo Frederic Marès: Dins l'univers.
Multitud de pequeñas estrellas brillando en la oscuridad nos dan la sensación de estar en medio de una constelación.


Patio del Archivo de la Corona de Aragón: Bany de roig.
  Todo el espacio, incluido el público, se veía teñido de rojo.

                        

Patio del Palau Bru, sede de la SGAE: Muralla al mar.
A través de unos agujeros de luz y color podían verse imágenes de  la antigua muralla que separaba la ciudad del mar.

                               

Pati Llimona: Moenia (en latín "paredes de una ciudad"), juegos de luz blanca proyectados sobre los restos de la gran muralla romana. 



Patio del Palau Centelles: Alétheia (en griego, "verdad", hacer manifiesto lo que está oculto). Aquí la luz, contenida en volúmenes opacos, se escapa al exterior por varias rendijas.

Patio del Palacio del Marqués de Lió, sede del Museo de las Culturas del Mundo: Anhel,  una red de la que cuelgan pequeños espejos triangulares que brillan como estrellas. La luz, la música y la danza evocan la leyenda de Santa Eulalia.


La Casa dels Entremesos: A cor obert, bombillas de color que se encienden y apagan al ritmo de los latidos de nuestro corazón.

                            

En la plaza de la Mercè: Iglú de vent,  juega con la luz, el color y las sombras en movimiento.

Fachada y cúpula de la Mercè iluminadas
En la plaza de Sant Just: Toca la campana, un juego interactivo en el que, según la fuerza al tirar de un martillo situado en el centro de la plaza, se conseguía iluminar el todo el campanario. 


 

En la plaza de Sant Felip Neri: El balcó dels somnis, un original mapping, hecho a mano, en el que se mezclan las imágenes proyectadas sobre la fachada y la danza real de una bailarina en busca de su sombra.


En la plaza de Sant Jaume: Dansem amb la llum, una coreografía en la que doce péndulos lumínicos, varios proyectores láser en las fachadas del Ayuntamiento y el Palau de la Generalitat y máquinas de humo crean una atmósfera mágica de luz, color y movimiento

                                              
Y para acabar, en la plaza del Rey: Axioma, un mapping en 3 dimensiones, para el que hacían falta unas gafas especiales.
Una interpretación de la geometría con puntos, rectas, planos y volúmenes que proyectados sobre la fachada nos llevan a un viaje fascinante.


Si quieres ver las iluminaciones del año pasado clica aquí.
LLUM BCN 2015.

lunes, 15 de febrero de 2016

LOS "HIPPIES" INVADEN EL MERCADO DE LA ABACERIA EN GRACIA

Los "hippies", con sus melenas, sus ropas desenfadadas y llenas de color, sus flores y sus mensajes de paz y amor han regresado y el pasado sábado, 6 de febrero, los pudimos ver en el mercado de la Abacería Central, en el barrio de Gracia. 


Aquí os dejo una muestra para que veáis lo guapos que estaban.

 

 


`                               
     
                              
 
 

Toda la mañana fue una auténtica fiesta, alegre y divertida, amenizada con el grupo musical The Beatboys que nos deleitó con un amplio repertorio de canciones de Los Beatles.

 




Gracias a todos los vendedores y vendedoras que con su buen humor y simpatía nos hicieron pasar un rato muy agradable .

Buen ambiente, buena música y buenos productos.
Qué más se puede pedir?





Si quieres ver  los disfraces de los años anteriores:
CARNAVAL 2013
CARNAVAL 2014
CARNAVAL 2015