miércoles, 28 de marzo de 2018

BARCELONA ES MUCHO MÁS

En la fachada de Can Serra, sede de la Diputación de Barcelona, en Rambla de Catalunya / Diagonal, se proyecta cada noche, hasta el 1 de abril, un mapping para promocionar el turismo por las comarcas de la provincia de Barcelona.




Fachada de Can Serra , obra de Puig i Cadafalch
Se realizan tres proyecciones, a las 20.50, 21.10 y 21.30.


Bajo el lema "Barcelona es mucho más, todavía te queda mucho por descubrir", durante 11 minutos se presentan algunos de los lugares más emblemáticos de las comarcas de Barcelona.



Con este espectáculo de imágenes, luz y música, se quiere dar a conocer los muchos atractivos que ofrecen las diferentes comarcas barcelonesas. Ocio, cultura, naturaleza, actividades deportivas, fiestas populares, tradiciones, festivales o gastronomía.



Festival  Europeo de Globos aerostáticos de Igualada
 
Además hay un expositor con varios libros gratuitos sobre las diferentes rutas y actividades que se pueden hacer desde Barcelona.
Muy interesante.

lunes, 26 de marzo de 2018

VUELVEN LOS FOTÓGRAFOS MINUTEROS

En plena época de Instagram, fotos digitales y "selfies", algunos fotógrafos artesanos han salido a la calle para reivindicar la tradicional "Fotografía minutera".






Este oficio fue muy popular a principio del siglo XX ya que ofrecía la posibilidad de hacerse una fotografía a un precio económico a aquellos que no podían permitirse el lujo de ir a un estudio fotográfico.









Ahora salen a la calle con esas cámaras de madera que antes podíamos encontrar en las plazas y calles de las ciudades, en las ferias y en las fiestas populares.

      
El pasado lunes, en el transcurso de un paseo cultural para visitar las tiendas emblemáticas de Barcelona, al pasar por la plaza Sant Jaume nos encontramos con un grupo de fotógrafos minuteros que se habían instalado allí.
Estuvimos hablando un rato con ellos, nos explicaron el funcionamiento de esas curiosas cámaras y decidimos hacernos una foto de grupo. 

Se les llama "minuteros" porque en pocos minutos pueden revelar y entregar en el acto la fotografía.

Este simpático fotógrafo nos explicó que reivindican que se legalice su situación para poder ofrecer sus servicios en la calle y así recuperar un oficio que actualmente está prácticamente extinguido.



Aquí podemos ver el proceso de nuestra fotografía de grupo:
Primero se obtiene el negativo.


Una vez positivado el negativo, la primera copia quedó muy clara.


 Y este es el resultado final.

Grupo del Centro Cultural "La Violeta" de Gracia con la guía Meritxell Carreres

Tradicional cámara minutera

miércoles, 28 de febrero de 2018

DOS RELOJES ORIGINALES

Paseando por la Diagonal, al llegar a la plaza de la Reina María Cristina, si somos observadores, en el suelo podemos ver un reloj analemático.
Siempre me llama la atención cuando paso por allí ver cómo la gente pasa por encima sin reparar en él, a pesar de medir 10 metros de diámetro.

Aquí podemos ver el analema, una elipse cerrada en forma de ocho, 

En astronomía, se llama analema a la curva elíptica en forma de ocho que describe la posición del sol en el cielo si lo miramos todos los días del año a la misma hora y desde el mismo lugar. 

Analema solar en el hemisferio norte

Un reloj analemático es un reloj de sol que no utiliza gnomon (palo o varita) para proyectar la sombra, sino que esa función la realiza una persona.
Para saber la hora debemos colocarnos sobre el mes correspondiente y, si es un día soleado, la sombra se proyecta sobre un arco en el que están marcadas las horas. Es realmente curioso.


Al hacer esta foto, eran las 11 y cuarto (10 y cuarto, hora solar)






Este reloj, diseñado por Eduard Farré i Olivé y Quim Deu, se inauguró en 1997 por iniciativa del Instituto del Paisaje Urbano.

También nos indica las coordenadas de localización de la ciudad:
41º  23' 18" latitud norte y 2º  07' 38" longitud este.

Detalle del reloj en el pavimento de la  Plaza  Reina María Cristina
Completa el conjunto una representación del globo terrestre.




No muy lejos de allí, en un portal de la calle Numancia, 168, nos encontramos con un original reloj cuadrado diseñado por Mariscal en 1994.

Llama la atención la colocación de los números, ya que el 3, el 6 y el 9 están fuera de sitio.

domingo, 25 de febrero de 2018

¡FELIZ AÑO NUEVO CHINO!

El pasado sábado, 17 de febrero, la comunidad china residente en Barcelona celebró la llegada del año nuevo chino. 
Ha acabado el año del gallo de fuego y empieza el año del perro de tierra.


Es una celebración espectacular en la que destacan  los dragones que en la mitología china son símbolos de fuerza y poder.



El dragón chino está formado por partes de nueve animales diferentes: ojos de langosta, morro de camello, nariz de perro, bigotes de carpa, melena de león, cuernos de ciervo, escamas  de pez, garras de águila y cola de serpiente.



El amarillo se ha considerado siempre el color de mayor nobleza en China. Está relacionado con el sol y el oro, simboliza la cosecha, la riqueza y el calor y se asocia a la esperanza, la claridad, la alegría y la prosperidad.










Otro color que también tiene mucho protagonismo en estas fiestas es el rojo porque en la cultura china se cree que trae suerte y buenos augurios para el nuevo año.


Una exhibición de flexibilidad

La danza tradicional china incluye muchos bailes con abanicos

La danza del león para ahuyentar los malos espíritus es otro de los bailes tradicionales de la cultura china. Los leones están formados por dos bailarines.














En este desfile, al que cada año acude más gente, participan muchas instituciones culturales y educativas, con gente de todas las edades.









Un grupo de niños de la Escuela China interpreta una danza con disfraces de perro, el animal de este año


     

También hay una importante participación de centros y asociaciones de Tai-chí que a lo largo del desfile van realizando exhibiciones de diferentes tablas.




El tai-chí es una excelente práctica muy beneficiosa para la salud física y mental.


Y para acabar, un poco de olor a pólvora.



Esta fiesta se celebra en el Parque de la Estació del Nord y en el paseo Lluís Companys.