domingo, 21 de noviembre de 2021

TV BOY REALIZA 4 GRAFITTI DEDICADOS A CANTANTES

En el cruce de Diagonal con Paseo de Gracia, delante de la Casa SEAT, el personal estilo de TV BOY nos sorprende de nuevo con unos grafitti dedicados a varios conocidos cantantes.

RAFFAELLA CARRÀ
"SAN BATTIATO" (Franco Battiato, joven)

"TÚ ME DEJASTE DE QUERER" (Rosalía y Tangana)

"SANT PAU" (Pau Donés)

           Esperemos que el vandalismo no los destroce, como suele suceder.  

Algunos de estos grafitti se realizaron simultáneamente a la exposición "Home Street Home" que se exhibió en la Casa SEAT hasta el 30 de septiembre.

Si no la viste entonces, clica el siguiente enlace para verla. Vale la pena.

viernes, 12 de noviembre de 2021

COTTON HOUSE, LA CASA DEL ALGODÓN

La Casa del Algodón (Cotton House Hotel) se encuentra en un precioso edificio de estilo ochocentista neoclásico, construido en el siglo XIX, en pleno apogeo de la industria textil.

 La flor del algodón en el dintel de la puerta

En 1879 Miquel Badia, perteneciente a una familia de la alta burgusía catalana dedicada al comercio del algodón, encargó a Elies Rogent, arquitecto del edificio histórico de la Universidad de Barcelona, la construcción de la casa.


A mediados del siglo XX se vendió al Gremio de Algodoneros que estableció allí la AITPA (Asociación Industrial Textil del Proceso Algodonero) y fue remodelada por el arquitecto Nicolau Maria Rubió.
En 2015 se convirtió en el Cotton House Hotel, decorado por el interiorista Lázaro Rosa Violán.




















A lo largo de los años este espacio siempre ha estado relacionado con el algodón y en este nuevo proyecto se han mantenido y recuperado todos los elementos del edificio original.

Vestíbulo en la planta baja

Detalle del techo y lámpara del vestíbulo

Llama la atención una espectacular escalera de caracol de 1957 que cuelga del techo sin estar apoyada en el suelo, dándole así un aspecto aéreo y ligero.



Se ha conservado la escalera de mármol original que da acceso al primer piso.


Vestíbulo del restaurante en el primer piso

También se han conservado las "boiseries" que recubren las paredes de los comedores en las que se conservan, como si fueran los libros de una biblioteca, las muestras de tela de algodón. 







El Bar- Restaurante se llama "Batuar", que es el nombre que recibe el proceso de eliminar las impurezas del algodón. 


Desde la zona del bar, a través de una amplia cristalera, se ve la terraza. 


En un amplio patio interior de manzana se encuentra la terraza de 300 m2, un espacio con abundante vegetación muy agradable para tomar algo al aire libre. Es un auténtico oasis de paz en pleno ensanche.


Un rincón de la terraza




 
Además del restaurante y el bar, hay varias salitas muy acogedoras que son perfectas para reunirse con amigos a tomar una taza de té y pasar una tarde agradable.                                                                                                                                                 


Toda la decoración está cuidada hasta el más mínimo detalle: el aroma a  flor de algodón del vestíbulo, los colores suaves, la calidez de la madera, un cierto ambiente colonial, la iluminación, los muebles, la vajilla... 

Detalle de uno de los techos


El servicio de porcelana para el té

La fachada iluminada por la noche

COTTON HOUSE HOTEL
Gran Via de les Corts Catalanes, 670 (entre Roger de Llúria y Bruc)

sábado, 30 de octubre de 2021

LA CASA DE MUÑECAS DEL BARRIO DEL PUTXET

Casi escondido entre bloques de pisos, muy cerca de los jardines de Mercè Rodoreda y del Turó del Putxet hay un pequeño tesoro arquitectónico desconocido para muchos.














Se trata de una casita de muñecas construida a principios del siglo XX en el jardín de la casa de una familia burguesa para que jugaran sus hijos.

El interior es como una vivienda en miniatura, con varias habitaciones, comedor, cocina y baño, todo a escala infantil para jugar con muñecas, pero ahora está cerrada al público. 

Actualmente está adosada a un muro y no puede verse la parte posterior.

Lo más interesante es el exterior que se encuentra totalmente decorado con cerámica y mosaico tipo "trencadís".

Algunos paneles dobles representan escenas infantiles.

                 

                                    





            

Otros, de una sola baldosa, representan animales y plantas.

   

                               

                                 

También hay una castañera y un panadero.

    

Un obispo a caballo y un galeón.

Sobre la puerta y cada una de las ventanas hay unas caras infantiles de terracota. Alguna se conserva en buen estado, pero a otras les han puesto un cigarrillo en la boca o las han ensuciado con "firmas" (tags).

La puerta y las ventanas de cristal originales se han sustituido por unas metálicas, para evitar el vandalismo en el interior, pero no han podido evitar el deterioro exterior con pintadas y la desaparición de una de las cabezas de terracota. 

La fachada de la derecha es la que está más deteriorada, pero aún se pueden apreciar dos grandes paneles que reproducen un mismo paisaje monumental en dos colores diferentes.

Cómo llegar:

Se encuentra en la confluencia de las calles Ferran Puig y de la Costa.

La parada de metro más cercana es Vallcarca (línea 3, verde)

Los autobuses 27, H4, V15 y V17 también dejan cerca de allí.