domingo, 27 de febrero de 2022

EL PASAJE DEL CRÉDITO

El pasado mes de enero tuvimos la oportunidad de recorrer varios pasajes del centro de Barcelona en una ruta organizada por el Centro de Cultura "La Violeta" de Gracia  y explicada excelentemente por la guía cultural Vera Ravera.

El primero que visitamos tiene una de sus puertas de entrada en la calle Ferran. Se trata del Pasaje del Crédito, nombre que recibe porque fue promovido por la Sociedad Catalana del Crédito, una entidad financiera que tuvo un papel importante en la industrialización del país.

A ambos lados del arco de la puerta destacan dos medallones. En el de la derecha vemos a Hermes, dios del comercio y en el de la izquierda a América.

Resulta curiosa la falta de ortografía "pasage" con "G" en vez de "J"

Proyectado por el arquitecto Magí Rius, se construyó entre 1875 y 1879 en el solar que había ocupado el convento de la Esperanza.

Puerta de entrada al pasaje del Crédito en la calle Ferran

En este pasaje destaca el uso del hierro como elemento arquitectónico y decorativo, algo muy característico de finales del siglo XIX.                        

Pilastras de hierro enmarcan los escaparates de los comercios
















Un detalle curioso, también en hierro, es la garita del portero, ahora en desuso, pero nos ha quedado como testimonio de otra época.

Otros elementos decorativos a destacar son los pequeños mascarones que se encuentran en las barandillas de los balcones y en las cornisas.

Son pequeños detalles que muchas veces pasan desapercibidos.

Los tramos de entrada y salida del pasaje están cubiertos con un techo de madera bastante deteriorado.

Una placa conmemorativa nos recuerda que en el número 4 de este pasaje nació Joan Miró en 1893.

En esta casa nació el pintor Joan Miró el año 1893
           
A Joan Miró con el reconocimiento de la ciudad de Barcelona en su 90 aniversario
20  abril  1983

La casa en la que nació Joan Miró actualmente forma parte del Hotel Rialto, que tiene la entrada en la calle Ferran. Es la habitación 330.


Este pasaje, que en su creación albergó importantes negocios y tenía una gran actividad comercial, ha ido perdiendo vitalidad.

Ahora está bastante deteriorado, con negocios cerrados y muchas pintadas que le dan un aspecto de abandono. Es una lástima porque cuenta con elementos arquitectónicos interesantes.

Una curiosidad cinematográfica:

En este pasaje se rodaron algunas escenas de la película "Salvador"  en la que se narra la detención y condena a muerte de Salvador Puig Antich, el último ejecutado a garrote vil de la dictadura franquista.

En realidad la familia no vivía aquí sino en el cercano Passatge de l'Ensenyament.

Dos escenas de la película "Salvador" rodadas en este pasaje

Otro detalle curioso de este pasaje es la variedad de muestras de arte urbano que hay: latas con mensajes, estarcidos, recortes, máscaras...



                
            
                             
Por la otra puerta, que es exactamentte igual que la de la calle Ferran, se sale a la Baixada de San Miquel.

Escuchando atentamente las explicaciones de nuestra guía, Vera.


Nada más salir nos encontramos de nuevo con otro mensaje enlatado.

                               

En una próxima publicación veremos los otros pasajes que hemos visitado.

sábado, 29 de enero de 2022

CHARLOT EN UNA CALLE DE GRACIA

Paseando por las calles de Gracia descubrí por casualidad estas preciosas pinturas con escenas de películas del gran Charles Chaplin,"Charlot".

Se encuentran en la calle Aulèstia i Pijoan, nº 3, en el barrio de Gracia, muy cerca de la Casa Vicens de Gaudí.

La escena de la puerta de entrada está pintada sobre cristal y representa una escena de la película "Luces de la ciudad" (1931)

                

En las puertas metálicas laterales podemos ver dos escenas de algunas de sus películas más famosas.

Una escena de "El chico" (1921)
Escena final de "Tiempos modernos" (1936)

La autora de este magnífico trabajo de hiperrealismo, realizado con spray y pintura acrílica, firma sus obras como "ARTE FALCÓ".

Vale la pena darse un paseo por el barrio de Gracia para ver estas auténticas obras de arte. No os las perdáis, antes de que alguien las destroce.   

 

martes, 28 de diciembre de 2021

BELÉN EN LA BARCINO ROMANA

Este año el tradicional pesebre de Navidad del Museu Marès està situado en la Barcino romana.

Vista general de la instalación

Los restos romanos que conserva la ciudad son el escenario del nacimiento de Jesús.







Detalle del interior del portal

Vemos el templo de Augusto, del que aún se conservan cuatro columnas en el patio interior del Centre Excursionista de Catalunya, en la calle Paradís. 

Y también el acueducto, con escenas de la vida cotidiana.

Por el arco principal aparece el cortejo de los Reyes Magos.

















Los pastores con sus rebaños están junto a una casa en contrucción en la que se lee el nombre de Lucius Minicius Natalis, un homenaje al primer campeón olímpico de Barcelona.


Y no podía faltar el popular "caganer", medio escondido entre unos matorrales.


En el bajorrelieve del fondo se distingue el "skyline" actual de Barcelona en el que se identifican claramente sus edificios más emblemáticos.

AMOR OMNIA VINCIT     EL AMOR TODO LO VENCE




























Y a su lado, el nombre de la colonia romana de Barcino.
El montaje es una simbiosis entre la ciudad romana y la actual.

El nombre completo era Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino

HORARIO DE VISITAS:

El pesebre se puede visitar hasta el 2 de febrero de 2022.

De martes a sábado, de 10 a 19 horas.
Domingos y festivos, de 11 a 20 horas.
Lunes, cerrado (excepto festivos)

En el Patio del Museu Marès.
Plaza Sant Iu, 5 

martes, 21 de diciembre de 2021

EL EDIFICIO HISTÓRICO DE LA UNIVERSIDAD ILUMINADO POR NAVIDAD

El edificio histórico de la Universidad de Barcelona, obra del arquitecto Elías Rogent, luce estos días una preciosa iluminación y decoración navideña.








El vestíbulo está decorado con 16 árboles de Navidad, uno por cada una de las facultades que tiene la Universidad.

Cada árbol está decorado de una forma diferente.


En lo alto de la escalera que conduce al Paraninfo hay otro gran abeto iluminado.

                 

Por la puerta del fondo del vestíbulo se accede al jardín.


Allí destacan dos abetos en forma de cono con luces intermitentes.


Fachada del edificio histórico de la Universidad





Universidad de Barcelona
Gran Via de les Corts Catalanes, 585 (plaza Universidad)