martes, 31 de agosto de 2021

FIESTAS DE GRACIA 2021

Este año, después del paréntesis del año pasado debido a la pandemia, las calles de Gracia se han vuelto a engalanar.
La decoración no ha sido tan espectacular como otros años, ya que sólo podía ser aérea para no ocupar espacio y así dejar las calles despejadas para evitar aglomeraciones.

Aquí os muestro algunas de las 21 calles decoradas.

LA PLAZA DE LA VILA, cubierta con un gran lienzo, nos muestra, como un pequeño museo flotante, una serie de cuadros de pintores famosos de diferentes épocas y estilos: Picasso, Keith Haring, Van Gogh, Klimt, Kandinsky...


Una de las más decoradas es la CALLE MOZART, que, sin ocupar mucho espacio, ha cubierto las paredes con decorados llenos de colorido, trnsformando completamente su aspecto. Muy original.


La CALLE PROGRÉS ha hecho un homenaje a las tradiciones, representando las fiestas populares a lo largo de todos los meses del año.

El mes de febrero decorado con antifaces de Carnaval
El dragón de Sant Jordi decora el mes de abril

Los planetas y otros cuerpos celestes sobrevuelan la CALLE TORDERA.

 
La parte alta de la CALLE FRATERNITAT nos recuerda que hemos de ser responsables con la naturaleza que nos rodea.
 

En la parte baja de la CALLE FRATERNITAT las nubes y la lluvia dejan paso a un colorido arco iris. Siempre, después de la tormenta viene la calma.


La CALLE PUIGMARTÍ luce una clásica decoración de fiesta mayor.


La PLAZA ROVIRA ha decorado sus terrazas como si fuera una fiesta de la cerveza al estilo alemán.


Buganvillas, glicinas y enredaderas dan una buena sombra para pasear por la CALLE PROVIDENCIA.


La CALLE BERGA se ha cubierto de deliciosas cerezas.


Flores silvestres e insectos cubren el cielo de la CALLE JESÚS.


La CALLE LUIS ANTÚNEZ nos muestra una original colección de banderas de islas que no existen. 


Un tramo de la CALLE JOAN BLANQUES aparece sumergido bajo un mar lleno de bancos de peces de distintos tamaños y especies.


Viajando en globo por el tramo de la parte baja de la CALLE JOAN BLANQUES, vemos las hojas de los árboles que cubren la calle y las abejas volando.


Unas grandes flores llenan de olor y color un tramo de la CALLE VERDI.


Esperemos que al año que viene, ya libres de restricciones, puedan volverse a engalanar las calles con sus  tradicionales decorados y lucir en todo su esplendor.

miércoles, 21 de julio de 2021

UN MURAL EN HOMENAJE A LOS SANITARIOS EN EL METRO DE GUINARDÓ

Desde julio del año pasado, en el vestíbulo del Metro de Guinardó- Hospital de Sant Pau de la línea 4, podemos contemplar el enorme mural "Los colores del agradecimiento" diseñado por el artista estadounidense Philip Stanton.

El mural surgió como una propuesta de TMB (Transportes Municipales de Barcelona) para rendir homenaje al personal sanitario por la labor realizada durante la pandemia. 
Tiene 60 m2 de superfície y en él se representan 8 hospitales públicos de Barcelona y su área metropolitana.

Hospital Clínic

Hospital de Sant Pau

Hospital Valle Hebrón

Hospital del Mar

Hospital Clínic (sede Maternitat)

Hospital Clínic (sede Platón)

Hospital de Bellvitge en Hospitalet de Llobregat

Hospital Sant Joan de Déu en Esplugues de Llobregat

El original estilo de Stanton mezcla con gran maestría los alegres colores de Miró, las composiciones cubistas de Picasso y las formas orgánicas de Matisse  para ofrecernos un mural lleno de vitalidad y esperanza. 


Cada hospital está representado en el interior de una forma orgánica, al estilo de los grandes recortables que realizaba Matisse en los últimos años de su vida, cuando la enfermedad le impedía pintar.


Son un símbolo de resistencia ante la adversidad, de superación y resiliencia para seguir adelante en estos difíciles tiempos de pandemia.

Sobre un fondo de paisajes mediterráneos, de mar y montaña, se superponen estas formas orgánicas en las que cada hospital aparece rodeado por un entorno urbano fácilmente reconocible.


Si nos fijamos con atención podemos identificar una gran cantidad de edificios y monumentos icónicos de Barcelona y también la referencia a los transportes públicos.


En esta obra también se refleja el paso del tiempo, las diferentes luces a lo largo del día, el paso de las estaciones, los cambios de paisaje...


Para realizar este mural Philip Stanton contó con la colaboración de nueve alumnos del curso de Ilustración Creativa del Centro Universitario de Diseño y Arte EINA, en la que él  imparte clases.


Si todavía no lo habéis visto, aunque no vayáis en metro o no utilicéis esa línea, vale la pena que os desplacéis hasta allí para admirar este precioso mural que transmite un mensaje de energía positiva y optimismo a todos los ususarios del metro que cada día cruzan ese vestíbulo.

Vestíbulo de la estación Guinardó - Hospital de Sant Pau. Línea 4 

miércoles, 30 de junio de 2021

LA PLAZA MILANS, UN RINCON SINGULAR

Tal vez sea la plaza más pequeña, más original y más desconocida de Barcelona y una de las más fotografiadas por los turistas.

Al pasar por allí no es raro verlos intentando captar esa geometría singular que ofrece el cielo enmarcado por las fachadas de los pocos edificios que forman la placita.

Al alzar la vista se ve el perímetro pentadecagonal recortado en el cielo.

El cielo visto desde la plaza Milans


La plaza Milans, encerrada entre el laberinto de callejuelas del Barrio Gótico, fue costruida por Francesc Daniel Molina en 1853, el mismo arquitecto que urbanizó la plaza Real, la plaza del Duque de Medinaceli y la fuente del Geni Català.

Después de 2 años de reformas, ahora ya puede verse libre de andamios. 


Según vamos cambiando de posición las formas recortadas del cielo también van cambiando.


Situación en el mapa:

lunes, 21 de junio de 2021

PHILIP STANTON Y SU VIAJE MEDITERRÁNEO

Si queremos empezar a viajar sin salir de nuestra ciudad, Philip Stanton nos ofrece un maravilloso viaje mediterráneo lleno de vitalidad y colorido.

Philip Stanton junto a una de sus obras en la Galería Jordi Barnadas
LIVING IN COLOR. A Mediterranean Journey

Esta exposición nos traslada desde la imagen inicial de Barcelona, como punto de partida, a los paisajes del Mediterráneo, con su cielo multicolor, sus pinares y palmeras junto al mar, sus barcos veleros y su alegría de vivir.


En sus cuadros vemos cómo va pasando el tiempo y el cielo va cambiando de un azul radiante, a los tonos rojizos del atardecer y a una noche clara, con luna y estrellas.

Con un estilo muy personal, entre naïf y cubista, juega con la luminosidad de los paisajes mediterráneos, recreándose en esos cambios de luz que ofrecen el cielo y el mar a lo largo del día.

Ya sea junto al mar...


O en el interior, como en este paisaje de viñas de la zona de Chianti en la Toscana.

Monterigionni  La Toscana (Italia)

Utilizando elementos sencillos, como jarrones con flores, fruteros, unas copas de vino, una taza de té, un juego de mesa, un periódico por leer... nos transmite momentos de felicidad en los pequeños detalles de la vida cotidiana.



Uno de los grandes referentes en la obra de Stanton es el pintor Henri Matisse y en varios de los cuadros de esta exposición utiliza formas orgánicas que recuerdan los recortables que realizaba Matisse en la última etapa de su vida, cuando la enfermedad le impedía pintar.




Tras haber disfrutado de la explosión de color de estos alegres cuadros, finalizamos este viaje mediterráneo de nuevo en Barcelona.

Detalle del paisaje urbano de Barcelona

                     

Esta exposición puede verse hasta el 10 de julio en:

GALERÍA JORDI BARNADAS

C/ Consell de Cent, 347. 08007. Barcelona

¡No te la pierdas!

Paralelamente, en el espacio Mercè Sala del vestíbulo de la estación de metro de Diagonal (línea 5), una exposición nos explica todo el proceso creativo del gran mural que Philip Stanton realizó el año pasado en el vestíbulo de la estación de Guinardo-Hospital de Sant Pau (línea 4), en homenaje al personal sanitario.